Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 01 de Noviembre de 2025 a las 21:41:42 horas

Miércoles, 09 de Marzo de 2022
Para mostrar la diversidad

Teatralia programa tres espectáculos inclusivos

El Festival Internacional de Artes Escénicas para Todos los Públicos de la Comunidad de Madrid, Teatralia, ha programado tres espectáculos inclusivos con el objetivo de hacer visible la diversidad de todas las personas y con la participación de actores o bailarines con discapacidad o deficiencias sensoriales.

[Img #125756]
Los tres montajes son 'Alas', de la compañía Títeres de María Parrato; la brasileña 'Depois do silêncio (Después del silencio)', de Os Buriti, y 'Su realismo', de la Compañía Psico Ballet, ha informado el festival en un comunicado.
 
Estos tres espectáculos forman parte de los 25 que ha programado Teatralia entre el 4 y el 27 de marzo. En total, son 119 funciones de 15 espectáculos nacionales y 10 internacionales en Madrid y en otros 27 municipios de la región.
 
La presencia del festival más allá de la capital, con 54 funciones, refleja "el compromiso del Gobierno autonómico de descentralizar la cultura y ponerla al alcance del mayor número de espectadores posible".
 
En concreto, ha destacado la labor integradora que lleva a cabo la Compañía Psico Ballet en 'Su realismo'. Su numeroso elenco, de entre 15 y 20 bailarines, es uno de los cuatro pertenecientes a la Fundación Psico Ballet Maite León, de Madrid, una organización no lucrativa privada constituida en 1986.
 
Su trabajo se centra en la formación escénica de personas con diversidad física, psíquica, intelectual, del desarrollo y/o sensorial mediante un método inventado por la bailarina, coreógrafa y madre de una hija con discapacidad intelectual Maite León, que comprende clases de danza, teatro, música, percusión, canto, maquillaje facial y corporal.
 
La obra, dirigida por Gabriela Martín León, resalta la importancia de la libertad artística y la liberación mental sobre los cánones estéticos y corporales, poniendo en contradicción las normas estéticas, la racionalidad o la objetividad. Para ello, recurre al absurdo y a la idea de transformar la realidad.
 
Por su parte, 'Alas' es un espectáculo de títeres y un actor, que cuenta la historia de unos niños que sintieron la necesidad de transformar su mundo. La trama se sitúa en un futuro distópico en el que los habitantes de un espacio indeterminado son fusión de ser vivo y máquina.
 
Este espectáculo es la última creación de la compañía Títeres de María Parrato. La veterana formación fue reconocida con el Premio Nacional que otorga el Ministerio de Cultura en el año 2016. 'Alas' se plantea como un juego de niños y tiene como objetivo romper estereotipos, etiquetas y diferenciaciones.
 
Basada en una historia real, 'Depois do silêncio (Después del silencio)' une danza, teatro físico y lengua de signos para narrar la experiencia de una joven ciega y sorda, a la que una profesora enseña la lengua de signos con la que comunicarse con el mundo exterior.
 
La obra fue gestada por la compañía brasileña Os Buriti a partir de un montaje basado en el texto teatral 'The miracle worker', que reconstruía la relación que mantuvieron la niña Helen Keller, que vivió entre 1880 y 1960, que fue escritora y activista social, y su docente, Anne Sullivan.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.