Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 09:00:49 horas

..
Miércoles, 09 de Marzo de 2022
A partir del viernes, arranca su gira por España para explicar su proyecto a los afiliados

Feijóo da por "finalizada la crisis" de los populares

El presidente de la Xunta y precandidato a presidir el PP, Alberto Núñez Feijóo, formaliza el miércoles a las 17.00 horas en la sede nacional del partido en Madrid su candidatura a presidir el partido con un amplio respaldo, ya que más de 35.000 cargos y afiliados de toda España le han avalado para dar este paso. Feijóo dice que busca recuperar votantes de Vox y cree que Casado "ha hecho un buen servicio y lo podrá seguir haciendo" y da por "finalizada la crisis".

[Img #125723]
 
Este 9 de marzo a las 20.00 horas acaba el plazo para que los aspirantes a presidir el PP registren sus candidaturas. Los Estatutos del PP establecen que los candidatos deben dar este paso con el apoyo de, al menos 100 afiliados, una cifra que va a superar con creces Feijóo.
 
El jueves, el Comité Organizador del congreso extraordinario de los días 1 y 2 de abril, que preside el valenciano Esteban González Pons, dará a conocer si hay una o más candidaturas. Por lo pronto, aparte de Feijóo, solo una valenciana de Gandía, Alexia Herranz, anunció la pasada semana que presentaría también su candidatura para optar a "convertirse en la primera mujer transexual presidenta del Partido Popular en España".
 
AVALES DESDE TODOS LOS RINCONES DE ESPAÑA
 
Feijóo ha recabado avales en el PP de toda España y los entregara este miércoles a las 17.00 horas en el hall de la sede nacional del partido, en la madrileña calle Génova. A las puertas de la sede ofrecerá después declaraciones a los medios de comunicación.
 
Andalucía es la autonomía en la que ha logrado más apoyos. El pasado domingo, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ya señaló que los más de 17.000 avales de los 'populares' andaluces recogidos hasta entonces suponen "un respaldo mayoritario" de las bases para que sea "el próximo presidente de España". "Feijóo es el mejor liderazgo que puede tener el PP en esta nueva etapa", proclamó.
 
En Galicia, su tierra, Feijóo ha cosechado un total de 5.679 avales --sobre todo en provincias como A Coruña y Pontevedra, las más pobladas--, entre los que se incluyen las firmas de los presidentes provinciales y principales cargos vinculados con la formación en las distintas instituciones y cámaras de representación.
 
El presidente de la Xunta de Galicia también ha contado con un amplio respaldo en otras autonomías, como Castilla y León y Murcia, dos autonomías que este lunes ya tenían contabilizados 4.500 y 4.104 avales, respectivamente.
 
El PP extremeño ha recogido 2.100 avales en apoyo a la candidatura de Feijóo, y una cifra similar ha cosechando en el PP de Canarias. Por su parte, el PP de Cataluña le ha brindado 1.264 avales. Dado que aún se desconoce el número de avales que ha logrado en otras CCAA, esa cifra de avales superará los 35.000 con toda seguridad.
 
Pese a que este alto apoyo supone una demostración de músculo y fuerza de cara al XX congreso extraordinario de Sevilla, fuentes del entorno de Feijóo consultadas por Europa Press subrayan que "no importa tanto el número como la ilusión" que evidencia el nutrido número de firmas recibido. "Hay una corriente para reilusionar el partido", han añadido.
 
CAMPAÑA INTERNA QUE ARRANCA EL VIERNES EN MURCIA
 
Una vez formalizada la candidatura, Feijóo arrancará el viernes su campaña interna por toda España para explicar a los afiliados su proyecto político "pensado en ofrecer una alternativa de gobierno" a Pedro Sánchez.
 
En esa ruta, que arrancará este viernes en Murcia y la Comunidad Valenciana, hará parada en las 17 comunidades autónomas. La agenda de Feijóo a partir del viernes "respetará", según sostiene el equipo del aspirante a liderar el PP, sus responsabilidades institucionales como presidente de la Xunta.
 
Feijóo tiene interés en dar a conocer de primera mano a los afiliados el modelo de organización que defiende, así como "las líneas básicas" de un proyecto político. El dirigente popular considera "una muestra de respeto a las bases del PP" visitar todos los territorios que componen España".
 
Igualmente, adelanta una campaña pensada "no solo en hablar sino también en escuchar a aquellas personas que dan la cara por el partido por todos los rincones del país" y que "han de ser protagonistas en esta nueva etapa", según un comunicado difundido esta mañana por su equipo.
 
FIN DE LA CRISIS
 
Núñez Feijóo ha asegurado este miércoles que su objetivo es "recuperar la centralidad" en la política española, así como a "muchísimos votantes" que apoyaron en las últimas elecciones a la formación de Santiago Abascal. Además, ha señalado que el actual líder del PP, Pablo Casado, ha hecho "un buen servicio y lo podrá seguir haciendo".
 
En una entrevista en Telecinco, Feijóo ha explicado que en esta "nueva época" que abrirá el PP tras el congreso extraordinario de Sevilla buscará ser "un partido alternativo" a PSOE, Podemos y sus socios independentistas porque, según ha subrayado, España "no se merece" al actual Ejecutivo, que es el "peor" desde que se estrenó la democracia.
 
En este sentido, ha explicado que su objetivo es recuperar "la centralidad de la política española" no solo desde el punto de vista ideológico sino también en lo referido al respeto a las instituciones, el cumplimiento de la Constitución y el respeto a la Transición, hablando además "de los problemas de la gente".
 
"Estamos preparados porque estamos convencidos que España nos necesita", ha enfatizado, para añadir que saben que no han hecho "las cosas bien" en las últimas semanas pero ahora ya están "pensando en el futuro".
 
Feijóo se ha abierto a llegar a pactos con el Gobierno porque son "un partido de Estado" y saben que "las grandes cosas de Estado deben consensuarse entre los dos grandes partidos". "Este es nuestro posicionamiento y pienso ahondar en él", ha señalado, para recalcar que si les convocan el PP será "el último en levantarse de la mesa", si bien ha admitido que no tienen "buenos antecedentes" tras la actitud de los socialistas estos años.
 
OBJETIVO: "ENSANCHAR" EL PP
 
En cuanto a Vox, ha señalado que el objetivo del PP es "definir el proyecto" del partido y "recuperar muchísimos votantes" que apoyaron en las últimas autonómicas, municipales o generales a la formación de Santiago Abascal.
 
"Vox tiene militantes, simpatizantes y votantes de Cs, del PSOE y del PP. Nuestro objetivo es recuperar la centralidad en la política española y tiene que haber un partido institucional, de centroderecha, que cree en la Constitución, en el Estado de las Autonomías y europeísta", ha afirmado.
 
Tras subrayar que en Galicia lo consiguieron porque en el Parlamento gallego no hay ni un solo diputado de Vox ni de Cs, Feijóo ha manifestado que busca "ensanchar" el PP para tener "una mayoría suficiente para gobernar España" tras las próximas generales. "No es fácil el objetivo, pero a nadie le llaman en los momentos fáciles. Probablemente a algunos les llaman en los momentos más difíciles", ha enfatizado.
 
RECHAZA QUE SE PUEDA HABLAR DE "TRAICIÓN" A CASADO
 
Ante el hecho de que haya cargos del PP que en apenas 24 horas pasaran de abrazar a Casado a pedir su cese y si ha habido traición, Feijóo ha rechazado que pueda considerarse lo ocurrido "como una traición" y ha añadido que lo que ha habido es una "serie de errores" que, "probablemente en los últimos meses han ido in crescendo".
 
"Eso ha llevado a una pérdida de confianza y cuando hay una pérdida de confianza y liderazgo, hay dos posibilidades: acantonarse en el control orgánico del partido, perdiendo el liderazgo social; o por el contrario, darse cuenta y poner su cargo a disposición y abrir una nueva etapa", ha declarado.
 
Según ha agregado, Casado no ha iniciado su carrera política en los últimos días y años sino que "ha hecho un buen servicio al PP y lo podrá seguir haciendo". A su entender, en estos años el partido tuvo que hacer frente a "la ruptura del centroderecha" con el ascenso de Cs y Vox.
 
"Han sido años muy difíciles y a medida que pase el tiempo, creo que lo que ha hecho el presidente Casado son aciertos, por supuesto también errores, pero en este momento solo nos fijamos en los errores. Y creo que lo lógico es fijarse en todo el espectro de aciertos y errores en esta época", ha manifestado, para añadir que el actual líder del PP tomó las riendas del PP en un momento "traumático", tras la moción de censura contra Mariano Rajoy.
 
AYUSO Y LA PETICIÓN DE EXPULSIONES
 
Al ser preguntado si está dispuesto a hacer expulsiones en el partido como ha pedido Isabel Díaz Ayuso tras la supuesta investigación a su hermano por los contratos sanitarios, el presidente de la Xunta ha señalado que él no tiene ninguna propuesta de la presidenta madrileña de "expulsar a nadie en concreto".
 
Así, ha dicho que lo que ha pedido Ayuso, como haría cualquiera, es que "si se han cometido actos delictivos en el partido contra su persona y contra su honorabilidad, que se depuren y que se concreten".
 
"Desde aquella hasta ahora no ha habido ninguna novedad. No hay ningún hecho nuevo y no hay ninguna actitud ni ningún documento nuevo", ha señalado, para añadir que "finalizada la crisis del PP" se está abriendo una "nueva etapa" y "la crisis en este momento está más en Moncloa que en el PP".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.