Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 10:01:13 horas

Martes, 08 de Marzo de 2022
Destacan la "buena respuesta" que obtuvieron de los madrileños

Las primeras mujeres policías en la capital, premio Clara Campoamor del Ayuntamiento

Las primeras mujeres del Cuerpo de la Policía Municipal de Madrid han sido premiadas este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, con el premio Clara Campoamor que otorga el Ayuntamiento de Madrid.

[Img #125704]
Ha sido el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, quien ha hecho entrega de este reconocimiento en la Caja de Música en CentroCentro. Once mujeres han subido a recogerlo, y han agradecido tanto la valentía del Consistorio para sacar adelante la primera promoción de mujeres policías así como la "buena respuesta" que obtuvieron de los madrileños.
 
En un vídeo, han narrado cómo su llegada al Cuerpo era obligatoriamente con falda, medias y tacones, y en un primer momento solo se dedicaban a dirigir el tráfico. "En verano tenías que ponerte a la sombra de los semáforos, en Colón pasabas un calor horrible", han narrado.
 
También han contado cómo poco a poco, fue cambiando el uniforme a uno más cómodo, con pantalón y zapato plano. Del mismo modo, sus funciones fueron ampliándose, comenzaron a patrullar en moto. Si bien, han narrado entre risas, cómo al detener a un carterista no tenían ni esposas, pero que el ladrón decidió irse con una agente a Comisaría. "La verdad es que ya no son tan comprensivos los delincuentes", han expresado entre aplausos.
 
50º ANIVERSARIO DE LA INCORPORACIÓN DE LA MUJER A LA POLICÍA MUNICIPAL
 
Dicho galardón coincide con el 50º aniversario de la incorporación de la mujer a la Policía Municipal, en 1971. Las primeras agentes municipales, tras su periodo de formación, fueron destinadas a la Agrupación Mixta de Tráfico y comenzaron a prestar servicio regulando el tráfico en las calles de la capital el 1 de mayo de 1972, en concreto en una zona que comprendía la parte norte de Centro, ejerciendo sus funciones en una de las zonas más turísticas de la capital, los bulevares.
 
Al principio, estas primeras policías municipales tenían muy limitados sus derechos. No podían, por ejemplo, contraer matrimonio; podían opositar entre los 18 y los 30 años, pero como la mayoría de edad se situaba en los 21 a veces tenían que acudir a los juzgados acompañadas de sus padres.
 
Otra curiosidad es que su llegada aportó un cambio en la uniformidad del Cuerpo, ya que vestían falda-pantalón, tacones y llevaban un pequeño bolso.
 
Hasta 1980 hubo cinco promociones separadas por género, pero a partir de ese año ya fueron mixtas. Se abandonaron las prendas femeninas (como la falda-pantalón) y se adoptó el mismo uniforme para ambos sexos. En 1995, cuando se incorporó la Promoción número 36 del Cuerpo, la número 1 de la promoción fue una mujer.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.