..
Martes, 08 de Marzo de 2022
Remitido
Injerto capilar en mujeres, una solución más allá de lo estético
“La mejor decisión de mi vida”; afirma ‘Claudia’, paciente de microinjerto capilar de MC360, a quien le hemos cambiado el nombre para salvaguardar su identidad. Y es que el tabú frente a la alopecia femenina es aún un tema pendiente en España, el segundo país con mayores índices de alopecia en el mundo y en el que hasta un 40% de su población femenina la padece.
“Me siento mucho más segura de mí misma al quitarme el complejo que tenía”, reflexiona ‘Claudia’ tras cumplir ocho meses desde su cirugía capilar. “Sufría de alopecia androgenética, principalmente en la parte frontal”, también conocidas como entradas; “siendo una mujer, es duro que te falte pelo, porque no te puedes peinar como te gustaría y llama más la atención esa falta de cabello”, asegura.
Según recientes estudios de la BJD, sigla en inglés de la Revista Británica de Dermatología, la fuerte caída del cabello en las mujeres suele causar duros impactos psicológicos y afectar severamente su autoestima, producir estrés y ansiedad e incluso llegar a sufrir depresión. No existe cura definitiva para la alopecia, pero, según indica el doctor Alfredo Villanueva, cirujano de MC360, “el implante capilar es cura permanente del problema estético a la alopecia androgenética”.
Por ello, ‘Claudia’ decidió dar el paso en junio de 2021, tras consultar varias clínicas: “Llamé a MC360 en febrero de 2020 para pedir precio e información, pero con la pandemia lo dejé de lado al no poder asistir…. Cuando pasó un año, decidí que era el mejor momento, como mujer, para dar el paso, ya que no tenía mucha vida social”, cuenta, “era mi momento”.
Durante el proceso, la cirugía para hombres y mujeres no tiene mayor diferencia: la paciente llega sobre las 7:00 a la clínica en Pintor Rosales, 76, le espera la recepcionista que sabe con anterioridad de su cita. Ella llama al cirujano o cirujana que hará la intervención, pasan juntos, médico y paciente, al despacho para dibujar y pactar el diseño que mejor se acopla a su fisionomía y características físicas, además de sus gustos y necesidades.
Posteriormente, pasan al área de desinfección (en épocas Covid), se limpian las manos, cuerpo y cubren sus zapatos con calzas esterilizadas. Una vez completo este protocolo, proceden a la zona de quirófanos.
El médico conduce a la paciente hasta la sala de preparación, donde le indica que tiene una taquilla y ropa quirúrgica desechable a su disposición. Llega el momento de pasar a quirófano, donde el equipo clínico está listo para iniciar.
El proceso suele durar unas ocho horas y consta de tres grandes fases: extracción de folículos, creación de incisiones e injerto pelo a pelo. La anestesia es local, por lo que la paciente nunca estará 100% dormida. Mientras todo ocurre, ella habla con el equipo, pregunta, escucha la música o ve la serie que más le guste, todo ello gracias a la calidad premium confort de los quirófanos de MC360. Además, entre medias, hay una pausa en la intervención para comer; la paciente recibe su menú gourmet en la sala habilitada para ello y vuelve a la cirugía rápidamente.
Al final de la operación, se le pone una cinta que rodea toda la cabeza por la zona de la frente, para evitar que el suero pase a los ojos o se sitúe encima de ellos. La paciente, recién operada, sale consciente y lista. Desde recepción le piden el transporte, que esperará en la puerta una vez termine la última consulta en despacho con el cirujano, con las recomendaciones finales para la primera noche y el postoperatorio. Al siguiente día le esperará la cura de las 24h y el seguimiento continúa a los 10 días, un mes, seis meses y un año. Así es posible analizar la evolución del microinjerto.
Para ‘Claudia’, “la experiencia en MC360 ha sido de 10 absolutamente. Todo el equipo te hace estar como en casa, lo recomiendo al 1000x 1000”. Además, comparte reflexiones sobre sus primeros resultados: “Yo empecé a notarlos a los 4 meses y ahora con 8 meses los noto muchísimo más, ya me puedo hacer incluso la raya en medio”, cuenta.
¿Volverías a operarte, ‘Claudia’? “Sí”, contesta, “ha sido la mejor decisión y el mejor dinero que he gastado en mi vida, sin duda”.
“La mejor decisión de mi vida”; afirma ‘Claudia’, paciente de microinjerto capilar de MC360, a quien le hemos cambiado el nombre para salvaguardar su identidad. Y es que el tabú frente a la alopecia femenina es aún un tema pendiente en España, el segundo país con mayores índices de alopecia en el mundo y en el que hasta un 40% de su población femenina la padece.
![[Img #125688]](https://madridpress.com/upload/images/03_2022/6698_mc360-54.jpg)
“Me siento mucho más segura de mí misma al quitarme el complejo que tenía”, reflexiona ‘Claudia’ tras cumplir ocho meses desde su cirugía capilar. “Sufría de alopecia androgenética, principalmente en la parte frontal”, también conocidas como entradas; “siendo una mujer, es duro que te falte pelo, porque no te puedes peinar como te gustaría y llama más la atención esa falta de cabello”, asegura.
Según recientes estudios de la BJD, sigla en inglés de la Revista Británica de Dermatología, la fuerte caída del cabello en las mujeres suele causar duros impactos psicológicos y afectar severamente su autoestima, producir estrés y ansiedad e incluso llegar a sufrir depresión. No existe cura definitiva para la alopecia, pero, según indica el doctor Alfredo Villanueva, cirujano de MC360, “el implante capilar es cura permanente del problema estético a la alopecia androgenética”.
Por ello, ‘Claudia’ decidió dar el paso en junio de 2021, tras consultar varias clínicas: “Llamé a MC360 en febrero de 2020 para pedir precio e información, pero con la pandemia lo dejé de lado al no poder asistir…. Cuando pasó un año, decidí que era el mejor momento, como mujer, para dar el paso, ya que no tenía mucha vida social”, cuenta, “era mi momento”.
Durante el proceso, la cirugía para hombres y mujeres no tiene mayor diferencia: la paciente llega sobre las 7:00 a la clínica en Pintor Rosales, 76, le espera la recepcionista que sabe con anterioridad de su cita. Ella llama al cirujano o cirujana que hará la intervención, pasan juntos, médico y paciente, al despacho para dibujar y pactar el diseño que mejor se acopla a su fisionomía y características físicas, además de sus gustos y necesidades.
Posteriormente, pasan al área de desinfección (en épocas Covid), se limpian las manos, cuerpo y cubren sus zapatos con calzas esterilizadas. Una vez completo este protocolo, proceden a la zona de quirófanos.
El médico conduce a la paciente hasta la sala de preparación, donde le indica que tiene una taquilla y ropa quirúrgica desechable a su disposición. Llega el momento de pasar a quirófano, donde el equipo clínico está listo para iniciar.
![[Img #125689]](https://madridpress.com/upload/images/03_2022/6326_mc360-171.jpg)
El proceso suele durar unas ocho horas y consta de tres grandes fases: extracción de folículos, creación de incisiones e injerto pelo a pelo. La anestesia es local, por lo que la paciente nunca estará 100% dormida. Mientras todo ocurre, ella habla con el equipo, pregunta, escucha la música o ve la serie que más le guste, todo ello gracias a la calidad premium confort de los quirófanos de MC360. Además, entre medias, hay una pausa en la intervención para comer; la paciente recibe su menú gourmet en la sala habilitada para ello y vuelve a la cirugía rápidamente.
Al final de la operación, se le pone una cinta que rodea toda la cabeza por la zona de la frente, para evitar que el suero pase a los ojos o se sitúe encima de ellos. La paciente, recién operada, sale consciente y lista. Desde recepción le piden el transporte, que esperará en la puerta una vez termine la última consulta en despacho con el cirujano, con las recomendaciones finales para la primera noche y el postoperatorio. Al siguiente día le esperará la cura de las 24h y el seguimiento continúa a los 10 días, un mes, seis meses y un año. Así es posible analizar la evolución del microinjerto.
Para ‘Claudia’, “la experiencia en MC360 ha sido de 10 absolutamente. Todo el equipo te hace estar como en casa, lo recomiendo al 1000x 1000”. Además, comparte reflexiones sobre sus primeros resultados: “Yo empecé a notarlos a los 4 meses y ahora con 8 meses los noto muchísimo más, ya me puedo hacer incluso la raya en medio”, cuenta.
¿Volverías a operarte, ‘Claudia’? “Sí”, contesta, “ha sido la mejor decisión y el mejor dinero que he gastado en mi vida, sin duda”.
![[Img #125690]](https://madridpress.com/upload/images/03_2022/6059_mc1.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124