..
Domingo, 06 de Marzo de 2022
El Ayuntamiento solicita que sea "económica"
Los madrileños se vuelcan en la ayuda a Ucrania
El Ayuntamiento de Madrid ha solicitado que la ayuda que se ofrezca por parte de los madrileños a Ucrania sea "económica" y ha destacado la solidaridad "desbordante" de los ciudadanos de la capital.
Así lo ha trasladado la vicealcaldesa, Begoña Villacís, en declaraciones a los medios, tras visitar el domingo la Catedral Santa María Magdalena, sede de la iglesia ortodoxa rusa en Madrid.
"La solidaridad ha sido inmensa, ha sido desbordante, y ahora estamos trabajando en los corredores logísticos para primero clasificar las ayudas y, luego, ser capaces de distribuirlas allí en las fronteras donde sea más necesario", ha manifestado.
En este punto, ha hecho hincapié en que lo más importante ahora es recaudar "ayuda económica" puesto que es mejor comprar los bienes allí para no realizar transporte. "Eso es lo que nos están pidiendo, que la ayuda sea económica porque les permite aumentar los recursos y evitar larguísimas colas", ha subrayado.
Villacís ha recordado que desde el Gobierno municipal han puesto en marcha un grupo de trabajo para canalizar la ayuda humanitaria hacia Ucrania en el que verificarán dónde llegan los recursos de los madrileños, lo que da "mucha confianza a quien quiera donar". Así, ha sostenido que será igual donar dinero que "donar una manta" porque se procurará que la gente sepa a dónde está llegando.
Además, ha recordado que este conflicto no se acaba "hoy, ni dentro de una semana, ni dentro de un mes" sino que va a ser "largo", y con un daño para la población "inmenso", por lo que ha pedido que este tema "no se pase de moda", como "en Afganistán, donde las mujeres siguen sufriendo y siguen siendo discriminadas". Para Villacís, "lo más importante es mantener la ayuda en el tiempo".
![[Img #125613]](https://madridpress.com/upload/images/03_2022/9719_ayuda-ucrania.jpg)
Así lo ha trasladado la vicealcaldesa, Begoña Villacís, en declaraciones a los medios, tras visitar el domingo la Catedral Santa María Magdalena, sede de la iglesia ortodoxa rusa en Madrid.
"La solidaridad ha sido inmensa, ha sido desbordante, y ahora estamos trabajando en los corredores logísticos para primero clasificar las ayudas y, luego, ser capaces de distribuirlas allí en las fronteras donde sea más necesario", ha manifestado.
En este punto, ha hecho hincapié en que lo más importante ahora es recaudar "ayuda económica" puesto que es mejor comprar los bienes allí para no realizar transporte. "Eso es lo que nos están pidiendo, que la ayuda sea económica porque les permite aumentar los recursos y evitar larguísimas colas", ha subrayado.
Villacís ha recordado que desde el Gobierno municipal han puesto en marcha un grupo de trabajo para canalizar la ayuda humanitaria hacia Ucrania en el que verificarán dónde llegan los recursos de los madrileños, lo que da "mucha confianza a quien quiera donar". Así, ha sostenido que será igual donar dinero que "donar una manta" porque se procurará que la gente sepa a dónde está llegando.
Además, ha recordado que este conflicto no se acaba "hoy, ni dentro de una semana, ni dentro de un mes" sino que va a ser "largo", y con un daño para la población "inmenso", por lo que ha pedido que este tema "no se pase de moda", como "en Afganistán, donde las mujeres siguen sufriendo y siguen siendo discriminadas". Para Villacís, "lo más importante es mantener la ayuda en el tiempo".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86