Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 14:13:09 horas

..
Sábado, 05 de Marzo de 2022
Más de 15.000 documentos

La Biblioteca Joaquín Leguina invita a descubrir la historia del alpinismo madrileño

Más de 15.000 documentos invitan en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina a descubrir la historia del alpinismo en la autonomía con la 'Madrid en las cimas de la tierra', que permanecerá hasta el 8 de mayo y cuya entrada es gratuita.

[Img #125575]
 
Se trata de la exhibición de numerosas piezas originales del archivo personal de Félix Méndez Torres (1926-2018), que fue montañista y responsable en distintas instituciones públicas y privadas de montaña --incluido presidente de la Federación Española de Montañismo entre 1962 y 1970--, con el objetivo de dar a conocer esta colección y la evolución del alpinismo madrileño, pero también español, desde las primeras expediciones a la actualidad, recoge el Ejecutivo regional en un comunicado.
 
La colección personal del que fuera el propulsor del montañismo de alto nivel en España, desde Madrid, donde nació, fue donada por su familia a la Biblioteca Regional en 2019 y está compuesta por todo su archivo y su biblioteca.
 
El conjunto está formado por más 15.000 documentos, como cartas, fotografías, diapositivas, informes, diarios de expediciones, mapas y planos, dibujos, banderines e insignias, libros y revistas o recuerdos personales, entre otros, que han sido inventariados, ordenados y catalogados.
 
GRANDES EXPEDICIONES
 
Aparte de ocupar cargos de gestión en instituciones de montañismo, Félix Méndez Torres fue el director de la primera expedición española a los Andes del Perú en 1961, y de la Expedición Castellana al Cáucaso en 1968. La exposición dedicada un apartado a cada una de ellas.
 
A continuación, recuerda la expedición al McKinley, el techo de Norteamérica con sus 6.194 metros, en 1971, cuando aún no había sido remontado por alpinistas españoles.
 
En 1975 ninguna de las catorce principales cimas de la Tierra había sido ascendida por alpinistas españoles, pero ese año lo hizo la expedición de la Federación Castellana, que partió de Madrid para alcanzar la cima del Manaslu a 8.163 metros.
 
La última parte de esta retrospectiva visual sirve para mostrar qué está ocurriendo actualmente en los más altos picos de la Tierra, cuando los avances en viajes, comunicaciones, equipos y comercialización han entrado de lleno en esta disciplina deportiva.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.