Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 20:47:29 horas

..
Sábado, 05 de Marzo de 2022
En abril se publicará la convocatoria de 2022

El Ayuntamiento de Madrid destaca las 45 producciones de cine a las que ayuda

El Ayuntamiento de Madrid apoya al sector cinematográfico con diversas ayudas de las que se pueden beneficiar producciones como el largometraje documental en torno a la figura de Miriam Gutiérrez, La vida a golpes, La Reina, cuyo rodaje han visitado esta semana el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo; la concejala de Deporte, Sofía Miranda, y el concejal del distrito de Latina, Alberto Serrano.

[Img #125573]
 
Un largometraje documental dirigido por Silvia Martínez, quién es, además, guionista junto con Javier Rioyo, José Luis Garci y Jero García. En La vida a golpes, La Reina, se narra la vida de Miriam Gutiérrez, boxeadora, madre y mujer luchadora. A través de su pasado y futuro inmediato se cuenta una historia de revancha contra la miseria, burla a la pobreza y escape del maltrato.
 
Redondo ha destacado "las más de 45 producciones a las que ayuda el Ayuntamiento de Madrid promocionando en la capital esta industria, que da trabajo a cerca 35.000 personas entre empleos directos e indirectos". Por su parte, Miranda ha subrayado "la necesidad de reforzar los valores de superación y trabajo que el deporte impulsa en todas sus facetas".
 
Largometrajes como este han recibido las subvenciones otorgadas por el Área de Economía, Innovación y Empleo en la convocatoria de 2021 dirigidas al sector audiovisual por un importe de casi dos millones de euros. Concretamente, se han beneficiado 45 proyectos -dos series, 17 largometrajes y 26 documentales-, con dos líneas de ayudas: a la producción de largometrajes y a su promoción, difusión y distribución.
 
Estas subvenciones convirtieron la ciudad de Madrid en el lugar de España con mayor número de producciones durante el pasado año y que más inversión atrajo en el sector.
 
CONVOCATORIA 2022
 
Para continuar con estas ayudas, está previsto que el próximo mes se publique la convocatoria pública de subvenciones 2022 dirigidas al sector audiovisual en régimen de concurrencia competitiva con una previsión presupuestaria inicial de dos millones de euros ampliables a tres, que se dividirá a partes iguales para las dos líneas de ayudas que ya existían en la convocatoria anterior.
 
Dentro de las ayudas a la producción de largometrajes y series, el importe máximo subvencionable por proyecto será de 100.000 euros para largometrajes y series de ficción realizados en imagen real o en animación y de 60.000 euros para largometrajes y series de documental realizados en imagen real. Para las ayudas a la promoción y distribución de largometrajes, el importe máximo subvencionable por proyecto será de 75.000 euros para largometrajes de ficción realizados en imagen real o en animación y de 50.000 para largometrajes de documental realizados en imagen real.        
 
En esta nueva convocatoria, se han producido cambios con respecto a la anterior como la ampliación de los máximos subvencionables por proyecto, la simplificación del trámite de la justificación o la inclusión de gastos relacionados con la mejora de la sostenibilidad del proyecto, entre otros.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.