Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 19:46:29 horas

..
Sábado, 05 de Marzo de 2022
También si el victimario es la madre

El PP insta al Gobierno a contabilizar todos los filicidios ocurridos en España

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha presentado una Proposición No de Ley, para su debate en la Comisión de Infancia y Adolescencia, por la que insta al Gobierno a contabilizar todos los asesinatos de menores a manos de sus progenitores, también si el victimario es la madre.

[Img #125568]
 
En la propuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press, el grupo popular lamenta que "solamente se contabilicen unos asesinatos de niños, niñas y adolescentes, mientras que los otros siguen ocultos".
 
Según señala el PP en la exposición de motivos, solo hay un registro en España que relaciona el número de filicidios con la relación de la víctima con el homicida u asesino, y con el sexo de éste: la que publica la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
 
De acuerdo con estos datos, 46 menores han sido asesinados desde 2013 por las parejas o exparejas de sus madres, de ellos, 7 en el año 2021.
 
Si bien, el grupo popular precisa que en 2021, en total hubo "15 casos de filicidio en los que fallecieron 17 menores" que "no están registrados como tales por la ausencia de una estadística que recoja este tipo de violencia de forma global".
 
TODOS LOS CASOS DEBEN TENER EL MISMO TRATAMIENTO, DICE
 
"Esta situación no se debe permitir, todos los menores asesinados deben tener el mismo tratamiento estadístico dado que coadyuvará a luchar mejor contra esta problemática a las instituciones y organismos que trabajan en esta materia, pero también a la sociedad en general. Por muy dura que nos parezca una situación no se debe ocultar, todo lo contrario, se debe velar siempre por la transparencia", subraya el PP.
 
Por ello, con esta proposición, el Grupo Parlamentario Popular quiere instar al Ejecutivo a contabilizar "todos los filicidios ocurridos en España, con independencia de si el victimario ha sido la madre o el padre" y a publicar, a la mayor brevedad posible, el Real Decreto que regule la creación del Registro Central de Información sobre la violencia contra la infancia y la adolescencia, que contempla la Ley de protección a la infancia, aprobada el pasado mes de junio de 2021.
 
Igualmente, pide elaborar el informe relativo al año 2021, con base en los datos obtenidos en el mencionado Registro Central de Información "dándole la mayor publicidad posible". 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.