..
Viernes, 04 de Marzo de 2022
'Jeltzales' y socialistas pactan 42 alegaciones al documento de bases sobre el futuro del sistema educativo de Euskadi
PNV y PSE-EE acuerdan que euskera y castellano sean lenguas "vehiculares"
El PNV y el PSE-EE han acordado la presentación de 42 alegaciones al documento de bases sobre el futuro del sistema educativo vasco, en el que ambas formaciones coinciden en la necesidad de que las dos lenguas oficiales de Euskadi --euskera y castellano--, así como un tercer idioma, tengan la consideración de "lenguas vehiculares" para el aprendizaje, sin perjuicio de la atención "preferente" al euskera.
Además, PNV y PSE reivindican en sus propuestas el "papel central" de la escuela pública vasca en el conjunto del sistema educativo.
La formación 'jeltzale' y el PSE han registrado este viernes, ante la ponencia parlamentaria que analiza el futuro del sistema educativo vasco, sus aportaciones al borrador de bases redactado por el presidente de este órgano, Gorka Álvarez (PNV), y sometido al contraste de los grupos en las dos últimas semanas.
Dicho borrador propone que la financiación pública de los centros, con independencia de que pertenezcan a la red pública o a la privada concertada, dependa del "esfuerzo" que realice cada uno de ellos para combatir la segregación y la exclusión social, y establece que la educación vasca se estructurará "como un sistema multilingüe cuyo eje es el euskera".
El PNV y el PSE han mostrado su "voluntad de acuerdo" y han destacado el "ejercicio de responsabilidad" realizado para conseguir un texto "que hoy se ha enriquecido y se ha reforzado en aspectos clave para los dos grupos". Según han manifestado Leixuri Arrizabalaga, por EAJ-PNV, y José Antonio Pastor, por el PSE-EE, ambas formaciones estuvieron abiertas, "desde el primer momento" al diálogo, ya que consideraban que sus diferencias "podían y tenían que ser clarificadas". Esa voluntad se traduce --según han destacado-- en la presentación conjunta de unas propuestas "que sin lugar a dudas van a mejorar el contenido inicial del texto".
Ambos grupos reconocen el recorrido efectuado por el sistema educativo vasco desde su puesta en marcha en el ejercicio de las competencias recogidas en el Estatuto de Gernika, y sitúan al alumnado y sus necesidades en "el eje sobre el que pivota la profundización en la mejora del sistema". "Somos conscientes de que cuanto más responsable y protagonista sea el alumnado del proceso educativo, mejores serán sus resultados y su desarrollo personal. Los y las alumnas serán los referentes principales y las preocupaciones estarán enfocadas a ellos y ellas" han afirmado.
CONCIERTOS
Las alegaciones formuladas reafirman el reconocimiento del carácter esencial de la escuela pública en el sistema educativo vasco y la contribución de los centros de titularidad privada a "la mejora de la equidad y la excelencia" en la educación con su labor complementaria, mediante el régimen de conciertos. "Siempre hemos considerado el protagonismo y la esencialidad de la escuela pública y la complementariedad que representa la red concertada", han indicado ambos partidos.
El PNV y el PSE consideran que ambas redes educativas "ofrecen un servicio público de calidad", y se han comprometido a trabajar por la "excelencia" del mismo. En las aportaciones acordadas se refuerzan estos principios, "así como los valores de la equidad, la igualdad de oportunidades y la inclusión para evitar la segregación".
'Jeltzales' y socialistas defienden la apuesta por el plurilingüismo y la consideración del entorno sociolingüístico en la adaptación de los modelos al proyecto de centro, que será objeto de seguimiento y evaluación no solo en relación con los objetivos lingüísticos, sino también con la adquisición de competencias en el resto de las materias. Además, plantean que las dos lenguas oficiales de Euskadi y un tercer idioma tengan la consideración de "lenguas vehiculares" para el aprendizaje, sin perjuicio de la atención "preferente" al euskera, que se considera "eje" del sistema.
Entre las propuestas recogidas, ambos partidos plantean al Gobierno Vasco la aprobación, cada cuatro años, de un plan estratégico que defina las principales líneas de trabajo para incrementar la equidad y la excelencia educativa. Ese plan, añaden, será presentado en el Parlamento para su conocimiento y debate.
![[Img #125535]](https://madridpress.com/upload/images/03_2022/3433_escueusk4.jpg)
Además, PNV y PSE reivindican en sus propuestas el "papel central" de la escuela pública vasca en el conjunto del sistema educativo.
La formación 'jeltzale' y el PSE han registrado este viernes, ante la ponencia parlamentaria que analiza el futuro del sistema educativo vasco, sus aportaciones al borrador de bases redactado por el presidente de este órgano, Gorka Álvarez (PNV), y sometido al contraste de los grupos en las dos últimas semanas.
Dicho borrador propone que la financiación pública de los centros, con independencia de que pertenezcan a la red pública o a la privada concertada, dependa del "esfuerzo" que realice cada uno de ellos para combatir la segregación y la exclusión social, y establece que la educación vasca se estructurará "como un sistema multilingüe cuyo eje es el euskera".
El PNV y el PSE han mostrado su "voluntad de acuerdo" y han destacado el "ejercicio de responsabilidad" realizado para conseguir un texto "que hoy se ha enriquecido y se ha reforzado en aspectos clave para los dos grupos". Según han manifestado Leixuri Arrizabalaga, por EAJ-PNV, y José Antonio Pastor, por el PSE-EE, ambas formaciones estuvieron abiertas, "desde el primer momento" al diálogo, ya que consideraban que sus diferencias "podían y tenían que ser clarificadas". Esa voluntad se traduce --según han destacado-- en la presentación conjunta de unas propuestas "que sin lugar a dudas van a mejorar el contenido inicial del texto".
Ambos grupos reconocen el recorrido efectuado por el sistema educativo vasco desde su puesta en marcha en el ejercicio de las competencias recogidas en el Estatuto de Gernika, y sitúan al alumnado y sus necesidades en "el eje sobre el que pivota la profundización en la mejora del sistema". "Somos conscientes de que cuanto más responsable y protagonista sea el alumnado del proceso educativo, mejores serán sus resultados y su desarrollo personal. Los y las alumnas serán los referentes principales y las preocupaciones estarán enfocadas a ellos y ellas" han afirmado.
CONCIERTOS
Las alegaciones formuladas reafirman el reconocimiento del carácter esencial de la escuela pública en el sistema educativo vasco y la contribución de los centros de titularidad privada a "la mejora de la equidad y la excelencia" en la educación con su labor complementaria, mediante el régimen de conciertos. "Siempre hemos considerado el protagonismo y la esencialidad de la escuela pública y la complementariedad que representa la red concertada", han indicado ambos partidos.
El PNV y el PSE consideran que ambas redes educativas "ofrecen un servicio público de calidad", y se han comprometido a trabajar por la "excelencia" del mismo. En las aportaciones acordadas se refuerzan estos principios, "así como los valores de la equidad, la igualdad de oportunidades y la inclusión para evitar la segregación".
'Jeltzales' y socialistas defienden la apuesta por el plurilingüismo y la consideración del entorno sociolingüístico en la adaptación de los modelos al proyecto de centro, que será objeto de seguimiento y evaluación no solo en relación con los objetivos lingüísticos, sino también con la adquisición de competencias en el resto de las materias. Además, plantean que las dos lenguas oficiales de Euskadi y un tercer idioma tengan la consideración de "lenguas vehiculares" para el aprendizaje, sin perjuicio de la atención "preferente" al euskera, que se considera "eje" del sistema.
Entre las propuestas recogidas, ambos partidos plantean al Gobierno Vasco la aprobación, cada cuatro años, de un plan estratégico que defina las principales líneas de trabajo para incrementar la equidad y la excelencia educativa. Ese plan, añaden, será presentado en el Parlamento para su conocimiento y debate.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86