..
Jueves, 24 de Febrero de 2022
El Rey preside la reunión del Consejo de Seguridad Nacional
Sánchez asume que España sufrirá consecuencias económicas por la guerra
España condena el ataque y acusa a Putin de violar la legalidad - Los consulados orientan a los españoles para abandonar Ucrania
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha condenado las "inaceptables" acciones militares del Gobierno ruso de Vladimir Putin en Ucrania y le ha acusado de violar la legalidad internacional, al tiempo que ha asumido que el conflicto provocará consecuencias económicas en España y en toda la Unión Europea, especialmente en materia energética. El Rey ha presidido este jueves la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, celebrada en el Palacio de la Zarzuela de forma extraordinaria tras el ataque de Rusia a Ucrania, condenado "enérgicamente" por el Gobierno.
En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa, Sánchez ha exigido a Putin que cese la "invasión" de Ucrania y la "violación flagrante" de su soberanía nacional e integridad territorial. "España defenderá la legalidad internacional, se desvivirá por restablecer la paz y se mostrará solidaria con las poblaciones afectadas por el conflicto", ha garantizado.
Pero además, ha avanzado que el conflicto "sin duda" tendrá un impacto en la economía española y europea y ha asegurado que la UE lleva tiempo preparando la respuesta para tomar "cuantas medidas sean necesarias para mitigar el impacto económico y energético".
Así, Sánchez ha pedido a Putin que ponga fin de inmediato a la hostilidades y revoque el reconocimiento de independencia a las regiones que pertenecen a Ucrania. También que cumpla sus compromisos como firmante de los acuerdos de Minsk y regrese a la discusión dentro del formato de Normandía .
UNA POTENCIA NUCLEAR HA VIOLADO LA LEGALIDAD INTERNACIONAL
Sánchez ha indicado que los hechos son "muy graves y muy simples a la vez". "Una potencia nuclear ha violado la legalidad internacional y ha empezado la invasión de un país vecino, al tiempo que ha amenazado con represalias a cualquier otra nación que socorra al país agredido", ha señalado.
Así, ha indicado que se trata de una violación flagrante del derecho internacional, de la soberanía nacional y de la integridad territorial de Ucrania y además supone "un ataque frontal" a los valores que han proporcionado a Europa años de prosperidad y estabilidad, principalmente "la paz".
Sánchez ha señalado que el Gobierno está comprometido con la paz y la mejor manera de garantizarla es "frenar cuanto antes" esta agresión y por eso se ha aprobado un primer paquete de sanciones a Rusia, para impedir que prosiga con unas acciones que ya han costado "demasiadas vidas", según ha indicado.
HA INFORMADO AL LÍDER DE LA OPOSICIÓN
Por otro lado, Sánchez ha afirmado que ha informado de la situación al líder de la oposición y que el próximo miércoles comparecerá ante el Congreso de los Diputados para dar cuenta de la evolución de los acontecimientos.
Además, ha señalado que los servicios consulares están en contacto con los españoles que permanecen en Ucrania para proporcionarles información sobre las vías para salir de Ucrania y también sobre una la evacuación del país "cuando la situación lo permita", ha trasladado. En esta misma línea ha añadido que la embajada española en Varsovia (Polonia) está "en alerta" para prestar el apoyo logístico que sea necesario.
AYUDA FINANCIERA A UCRANIA
Así, ha señalado que los socios de la Unión Europea y los aliados de la OTAN quieren demostrar que las violaciones del derecho internacional y contra la soberanía de terceros países "no deben quedar impunes".
En este sentido, ha añadido que en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo que se reúne esta tarde en Bruselas se va a definir una respuesta de la Unión Europea ante esta "flagrante violación del derecho internacional".
Además ha asegurado que la Unión Europea va a socorrer a Ucrania con ayuda financiera, con "importantes inversiones" y con material sanitario para proteger el bienestar del pueblo de Ucrania. "Somos solidarios con los pueblos afectados", ha apuntado.
EL REY PRESIDE EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL
El Rey ha presidido este jueves la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, celebrada en el Palacio de la Zarzuela de forma extraordinaria tras el ataque de Rusia a Ucrania.
Se trata del máximo órgano asesor del Gobierno en materia de seguridad y ha sido convocado en el Palacio de la Zarzuela por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para analizar la situación actual en Ucrania.
Además del Rey y Sánchez, han participado en la reunión las vicepresidentas primera y segunda del Gobierno, Nadia Calviño y Yolanda Díaz; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; la ministra de Defensa, Margarita Robles; la de Transportes, Raquel Sánchez; y el de Presidencia, Félix Bolaños. El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, no ha podido asistir al encuentro por encontrarse de viaje oficial en Estados Unidos.
Además, han participado el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro López Calderón; la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban; y el director del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno, Miguel Ángel Ballesteros.
Junto a ellos han formado parte de la reunión el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallés; la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Ángeles Moreno; el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz; y la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez.
Este organismo se reúne a iniciativa del presidente del Gobierno como mínimo con carácter bimestral o cuantas veces lo considere necesario, así como cuando las circunstancias que afecten a la Seguridad Nacional lo requieran, e informa a Su Majestad el Rey al menos una vez al año.
PARTIDOS NACIONALES
El portavoz parlamentario del Grupo Popular en el Senado, Javier Maroto, ha asegurado que el PP apoya al Gobierno en una "repuesta firme y necesaria" en el marco de la OTAN tras "la invasión y el ataque" de Vladimir Putin a Ucrania.
La presidenta del grupo socialdemócrata en el Parlamento Europeo, Iratxe García, ha advertido que habrá consecuencias para las sociedades europeas si no se consigue parar la intervención militar de Rusia en Ucrania. Dice que los efectos que puede causar van más allá de la economía ya que está en juego la democracia y la paz.
Ciudadanos ha acusado a Vox y a IU de ser "muy tibios y parecidos" a la hora de condenar las "atrocidades" del presidente ruso. "Incluso atacan a la UE y a nuestros demás aliados", ha lanzado la formación naranja a través de su cuenta oficial en Twitter sobre el pronunciamiento de ambas formaciones ante este conflicto internacional.
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha condenado este jueves la "agresión" de Rusia a Ucrania, ha alertado de las consecuencias, también económicas, que puede tener para España, y ha avisado de que el "mundo libre" no puede "cruzarse de brazos" ante este "drama".
![[Img #125201]](https://madridpress.com/upload/images/02_2022/2023_reycons24.jpg)
En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa, Sánchez ha exigido a Putin que cese la "invasión" de Ucrania y la "violación flagrante" de su soberanía nacional e integridad territorial. "España defenderá la legalidad internacional, se desvivirá por restablecer la paz y se mostrará solidaria con las poblaciones afectadas por el conflicto", ha garantizado.
Pero además, ha avanzado que el conflicto "sin duda" tendrá un impacto en la economía española y europea y ha asegurado que la UE lleva tiempo preparando la respuesta para tomar "cuantas medidas sean necesarias para mitigar el impacto económico y energético".
Así, Sánchez ha pedido a Putin que ponga fin de inmediato a la hostilidades y revoque el reconocimiento de independencia a las regiones que pertenecen a Ucrania. También que cumpla sus compromisos como firmante de los acuerdos de Minsk y regrese a la discusión dentro del formato de Normandía .
UNA POTENCIA NUCLEAR HA VIOLADO LA LEGALIDAD INTERNACIONAL
Sánchez ha indicado que los hechos son "muy graves y muy simples a la vez". "Una potencia nuclear ha violado la legalidad internacional y ha empezado la invasión de un país vecino, al tiempo que ha amenazado con represalias a cualquier otra nación que socorra al país agredido", ha señalado.
Así, ha indicado que se trata de una violación flagrante del derecho internacional, de la soberanía nacional y de la integridad territorial de Ucrania y además supone "un ataque frontal" a los valores que han proporcionado a Europa años de prosperidad y estabilidad, principalmente "la paz".
Sánchez ha señalado que el Gobierno está comprometido con la paz y la mejor manera de garantizarla es "frenar cuanto antes" esta agresión y por eso se ha aprobado un primer paquete de sanciones a Rusia, para impedir que prosiga con unas acciones que ya han costado "demasiadas vidas", según ha indicado.
HA INFORMADO AL LÍDER DE LA OPOSICIÓN
Por otro lado, Sánchez ha afirmado que ha informado de la situación al líder de la oposición y que el próximo miércoles comparecerá ante el Congreso de los Diputados para dar cuenta de la evolución de los acontecimientos.
Además, ha señalado que los servicios consulares están en contacto con los españoles que permanecen en Ucrania para proporcionarles información sobre las vías para salir de Ucrania y también sobre una la evacuación del país "cuando la situación lo permita", ha trasladado. En esta misma línea ha añadido que la embajada española en Varsovia (Polonia) está "en alerta" para prestar el apoyo logístico que sea necesario.
AYUDA FINANCIERA A UCRANIA
Así, ha señalado que los socios de la Unión Europea y los aliados de la OTAN quieren demostrar que las violaciones del derecho internacional y contra la soberanía de terceros países "no deben quedar impunes".
En este sentido, ha añadido que en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo que se reúne esta tarde en Bruselas se va a definir una respuesta de la Unión Europea ante esta "flagrante violación del derecho internacional".
Además ha asegurado que la Unión Europea va a socorrer a Ucrania con ayuda financiera, con "importantes inversiones" y con material sanitario para proteger el bienestar del pueblo de Ucrania. "Somos solidarios con los pueblos afectados", ha apuntado.
EL REY PRESIDE EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL
El Rey ha presidido este jueves la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, celebrada en el Palacio de la Zarzuela de forma extraordinaria tras el ataque de Rusia a Ucrania.
Se trata del máximo órgano asesor del Gobierno en materia de seguridad y ha sido convocado en el Palacio de la Zarzuela por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para analizar la situación actual en Ucrania.
Además del Rey y Sánchez, han participado en la reunión las vicepresidentas primera y segunda del Gobierno, Nadia Calviño y Yolanda Díaz; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; la ministra de Defensa, Margarita Robles; la de Transportes, Raquel Sánchez; y el de Presidencia, Félix Bolaños. El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, no ha podido asistir al encuentro por encontrarse de viaje oficial en Estados Unidos.
Además, han participado el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro López Calderón; la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban; y el director del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno, Miguel Ángel Ballesteros.
Junto a ellos han formado parte de la reunión el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallés; la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Ángeles Moreno; el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz; y la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez.
Este organismo se reúne a iniciativa del presidente del Gobierno como mínimo con carácter bimestral o cuantas veces lo considere necesario, así como cuando las circunstancias que afecten a la Seguridad Nacional lo requieran, e informa a Su Majestad el Rey al menos una vez al año.
PARTIDOS NACIONALES
El portavoz parlamentario del Grupo Popular en el Senado, Javier Maroto, ha asegurado que el PP apoya al Gobierno en una "repuesta firme y necesaria" en el marco de la OTAN tras "la invasión y el ataque" de Vladimir Putin a Ucrania.
La presidenta del grupo socialdemócrata en el Parlamento Europeo, Iratxe García, ha advertido que habrá consecuencias para las sociedades europeas si no se consigue parar la intervención militar de Rusia en Ucrania. Dice que los efectos que puede causar van más allá de la economía ya que está en juego la democracia y la paz.
Ciudadanos ha acusado a Vox y a IU de ser "muy tibios y parecidos" a la hora de condenar las "atrocidades" del presidente ruso. "Incluso atacan a la UE y a nuestros demás aliados", ha lanzado la formación naranja a través de su cuenta oficial en Twitter sobre el pronunciamiento de ambas formaciones ante este conflicto internacional.
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha condenado este jueves la "agresión" de Rusia a Ucrania, ha alertado de las consecuencias, también económicas, que puede tener para España, y ha avisado de que el "mundo libre" no puede "cruzarse de brazos" ante este "drama".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217