Ante la futura ley regional
El Gobierno municipal renuncia a ordenanza de Igualdad
El Gobierno municipal renuncia a la ordenanza de Igualdad con la justificación técnica de que su contenido ya se incluiría en la futura Ley regional de Servicios Sociales, en la que la Comunidad de Madrid ya trabaja, mientras que el Grupo Mixto ha enmarcado esta decisión en los desencuentros en esta materia entre PP y Cs.
El concejal del Grupo Mixto José Manuel Calvo ha recordado en la comisión de Familias, Igualdad y Bienestar Social que el plan normativo de 2020 del Ayuntamiento, la hoja de ruta del Consistorio, recogía la elaboración de la ordenanza de Igualdad y la fechaba en el último cuatrimestre de ese ejercicio.
El Ayuntamiento sacó un proceso de consulta ciudadana, necesario para cualquier ordenanza. Lo hizo en el año 2019 y fue publicado en el portal Decide Madrid, "donde no se recogía ninguna opinión en contra". "Parece que era una intención, no una voluntad real, porque no hay ninguna tramitación para con esta ordenanza", ha lanzado el edil de Recupera Madrid.
Al respecto, la directora de Políticas de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ana Fernández Izquierdo, que ha confirmado que la ordenanza iba incluida en el plan con la idea de recopilar y homogeneizar todas las políticas en un único instrumento normativo, ha defendido que hay justificación técnica para la renuncia, una vez realizada la consulta pública.
Así ha explicado que cuando se entró de lleno en el estado de alarma por el estallido de la pandemia ello conllevó la paralización de los plazos administrativos, que no se reanudaron hasta junio de 2020, cuando ya se trabajaba con la Comunidad en la Ley de Servicios Sociales.
"Pero la crisis de la Covid nos lleva a replantearlo por la situación de emergencia, también a medio plazo porque la crisis social y sanitaria impacta especialmente a las mujeres", ha explicado la directora, que ha llamado a la "prudencia" y señalado que la alternativa pasa por incluir la que podría ser la ordenanza de Igualdad en la Ley de Servicios Sociales en la que trabaja la Comunidad.
Para Calvo, esas "no son las causas reales por las que se renuncia" sino porque el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, "renegó de la ordenanza de Igualdad de Cs". "Parece que se paraliza porque no hay acuerdo entre PP y Cs para llevar a cabo su tramitación", ha insistido.
Desde la dirección general han repetido que sí hay justificación técnica para la renuncia detallando que, una vez realizada la consulta pública, se entró de lleno en el estado de alarma por el estallido de la pandemia, lo que conllevó la paralización de los plazos administrativos, que no se reanudaron hasta junio de 2020, cuando ya se trabajaba con la Comunidad en la Ley de Servicios Sociales.
Las diferencias entre PP y Cs a las que se ha referido el Grupo Mixto se remontan al 6 de marzo de 2020, pocos días antes de decretar el confinamiento. El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, aseguraba que su área trataría de buscar el "consenso" para lograr una ordenanza "integral" de igualdad que ataje, entre otros aspectos, la lucha contra la violencia de género y promulgue la conciliación laboral.
Sin embargo, Almeida criticaba que Aniorte anunciara que buscaría el "consenso" para alumbrar una ordenanza de Igualdad cuando esta misma no se ha presentado en Junta de Gobierno ni ha sido consensuada.
![[Img #124822]](https://madridpress.com/upload/images/02_2022/7100_15835106350598.jpg)
El Ayuntamiento sacó un proceso de consulta ciudadana, necesario para cualquier ordenanza. Lo hizo en el año 2019 y fue publicado en el portal Decide Madrid, "donde no se recogía ninguna opinión en contra". "Parece que era una intención, no una voluntad real, porque no hay ninguna tramitación para con esta ordenanza", ha lanzado el edil de Recupera Madrid.
Al respecto, la directora de Políticas de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ana Fernández Izquierdo, que ha confirmado que la ordenanza iba incluida en el plan con la idea de recopilar y homogeneizar todas las políticas en un único instrumento normativo, ha defendido que hay justificación técnica para la renuncia, una vez realizada la consulta pública.
Así ha explicado que cuando se entró de lleno en el estado de alarma por el estallido de la pandemia ello conllevó la paralización de los plazos administrativos, que no se reanudaron hasta junio de 2020, cuando ya se trabajaba con la Comunidad en la Ley de Servicios Sociales.
"Pero la crisis de la Covid nos lleva a replantearlo por la situación de emergencia, también a medio plazo porque la crisis social y sanitaria impacta especialmente a las mujeres", ha explicado la directora, que ha llamado a la "prudencia" y señalado que la alternativa pasa por incluir la que podría ser la ordenanza de Igualdad en la Ley de Servicios Sociales en la que trabaja la Comunidad.
Para Calvo, esas "no son las causas reales por las que se renuncia" sino porque el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, "renegó de la ordenanza de Igualdad de Cs". "Parece que se paraliza porque no hay acuerdo entre PP y Cs para llevar a cabo su tramitación", ha insistido.
Desde la dirección general han repetido que sí hay justificación técnica para la renuncia detallando que, una vez realizada la consulta pública, se entró de lleno en el estado de alarma por el estallido de la pandemia, lo que conllevó la paralización de los plazos administrativos, que no se reanudaron hasta junio de 2020, cuando ya se trabajaba con la Comunidad en la Ley de Servicios Sociales.
Las diferencias entre PP y Cs a las que se ha referido el Grupo Mixto se remontan al 6 de marzo de 2020, pocos días antes de decretar el confinamiento. El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, aseguraba que su área trataría de buscar el "consenso" para lograr una ordenanza "integral" de igualdad que ataje, entre otros aspectos, la lucha contra la violencia de género y promulgue la conciliación laboral.
Sin embargo, Almeida criticaba que Aniorte anunciara que buscaría el "consenso" para alumbrar una ordenanza de Igualdad cuando esta misma no se ha presentado en Junta de Gobierno ni ha sido consensuada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21