Remitido
Marketing de contenidos, una de las tendencia en 2022 que ayudará en el Branded Content de tu empresa
En un mundo cada día más digitalizado, las personas pasan muchas horas en la Red para casi cualquier cosa; desde comunicarse con sus seres queridos, jugar, buscar trabajo, pedir comida, relacionarse en las redes sociales e informarse. Las empresas son conscientes de ello y redirigen su actividad de marketing hacia este nicho para conseguir mejores resultados.
Desde hace un par de años, la pandemia de coronavirus que estamos sufriendo, ha incrementado la velocidad con la que el mundo se dirigía hacia esa digitalización, que era inevitable en último término y que hemos visto en la fuerza que cobró el teletrabajo; en el mayor uso de las tarjetas de crédito, en favor del dinero tradicional; y en la cantidad de horas que invierten adolescentes y universitarios en el estudio y el juego en línea. Por todo ello, cada día hay más usuarios de Internet a nivel global y son potenciales clientes de los productos y servicios que ofrecen las empresas.
Dado que Internet no es algo nuevo, los empresarios han explorado muchas vías para darse a conocer en la Red. Muchas de esas vías se han revelado como invasivas o han generado rechazo entre los usuarios, que, cada vez más, emplean herramientas como bloqueadores de anuncios, que hacen estériles los esfuerzos de las empresas.
Alrededor del 62% de la población mundial es usuaria de Internet y, si sigue creciendo a este ritmo, otros 400 millones de personas accederán a la Red durante 2022. Está claro que no es fácil llegar al público objetivo en un mundo tan saturado y competitivo. Se debe apostar, por tanto, por la frescura, la profesionalidad, la originalidad y el valor añadido que se le puede ofrecer al usuario. La publicidad digital continúa creciendo en paralelo al mercado.
El Marketing de contenidos, conocido también como Content Marketing, es una estrategia fundamental de agencia de marketing digital y una solución eficaz en auge ya que apuesta por aportar valor a los usuarios ofreciendo información que puede ser interesante para ellos y no resulta intrusiva, con la que, además, se obtiene beneficio a medio plazo.
Un factor a tener en cuenta en esta clase de marketing es que, al ser bidireccional, permite conocer lo que piensan los usuarios a través de sus opiniones y comentarios.
El Marketing de contenidos es una de las tendencias este 2022 que ayudará en el Branded Content de las empresas. Ofrece tres veces más clientes potenciales y cuesta un 62% menos. Según diversos estudios, en 2025, el Branded Content generará un volumen de negocio que se acerca a los 402.000 millones de dólares, frente a los 85.830 millones de dólares de 2020.
Cada agencia de marketing tiene una manera de trabajar y su propias estrategias, si bien es cierto que hay una serie de pautas universales para optimizar los sitios web:
El SEO es uno de los pilares fundamentales para intentar llegar al mayor número de personas posible con la esperanza de que se conviertan en futuros usuarios o clientes. El SEO trata de maximizar las visualizaciones de la web mediante una serie de técnicas probadas a lo largo de los años.
Otros factores importantes para conseguir que las páginas web estén entre los primeros resultados de los buscadores son las palabras clave o Keywords. Consiste en utilizar en los sitios web las palabras que los usuarios más buscan. También es recomendable publicar con regularidad para aportarles valor y generar interés a la vez que la marca está presente en el día a día de las personas.
Al decir que se debe publicar de forma regular, no nos referimos solo a crear contenido en el propio sitio web sino también a tener presencia en las redes sociales ya que en ellas es donde los usuarios pasan gran parte de su tiempo y donde están las personas jóvenes que ya no se conforman con solo ver la televisión o que se suelen alejar más de otros medios de comunicación como la radio o la prensa escrita.
La llamada generación Z ha crecido en un entorno digital y, por eso, la publicidad digital provoca en ellos una reacción más positiva que en generaciones anteriores y son más propensos a interactuar con ella. En términos generales, más de la mitad de los consumidores hacen clic en los anuncios y la mitad compra productos en esos anuncios. Las empresas ya han tomado nota de este fenómeno y ven las posibilidades a corto y medio plazo y por tanto el marketing de contenidos es la estrategia indicada para dirigirse a ellos.
![[Img #124847]](https://madridpress.com/upload/images/02_2022/2232_pasos-para-crear-una-estrategia-de-marketing-de-contenidos-1000x500.png)
Desde hace un par de años, la pandemia de coronavirus que estamos sufriendo, ha incrementado la velocidad con la que el mundo se dirigía hacia esa digitalización, que era inevitable en último término y que hemos visto en la fuerza que cobró el teletrabajo; en el mayor uso de las tarjetas de crédito, en favor del dinero tradicional; y en la cantidad de horas que invierten adolescentes y universitarios en el estudio y el juego en línea. Por todo ello, cada día hay más usuarios de Internet a nivel global y son potenciales clientes de los productos y servicios que ofrecen las empresas.
Dado que Internet no es algo nuevo, los empresarios han explorado muchas vías para darse a conocer en la Red. Muchas de esas vías se han revelado como invasivas o han generado rechazo entre los usuarios, que, cada vez más, emplean herramientas como bloqueadores de anuncios, que hacen estériles los esfuerzos de las empresas.
Alrededor del 62% de la población mundial es usuaria de Internet y, si sigue creciendo a este ritmo, otros 400 millones de personas accederán a la Red durante 2022. Está claro que no es fácil llegar al público objetivo en un mundo tan saturado y competitivo. Se debe apostar, por tanto, por la frescura, la profesionalidad, la originalidad y el valor añadido que se le puede ofrecer al usuario. La publicidad digital continúa creciendo en paralelo al mercado.
El Marketing de contenidos, conocido también como Content Marketing, es una estrategia fundamental de agencia de marketing digital y una solución eficaz en auge ya que apuesta por aportar valor a los usuarios ofreciendo información que puede ser interesante para ellos y no resulta intrusiva, con la que, además, se obtiene beneficio a medio plazo.
![[Img #124709]](https://madridpress.com/upload/images/02_2022/6280_estrategia-marketing-de-contenidos.jpg)
Un factor a tener en cuenta en esta clase de marketing es que, al ser bidireccional, permite conocer lo que piensan los usuarios a través de sus opiniones y comentarios.
El Marketing de contenidos es una de las tendencias este 2022 que ayudará en el Branded Content de las empresas. Ofrece tres veces más clientes potenciales y cuesta un 62% menos. Según diversos estudios, en 2025, el Branded Content generará un volumen de negocio que se acerca a los 402.000 millones de dólares, frente a los 85.830 millones de dólares de 2020.
Cada agencia de marketing tiene una manera de trabajar y su propias estrategias, si bien es cierto que hay una serie de pautas universales para optimizar los sitios web:
El SEO es uno de los pilares fundamentales para intentar llegar al mayor número de personas posible con la esperanza de que se conviertan en futuros usuarios o clientes. El SEO trata de maximizar las visualizaciones de la web mediante una serie de técnicas probadas a lo largo de los años.
Otros factores importantes para conseguir que las páginas web estén entre los primeros resultados de los buscadores son las palabras clave o Keywords. Consiste en utilizar en los sitios web las palabras que los usuarios más buscan. También es recomendable publicar con regularidad para aportarles valor y generar interés a la vez que la marca está presente en el día a día de las personas.
Al decir que se debe publicar de forma regular, no nos referimos solo a crear contenido en el propio sitio web sino también a tener presencia en las redes sociales ya que en ellas es donde los usuarios pasan gran parte de su tiempo y donde están las personas jóvenes que ya no se conforman con solo ver la televisión o que se suelen alejar más de otros medios de comunicación como la radio o la prensa escrita.
La llamada generación Z ha crecido en un entorno digital y, por eso, la publicidad digital provoca en ellos una reacción más positiva que en generaciones anteriores y son más propensos a interactuar con ella. En términos generales, más de la mitad de los consumidores hacen clic en los anuncios y la mitad compra productos en esos anuncios. Las empresas ya han tomado nota de este fenómeno y ven las posibilidades a corto y medio plazo y por tanto el marketing de contenidos es la estrategia indicada para dirigirse a ellos.
![[Img #124708]](https://madridpress.com/upload/images/02_2022/977_mkt_contenidos-pilar-inbound-mkt-950x400.jpg)
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58