Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 19:55:36 horas

..
Viernes, 11 de Febrero de 2022
Pero no tiene nada que ver con lo que era, señala

Simón indica que la pandemia "no se ha acabado"

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha indicado que la pandemia de covid-19 "no se ha acabado, pero no tiene nada que ver con lo que era", y ha incidido en la importancia de la divulgación en estos dos años, una tarea que ha reconocido "complicada".

[Img #124630]
 
El epidemiólogo ha abierto este jueves, en un encuentro telemático con el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, y el experto Joan Carles March, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, el ciclo de conferencias que el Ayuntamiento ha organizado con "personalidades de prestigio" en el ámbito científico y de la investigación en torno al covid-19.
 
En cuanto a la divulgación, Simón ha señalado que los responsables públicos han debido de guiarse por "tratar" de ponerse en el lugar de quienes "escuchaban", sabiendo "qué es lo que había que decir" y hacerlo "de la manera más entendible", pero también por que los ciudadanos "pudieran encontrar al menos una puerta o un agarre al que aferrarse" con "esperanza" ante lo que se estaba viviendo.
 
En su charla, Simón, que se hizo popular por ser el portavoz de Sanidad en las primeras olas de la pandemia, ha trazado una "visión global de todo lo que ha sucedido", incidiendo en todo lo que queda por hacer para "terminar de controlar este problema", que ahora tiene "menos impacto" pero sigue ahí, y sabiendo que "va a haber otras pandemias", que ha dicho espera que lleguen "más tarde que temprano".
 
VA A HABER OTRAS PANDEMIAS
 
Tendrán "probablemente" unos impactos menores, aunque "otra cosa es que el impacto se perciba menor". En cualquier caso, ha proseguido Simón en el inicio de su intervención, han de estar preparados los recursos y contar con la preparación que se puede extraer de la gestión de la pandemia actual, que ya estuvo basada en la mejora de los protocolos ante situaciones previas de "alto riesgo a nivel global" como la del SARS-Cov-1, el coronavirus que se expandió a principios de los 2000, en situaciones sanitarias "ninguna de ellas" con "la magnitud ni el impacto" que ha tenido el coronavirus que provoca el covid-19.
 
Con esta, se han programado siete conferencias que podrán ser seguidas por el canal de YouTube del Ayuntamiento de Granada y que van a contar también con la participación de Margarita del Val, química, viróloga e inmunóloga e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Amós García, médico, epidemiólogo y presidente de la Asociación Española de Vacunología; Pilar Rodríguez Ledo, médico y vicepresidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia; Alfredo Correl, inmunólogo, catedrático de la Universidad de Valladolid y divulgador científico,; y los psicólogos expertos en conductas suicidas Miguel Guerrero y Pedro Martín-Barrajón.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.