Remitido
La importancia de las estadísticas en las apuestas deportivas
El número de jugadores online aumenta año tras año, especialmente dentro de la categoría de las apuestas deportivas. Consultar todo tipo de estadísticas relacionadas es imprescindible ya que quienes deciden apostar a cualquier evento deportivo sin tener toda la información posible están condenados al fracaso a largo plazo.
Esa información llega de dos maneras: a través de las noticias sobre la actualidad y el día a día de los deportistas y por medio de las estadísticas que estos deportistas o sus equipos acumulan.
Poniendo el ejemplo del fútbol, saber qué jugadores son los más proclives a ver tarjetas, cuáles son los equipos que más saques de esquina conceden al contrario o los que generan más goles, ya sea en su portería o en la rival, es vital para convertirse en jugadores ganadores. Por eso, saber dónde encontrar esos datos es muy importante.
Las estadísticas son un elemento clave de cara a los pronósticos por lo que las páginas de estadísticas deportivas para apuestas facilitan mucho la tarea en la recopilación de datos y conviene saber cuáles son las mejores. También las mejores casas de apuestas suelen tener apartados de estadísticas para consultar la información antes de hacer la apuesta.
La mayoría de las webs de estadísticas coinciden en ofrecer resultados de centenares de ligas de muchos países diferentes, la mayoría en tiempo real.
El objetivo es que tengamos un buen ramillete de webs con las que poder reunir toda la información que necesitamos para apostar con garantías.
Jugadores profesionales y aficionados
Por otro lado, el 83,46% de las personas que juegan o apuestan online en España tiene una edad comprendida entre 18 y 45 años, según el informe 'Análisis del perfil del jugador 'online', elaborado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). El estudio muestra que los jugadores que representan un mayor volumen son aquellos que tienen entre 26 y 35 años, al sumar el 34,41% del total de usuarios.
En estos datos se incluyen tanto los jugadores profesionales como los aficionados. En el caso de los primeros, están especializados normalmente en algún deporte concreto y, en muchas ocasiones, súper especializados en alguna liga concreta o país concreto.
Por ejemplo, pocas veces veremos a un profesional de las apuestas apostar con su propio conocimiento a fútbol, tenis y baloncesto indistintamente. Esto lo hará, en la mayoría de ocasiones, el apostador aficionado. Y precisamente así, es como el recreacional terminará perdiendo dinero mientras que el profesional conseguirá una constancia suficiente en sus ganancias como para poder vivir de ello.
Otra diferencia habitual entre el apostante profesional y el aficionado es que los aficionados suelen limitarse a mercados sencillos de comprender como el ganador de partido mientras que los profesionales suelen especializarse, en su mayoría, en mercados más técnicos, como pueden ser los hándicaps o apuestas a eventos específicos dentro del encuentro como es el caso de los córners o tarjetas mostradas en un partido de fútbol.
En realidad, todo esto tiene un sentido claro: las casas de apuestas son capaces de ajustar mucho mejor las probabilidades reales respecto a las cuotas de mercados como el ganador de partido, el cual aunque tenga un pequeño error en el cálculo se suele autoregular con la entrada de dinero a ese mercado por parte de los apostadores, que a mercados más específicos y donde entran en juego muchos aspectos subjetivos y más difícilmente calculables con estadísticas y algoritmos. Por ello, los analistas que supervisan la oferta de cuotas en estos mercados es más probable que cometan fallos que en mercados mainstream como puede ser el ganador del partido.
Otro aspecto diferente son las apuestas especiales que muchas casas de apuestas ofertan en algunos eventos específicos. Normalmente, los visten de promoción o similar, ofreciendo cuotas altas en caso de acierto. Estas apuestas suelen incluir varias condiciones como puede ser: X equipo gana el encuentro, hay más de 2 goles y menos de 9 córners, por poner un ejemplo. En este caso, la cuota que ofrezcan siempre va a ser una cuota bien calculada y donde no hay valor apenas por lo que interesan únicamente a la casa de apuestas que la ofrece y sabe las probabilidades reales que existen de que esa apuesta sea ganadora, siempre por debajo de la cuota ofrecida en caso de acierto.
Sin duda alguna, tras consultar páginas de estadísticas de apuestas deportivas, el principal consejo pasa por la especialización en, al menos, un deporte. Es muy raro que un profesional maneje más de un deporte con la suficiente experiencia como para ser rentable en todos ellos. Por tanto, el apostador aficionado debería especializarse en uno de los muchos deportes a los que puede apostar y, si puede, especializarse más aún dentro de este deporte.
![[Img #124229]](https://madridpress.com/upload/images/02_2022/5966_estadisticas-en-las-apuestas.jpg)
Esa información llega de dos maneras: a través de las noticias sobre la actualidad y el día a día de los deportistas y por medio de las estadísticas que estos deportistas o sus equipos acumulan.
Poniendo el ejemplo del fútbol, saber qué jugadores son los más proclives a ver tarjetas, cuáles son los equipos que más saques de esquina conceden al contrario o los que generan más goles, ya sea en su portería o en la rival, es vital para convertirse en jugadores ganadores. Por eso, saber dónde encontrar esos datos es muy importante.
Las estadísticas son un elemento clave de cara a los pronósticos por lo que las páginas de estadísticas deportivas para apuestas facilitan mucho la tarea en la recopilación de datos y conviene saber cuáles son las mejores. También las mejores casas de apuestas suelen tener apartados de estadísticas para consultar la información antes de hacer la apuesta.
La mayoría de las webs de estadísticas coinciden en ofrecer resultados de centenares de ligas de muchos países diferentes, la mayoría en tiempo real.
El objetivo es que tengamos un buen ramillete de webs con las que poder reunir toda la información que necesitamos para apostar con garantías.
![[Img #124230]](https://madridpress.com/upload/images/02_2022/5038_estadisticas.jpg)
Jugadores profesionales y aficionados
Por otro lado, el 83,46% de las personas que juegan o apuestan online en España tiene una edad comprendida entre 18 y 45 años, según el informe 'Análisis del perfil del jugador 'online', elaborado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). El estudio muestra que los jugadores que representan un mayor volumen son aquellos que tienen entre 26 y 35 años, al sumar el 34,41% del total de usuarios.
En estos datos se incluyen tanto los jugadores profesionales como los aficionados. En el caso de los primeros, están especializados normalmente en algún deporte concreto y, en muchas ocasiones, súper especializados en alguna liga concreta o país concreto.
Por ejemplo, pocas veces veremos a un profesional de las apuestas apostar con su propio conocimiento a fútbol, tenis y baloncesto indistintamente. Esto lo hará, en la mayoría de ocasiones, el apostador aficionado. Y precisamente así, es como el recreacional terminará perdiendo dinero mientras que el profesional conseguirá una constancia suficiente en sus ganancias como para poder vivir de ello.
![[Img #124231]](https://madridpress.com/upload/images/02_2022/6609_persona-apostando-computadora-graficas-probabilidades-02-1.webp)
Otra diferencia habitual entre el apostante profesional y el aficionado es que los aficionados suelen limitarse a mercados sencillos de comprender como el ganador de partido mientras que los profesionales suelen especializarse, en su mayoría, en mercados más técnicos, como pueden ser los hándicaps o apuestas a eventos específicos dentro del encuentro como es el caso de los córners o tarjetas mostradas en un partido de fútbol.
En realidad, todo esto tiene un sentido claro: las casas de apuestas son capaces de ajustar mucho mejor las probabilidades reales respecto a las cuotas de mercados como el ganador de partido, el cual aunque tenga un pequeño error en el cálculo se suele autoregular con la entrada de dinero a ese mercado por parte de los apostadores, que a mercados más específicos y donde entran en juego muchos aspectos subjetivos y más difícilmente calculables con estadísticas y algoritmos. Por ello, los analistas que supervisan la oferta de cuotas en estos mercados es más probable que cometan fallos que en mercados mainstream como puede ser el ganador del partido.
Otro aspecto diferente son las apuestas especiales que muchas casas de apuestas ofertan en algunos eventos específicos. Normalmente, los visten de promoción o similar, ofreciendo cuotas altas en caso de acierto. Estas apuestas suelen incluir varias condiciones como puede ser: X equipo gana el encuentro, hay más de 2 goles y menos de 9 córners, por poner un ejemplo. En este caso, la cuota que ofrezcan siempre va a ser una cuota bien calculada y donde no hay valor apenas por lo que interesan únicamente a la casa de apuestas que la ofrece y sabe las probabilidades reales que existen de que esa apuesta sea ganadora, siempre por debajo de la cuota ofrecida en caso de acierto.
Sin duda alguna, tras consultar páginas de estadísticas de apuestas deportivas, el principal consejo pasa por la especialización en, al menos, un deporte. Es muy raro que un profesional maneje más de un deporte con la suficiente experiencia como para ser rentable en todos ellos. Por tanto, el apostador aficionado debería especializarse en uno de los muchos deportes a los que puede apostar y, si puede, especializarse más aún dentro de este deporte.
![[Img #124232]](https://madridpress.com/upload/images/02_2022/759_que-es-la-informacion-privilegiada-en-el-mercado-de-valores-portada.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35