Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 18:34:05 horas

..
Martes, 18 de Enero de 2022
Remitido

La operación con dinero en efectivo que te puede costar una multa de Hacienda

Cuando se dispone de mucho dinero en efectivo pueden surgir algunos problemas a la hora de adquirir determinados bienes. La Agencia Tributaria Española establece determinados límites a la hora de llevar dinero líquido en el bolsillo y a la hora de pagar con él cualquier transacción económica.

[Img #123613]
 
Para empezar, hay que saber exactamente qué significa tener dinero en efectivo. El efectivo es el dinero contante y sonante que se puede encontrar en monedas o en billetes. Es el dinero usado para el pago de actos tan cotidianos como tomar un café, comprar en una tienda, etc., es decir, el dinero que se lleva en el bolsillo o en el monedero a diario y con el que se paga un café o el billete del autobús urbano, por ejemplo.  
 
Pagos máximos de dinero en efectivo en España 
 
Lógicamente, el dinero en efectivo o dinero líquido es un bien que todos llevamos encima, pero no en cantidades ingentes. No es normal que alguien vaya con 1.000 euros en el bolsillo, a no ser que vaya a realizar una compra específica o tenga que realizar unos pagos. Por ello, la Agencia Tributaria está muy pendiente del dinero en efectivo que se utiliza para hacer determinadas compras. De hecho, no se pueden llevar más de 1.000 euros en efectivo en el bolsillo o cartera, y desde luego no se pueden hacer compras de artículos por más de esa cantidad en efectivo. En suma, el máximo dinero que se puede pagar en efectivo entre particulares y profesionales es de 1.000 euros. Si se cobra o paga por encima de este dinero en efectivo, la sanción puede ser de hasta el 25% de la cantidad total que se abone.
 
Operaciones en el punto de mira de Hacienda
 
¿Y eso por qué? Pues porque hay operaciones con dinero en efectivo que pueden costar una buena multa de Hacienda. Es el caso de ingresar más de 3.000 euros en el banco o pagar con billetes de 500 euros. Estas operaciones han de ser vigiladas por los bancos, que tienen la obligación de avisar a la Agencia Tributaria cuando se producen.
 
Pero no solo las operaciones con ingresos de grandes sumas de dinero o el ingreso de billetes de 500 euros sin justificar su procedencia pueden ser penados, hay otra acción que también está en el punto de mira de Hacienda y que muchos ciudadanos realizan de manera normal, sin saber que pueden estar vigilados por Hacienda. Se trata del ingreso periódico de cantidades de dinero en el banco, indistintamente de cuánto sea. La Agencia Tributaria siempre va a preferir que las transacciones se realicen con una transferencia bancaria, puesto que de esa manera se sabrá la procedencia del dinero que entra en la cuenta y se podrán pedir explicaciones en caso de vigilancia. 
 
Esta es una de las maneras de acabar con el fraude a media escala, pero también de terminar con el menudeo de dinero. Ya que en muchas ocasiones se pretende “blanquear” con pequeñas cantidades, pero repitiendo indiscriminadamente las operaciones de ingreso. 
 
Dinero que se puede llevar en viajes 
 
Por otra parte, con respecto a la cantidad de dinero que se puede llevar encima a la hora de montar en un avión, por ejemplo, hay que destacar si el viaje es dentro del espacio de la Unión Europea o no. Si se va a entrar o salir de la UE se pueden llevar hasta 10.000 euros en efectivo o su equivalente en otra moneda. Si se quiere llevar más, habrá que declararlo ante las autoridades de la aduana; si no es así, la persona se puede encontrar con que le impongan una multa o que le retengan el dinero. 
 
Este es el caso para los españoles que viajan fuera. Pero, por el contrario, los turistas pueden pagar hasta 10.000 euros en efectivo en determinadas circunstancias. 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.