Sergi Garcia
Miércoles, 12 de Enero de 2022
Remitido
Los códigos QR refuerzan su utilidad en los negocios
La pandemia ha revelado su incidencia en la nueva normalidad con ejemplos como el uso de códigos QR. Un recurso digital que, si bien nacido ya en 1994, sirve mucho más que para mostrar el menú de un restaurante. De la mano de grandes especialistas como QRty.mobi, permitiendo conectar al cliente con cualquier contenido que deseemos y con gran rapidez.
El origen y la funcionalidad actual tras el símbolo
A lo largo de la historia del comercio y los negocios, cada era ha requerido de una muy concreta necesidad para adaptarse a los nuevos hábitos del consumidor. En la actual, caracterizada por un proceso de digitalización sin precedentes, pero cuya relevancia y peso en la actualidad nace directamente del rumbo que ha tomado la pandemia, dicha necesidad se ha traducido en recursos que simplifiquen la vida. Pero, además, que sean capaces no sólo de reducir el número de acciones a realizar a una actividad que nuestros dispositivos nos permiten llevar a cabo, sino de complementar y redefinir el ecosistema de un negocio generando un impacto positivo en sus clientes.
Sin embargo, a menudo la implementación de estos recursos no es exactamente una novedad, sino el acto de retomar una herramienta de gran capacidad como lo son, hoy en día, los codigos qr. Creado a mediados de los años noventa por una de las filiales de la japonesa Toyota, el ya entonces llamado código QR —tomando dichas siglas de Quick Response o Respuesta Rápida— limitaba su uso a realizar un seguimiento del proceso de fabricación de sus vehículos. A partir de entonces, y tras su implementación como canal informativo al popularizarse los smartphones, este símbolo análogo al código de barras ha conseguido reaparecer con mayor envergadura en nuestras vidas.
QR: un portal al mundo virtual en la palma de la mano
Tras la consolidación de los teléfonos inteligentes en nuestra sociedad, capaces tanto de integrar una cámara de calidad como realizar lecturas de símbolos, los códigos QR formaron parte de carteles y adhesivos para anunciar o promocionar distintas cosas. Presentes en algunos vagones de tren y autobuses para acceder a las páginas web de algunas empresas, o bien en stickers en la calle dando acceso al contenido de músicos y artistas contemporáneos. Hoy en día, no obstante, el auge de su uso se debe a su implementación en el sector de la hostelería y la restauración. Un método efectivo para evitar contagios de Covid-19 al manipular información en formato físico.
Sirviendo también para mostrar nuestra pauta de vacunación completa, entendida en este caso como “pasaporte Covid”, los códigos QR aparecen como una oportunidad aún por descubrir para muchos negocios y emprendedores. Aunque su conocimiento parta de su uso a modo de, sobre todo, menús en restaurantes, la realidad es que este código puede ser de gran utilidad para conectar al cliente con todo el contenido que deseemos. Es decir, desde a un documento de texto o una galería de vídeo o fotos, hasta una página web o un enlace externo en la red. Razón por la que no es de extrañar que los profesionales del código QR estén muy solicitados últimamente.
QRty.mobi o cómo impulsar tu negocio o idea
Entre las múltiples empresas especializadas en la creación y la gestión de códigos QR, sin lugar a dudas destaca qrty.mobi. Una agencia profesional cuyos servicios sobre este código admiten una amplia amalgama de opciones. Desde un servicio de base a través del diseño, edición y gestión de códigos QR hasta una analítica completa de éstos, la exportación de datos en formato admisible por el mismo o la implementación de escaneos ilimitados y distintos tipos de formatos de descarga. Un recurso para dar con nuestro código QR ideal, redirigiendo al usuario tanto a menús, información gráfica o páginas web como a listados de enlaces, WiFi e incluso aplicaciones móviles.
Además, una de las ventajas que ofrece QRty.mobi es la de tener acceso a todas esas funcionalidades ya en su plan de prueba —con una duración de hasta 14 días y a un precio de tan sólo 0’50€. Y, en caso de haber conocido los beneficios de aplicar un QR a nuestro negocio, optar por la suscripción anual con todo incluido por 200€ al año. A pesar de que exista también la posibilidad de crear un código QR estático, siendo más que recomendable decantarse por los códigos QR dinámicos. Éstos, caracterizados por permitir la edición incluso después de ser impreso, así como cambiar su función y contenido y, mejor aún, recopilar estadísticas de escaneo para un mayor control.
¿Por qué es importante un código QR en mi negocio?
Como se ha mencionado, el uso de los códigos QR, si bien ya se ha normalizado a lo largo de la pandemia, promete ser tendencia o total normalidad en el futuro venidero. Tanto es así que, del más de 90% de usuarios móviles que utilizado alguna vez un código QRen España, un 73% incluso abogaría por utilizar el código QR como método de pago y un 45% para votar en las elecciones, según estudios recientes. A ello, además, cabe sumar que al menos el 45% de las empresas españolas digitaliza su información, frente al 55% que todavía la consulta impresa en papel en casi todas sus actividades. Dicho de otro modo: el futuro es la digitalización, donde entran los QR.
A su vez, cabe destacar que, dentro de los distintos procesos de digitalización por los que habrá que pasar en los próximos años, los códigos QR son un recurso eficiente, rápido y muy económico. De forma casi instantánea, basta con que el cliente escanee el código para acceder automáticamente al contenido que deseemos brindarle. Incluso hacia un contenido nuevo o preexistente —como, por ejemplo, una web; razón por la que sale muy a cuenta si ya disponemos de ésta. En suma, y apostando siempre por especialistas como QRty.mobi, una herramienta que llegó para quedarse y que, sin lugar a dudas, será de utilidad en el hoy y en el mañana de nuestro negocio o idea.
![[Img #123368]](https://madridpress.com/upload/images/01_2022/3954_codigoqr.jpg)
El origen y la funcionalidad actual tras el símbolo
A lo largo de la historia del comercio y los negocios, cada era ha requerido de una muy concreta necesidad para adaptarse a los nuevos hábitos del consumidor. En la actual, caracterizada por un proceso de digitalización sin precedentes, pero cuya relevancia y peso en la actualidad nace directamente del rumbo que ha tomado la pandemia, dicha necesidad se ha traducido en recursos que simplifiquen la vida. Pero, además, que sean capaces no sólo de reducir el número de acciones a realizar a una actividad que nuestros dispositivos nos permiten llevar a cabo, sino de complementar y redefinir el ecosistema de un negocio generando un impacto positivo en sus clientes.
Sin embargo, a menudo la implementación de estos recursos no es exactamente una novedad, sino el acto de retomar una herramienta de gran capacidad como lo son, hoy en día, los codigos qr. Creado a mediados de los años noventa por una de las filiales de la japonesa Toyota, el ya entonces llamado código QR —tomando dichas siglas de Quick Response o Respuesta Rápida— limitaba su uso a realizar un seguimiento del proceso de fabricación de sus vehículos. A partir de entonces, y tras su implementación como canal informativo al popularizarse los smartphones, este símbolo análogo al código de barras ha conseguido reaparecer con mayor envergadura en nuestras vidas.
QR: un portal al mundo virtual en la palma de la mano
Tras la consolidación de los teléfonos inteligentes en nuestra sociedad, capaces tanto de integrar una cámara de calidad como realizar lecturas de símbolos, los códigos QR formaron parte de carteles y adhesivos para anunciar o promocionar distintas cosas. Presentes en algunos vagones de tren y autobuses para acceder a las páginas web de algunas empresas, o bien en stickers en la calle dando acceso al contenido de músicos y artistas contemporáneos. Hoy en día, no obstante, el auge de su uso se debe a su implementación en el sector de la hostelería y la restauración. Un método efectivo para evitar contagios de Covid-19 al manipular información en formato físico.
Sirviendo también para mostrar nuestra pauta de vacunación completa, entendida en este caso como “pasaporte Covid”, los códigos QR aparecen como una oportunidad aún por descubrir para muchos negocios y emprendedores. Aunque su conocimiento parta de su uso a modo de, sobre todo, menús en restaurantes, la realidad es que este código puede ser de gran utilidad para conectar al cliente con todo el contenido que deseemos. Es decir, desde a un documento de texto o una galería de vídeo o fotos, hasta una página web o un enlace externo en la red. Razón por la que no es de extrañar que los profesionales del código QR estén muy solicitados últimamente.
QRty.mobi o cómo impulsar tu negocio o idea
Entre las múltiples empresas especializadas en la creación y la gestión de códigos QR, sin lugar a dudas destaca qrty.mobi. Una agencia profesional cuyos servicios sobre este código admiten una amplia amalgama de opciones. Desde un servicio de base a través del diseño, edición y gestión de códigos QR hasta una analítica completa de éstos, la exportación de datos en formato admisible por el mismo o la implementación de escaneos ilimitados y distintos tipos de formatos de descarga. Un recurso para dar con nuestro código QR ideal, redirigiendo al usuario tanto a menús, información gráfica o páginas web como a listados de enlaces, WiFi e incluso aplicaciones móviles.
Además, una de las ventajas que ofrece QRty.mobi es la de tener acceso a todas esas funcionalidades ya en su plan de prueba —con una duración de hasta 14 días y a un precio de tan sólo 0’50€. Y, en caso de haber conocido los beneficios de aplicar un QR a nuestro negocio, optar por la suscripción anual con todo incluido por 200€ al año. A pesar de que exista también la posibilidad de crear un código QR estático, siendo más que recomendable decantarse por los códigos QR dinámicos. Éstos, caracterizados por permitir la edición incluso después de ser impreso, así como cambiar su función y contenido y, mejor aún, recopilar estadísticas de escaneo para un mayor control.
¿Por qué es importante un código QR en mi negocio?
Como se ha mencionado, el uso de los códigos QR, si bien ya se ha normalizado a lo largo de la pandemia, promete ser tendencia o total normalidad en el futuro venidero. Tanto es así que, del más de 90% de usuarios móviles que utilizado alguna vez un código QRen España, un 73% incluso abogaría por utilizar el código QR como método de pago y un 45% para votar en las elecciones, según estudios recientes. A ello, además, cabe sumar que al menos el 45% de las empresas españolas digitaliza su información, frente al 55% que todavía la consulta impresa en papel en casi todas sus actividades. Dicho de otro modo: el futuro es la digitalización, donde entran los QR.
A su vez, cabe destacar que, dentro de los distintos procesos de digitalización por los que habrá que pasar en los próximos años, los códigos QR son un recurso eficiente, rápido y muy económico. De forma casi instantánea, basta con que el cliente escanee el código para acceder automáticamente al contenido que deseemos brindarle. Incluso hacia un contenido nuevo o preexistente —como, por ejemplo, una web; razón por la que sale muy a cuenta si ya disponemos de ésta. En suma, y apostando siempre por especialistas como QRty.mobi, una herramienta que llegó para quedarse y que, sin lugar a dudas, será de utilidad en el hoy y en el mañana de nuestro negocio o idea.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19