Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 20:47:29 horas

..
Jueves, 02 de Diciembre de 2021
Lo considera una oportunidad para la fábrica

CCOO no ve coherente rechazar el proyecto de tanques para Nissan en Barcelona

El secretario general de CC.OO. de Cataluña, Javier Pacheco, ha sostenido que no es coherente rechazar el proyecto de mantenimiento de blindados militares en la planta de Nissan de la Zona Franca de Barcelona.

[Img #121707]
 
En una entrevista de Radio 4 y La 2 este jueves, el líder sindical ha dicho que el sector de defensa está arraigado en diferentes comunidades autónomas, por lo que ha pedido salir de este "callejón sin salida de incomodidad política y ser más coherentes desde la vertiente económica".
 
"Lo que no podemos hacer es darle salida para que se desarrolle en nuestro país y que se pueda hacer en Castilla y León, Andalucía o Aragón, y no se pueda hacer en Cataluña. Esto no me parece coherente, sobre todo si no hay una alternativa para poder ocupar al conjunto de a la plantilla de Nissan y arraigar la industria en Cataluña", ha señalado.
 
Ha recordado que el proyecto de vehículos blindados para transportar personal militar está vinculado a una estrategia del Ministerio de Defensa, y que está contemplado en las partidas presupuestarias que se están discutiendo en el Senado.
 
"Si el proyecto del hub de electromovilidad, el proyecto de Silence que quiere hacer vehículo pequeño en Montacada y el proyecto del Ministerio de Defensa tienen la capacidad de ocupar en proyectos industriales a más 1.500 personas, según sus previsiones, creo que es un proyecto suficientemente atractivo para poder dar solución a trabajadores de Nissan", ha añadido.
 
GREAT WALL MOTORS
 
Sobre Great Wall Motors (GWM), el plan A para la reindustrialización de la planta de Nissan en Barcelona, Pacheco considera que "se dan las condiciones" para que el proceso acabe bien y ha destacado que se trata de un proceso de negociación complejo.
 
"Se está haciendo lo necesario, que es abrir un proceso de negociación, es complejo. Para traer una inversión tan importante para que dé empleos a más de 1.000 personas en la Zona Franca. No es fácil atraer estas inversiones", ha añadido.
 
Sin embargo, ha declarado estar confiado en que las propuestas encima de la mesa son suficientemente interesantes para que la inversión china acabe arraigando en Cataluña y, sobre todo, porque "Cataluña y esta fábrica en concreto tiene las oportunidades de poder desarrollar el plan de negocio de externalización hacia Europa de la compañía".
 
Ha sostenido que la respuesta de la compañía china a la "contraoferta" del Gobierno y la Generalitat para que se instale en estas plantas tiene que ser en pocos días.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.