Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 00:43:48 horas

..
Jueves, 02 de Diciembre de 2021
Remitido

La ciberseguridad en la actualidad

La seguridad informática se ha convertido en la mejor solución para evitar problemas digitales dentro de las empresas, sabiendo que, en la actualidad, la mayoría de entidades trabajan en torno a un sistema informático bien definido, en el que almacenan datos, documentos y muchos otros tipos de archivos.

[Img #121676]
 
Cuando se habla de seguridad informática se está haciendo referencia a un sistema de seguridad que vela por el buen funcionamiento de los programas informáticos dentro de una entidad, evitando intrusiones y otro tipo de fraudes. La ciberseguridad en España cada vez está más arraigada, sabiendo que, gracias a ella, la seguridad informática de las empresas cuenta con todas las garantías, sabiendo que se protegen todos los equipos que se utilicen dentro de la entidad, dispositivos, información, datos y mucho más.
 
El principal objetivo de la ciberseguridad para pymes o para las grandes empresas no es otro que evitar todo tipo de amenazas en los sistemas informáticos, con el fin de que los ataques no pongan en peligro los datos o la información que una empresa tiene almacenados.
 
Para contar con las mejores garantías, es habitual que muchas entidades contraten los servicios de empresas ciberseguridad especializadas en este tema, como es el caso de Bidaidea. Se trata de una de las mejores empresas de ciberseguridad en España, de hecho, a día de hoy, se encuentra entre las primeras posiciones del ranking de empresas de seguridad en el país.
 
Con un equipo de expertos profesionales y numerosos productos y programas para evitar riesgos, esta empresa de ciberseguridad Madrid ofrece sus servicios en prácticamente todos los rincones de España, siendo además pionera dentro de este sector.
 
¿Qué saber de Bidaidea?
 
Bidaidea es una consultora multinacional que tiene como objetivo ofrecer las mejores soluciones de seguridad informática para pequeñas y medianas empresas, así como profesionales autónomos. Ofrecen sus servicios desde el año 2006 y, poco a poco, han ido incluyendo innovadoras y avanzadas soluciones en función de la demanda.
 
Sin duda, es una de las mejores empresas de seguridad integral de España, si bien, también se ha hecho un hueco entre las entidades de Latinoamérica.
 
Ofrecen una respuesta inmediata a los problemas que se presenten, utilizando para ello su gran cantidad de recursos. De gran solvencia y fiabilidad, los expertos de Bidaidea también proporcionan un servicio de asesoramiento totalmente personalizado, adaptando cada una de sus soluciones a los proyectos.
 
¿Cuáles son las ciberamenazas más habituales?
 
A medida que han ido evolucionando las nuevas tecnologías, las amenazas cibernéticas van a más, sabiendo que esto supone un verdadero problema para las pequeñas y medianas empresas, principalmente.
 
Sin ir más lejos, este año se ha detectado como más del 65% de las pymes de España no cuentan con un protocolo de seguridad informática, de ahí que, alrededor del 75% de los ciberataques se centren en este tipo de entidades.
Son muchas las amenazas que se pueden dar en un sistema si bien, a continuación, se detallan aquellas que suelen ser las más habituales y más denunciadas en el país.
 
Malware
 
Se trata de un software malicioso, es decir, un sistema que el cibercriminal crea para dañar un equipo, pudiendo introducir troyanos o virus, entre otras cosas. Habitualmente, el malware se activa cuando el usuario pincha en algún enlace peligroso, spam o archivos adjuntos que infectan los dispositivos.
 
Phishing
 
En este caso, el phishing se centra en enviar a los usuarios correos electrónicos fraudulentos en los cuales, se suplanta la identidad. El objetivo del phishing es robar datos importantes, tales como tarjetas de crédito, cuentas bancarias o contraseñas.
 
DoS
 
A este ataque se le denomina denegación de servicio que tiene como objetivo hacer inaccesible un ordenador o sistema en general. Lo que hacen los cibercriminales en estos casos es sobrecargar la red y los servidores, así, al tener tanta información almacenada, a la hora de que el usuario necesite hacer alguna solicitud, esta le será totalmente denegada.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.