..
Martes, 30 de Noviembre de 2021
Remitido
¿Por qué Disney está pensando en las apuestas deportivas?
¿Por qué Disney se ha metido en las casas de apuestas? El crecimiento de la compañía no ha parado desde sus inicios pero, con la adquisición de Marvel y otras cadenas de contenido en este 2021, el volumen de sus ingresos ha subido de manera considerable, logrando ingresos nunca antes vistos.
Si bien los juegos de azar no es algo que parezca tener relación con el universo de los de California, gracias al empuje que los casinos han tenido durante la pandemia parece que su director ejecutivo está pensando seriamente en meter dinero en otras acciones que nada tengan que ver con sus producciones.
¿Hace bien Disney al entrar en las casas de apuestas?
La entrada de Disney en las casas de apuestas no ha quedado exenta de polémica y es que para una empresa que lleva desde 1923 comerciando con contenidos infantiles, resulta inquietante ver cómo se ha pasado a una temática del otro extremo. Los juegos de azar, prohibidos para los menores de edad, parecen no tener cabida en esta industria.
En cualquier caso, ha sido Bob Chapek, productor ejecutivo de la compañía, quien ha visto una “oportunidad significativa” en estas casas a favor del negocio. Si bien la estrategia no está siendo fácil, el gigante infantil está buscando la manera de conseguir reconocimiento en otros campos fuera de la hora matinal.
Sin ignorar el riesgo, Disney podría hacerse con un capital adicional aportado directamente de las apuestas y hecho para todos aquellos que vean en el fútbol o los deportes relacionados, una manera de ganar mientras disfrutan de su afición favorita. ¿Te vas a quedar sin ver qué es lo que ocurre?
Contenido deportivo, la nueva inversión de Disney
El contenido deportivo sería la apuesta de Disney de cara a esta nueva forma de negocio y es que, tratándose de una empresa que vive de las películas o series de televisión que ha producido durante todos estos años, no podía ser de otra manera. Aquí, desde filmes que hablen sobre partidos hasta las competiciones mundiales podrían ser una alternativa.
Llevando el entretenimiento a otro nivel, la idea es que a través del contenido relacionado se pueda apostar por aquellas ligas que tanto gustan y con las que los usuarios sacan el lado más salvaje de su persona. Así, mirando nuevas formas de negocio, puede que la industria escale algunos peldaños más.
Con la unión de ESPN -la red de deportes de televisión más grande de Estados Unidos- y ESPN+, se podrían hacer ganancias a través de la visualización del contenido, la publicidad integrada y hasta por la promoción en los medios. Todo vinculado entre las casas de apuestas y las propias marcas, sin duda supone una oportunidad para la industria de películas infantiles.
Casas de apuestas, un negocio que nunca frena
Solo mirando las estadísticas de la Asociación Estadounidense del Juego nos damos cuenta de todo lo que se puede conseguir con pequeños importes. Según el recuento, los ciudadanos de este país invirtieron 3 mil millones de dólares por vez primera en octubre de 2020 y a esto, si le sumamos lo metido años anteriores, las cuentas se triplican.
En cualquier caso, los ingresos de esta industria aumentaron hasta en un 53% el año pasado, algo que ha sobrecogido a los medios en general y al gobierno en particular puesto que la cifra crece de forma considerable. Con la crisis del covid-19 como protagonista de la pasada temporada, al parecer es lo que ha beneficiado a las casas.
La industria mundial de las apuestas deportivas asegura un valor de 43.000 millones de dólares para 2025. Solo con la Copa Mundial 2022 del año que viene y las quinielas que se han hecho desde Legalbet podemos hacernos una idea de cuál será la cantidad que se ajuste solo en los siguientes meses. ¿Qué pasará en tres vísperas?
Disney, que es propietario de ESPN, ha visto un mar de opciones para las siguientes temporadas y es que si tenemos en cuenta lo que esto supone para el contenido, seguro que le vemos el sentido de la misma manera que su CEO: “Estratégicamente, las apuestas deportivas brindan la posibilidad de atraer a un fanático de los deportes mucho más joven y que tiene buena afinidad con ellos”
Mirándolo de esta forma puede que Chapek lleve parte de razón con sus palabras, ya que son muchas las personas que consumen el contenido de Star -canal diseñado para adultos e idea original de la compañía- y que igualmente podrán hacerlo con los deportes como forma de diversión.
En definitiva, Disney+ podría dar un gran salto como generador de contenido streaming si, a todo lo que tiene ya bajo sus dominios, le agregamos canales exclusivos para el deporte y/o las competiciones mundiales. Además, con las casas de apuestas de su parte, las ganancias de la compañía quedarían triplicadas.
¿Por qué Disney se ha metido en las casas de apuestas? El crecimiento de la compañía no ha parado desde sus inicios pero, con la adquisición de Marvel y otras cadenas de contenido en este 2021, el volumen de sus ingresos ha subido de manera considerable, logrando ingresos nunca antes vistos.
![[Img #121566]](https://madridpress.com/upload/images/11_2021/3276_disney.jpg)
Si bien los juegos de azar no es algo que parezca tener relación con el universo de los de California, gracias al empuje que los casinos han tenido durante la pandemia parece que su director ejecutivo está pensando seriamente en meter dinero en otras acciones que nada tengan que ver con sus producciones.
¿Hace bien Disney al entrar en las casas de apuestas?
La entrada de Disney en las casas de apuestas no ha quedado exenta de polémica y es que para una empresa que lleva desde 1923 comerciando con contenidos infantiles, resulta inquietante ver cómo se ha pasado a una temática del otro extremo. Los juegos de azar, prohibidos para los menores de edad, parecen no tener cabida en esta industria.
En cualquier caso, ha sido Bob Chapek, productor ejecutivo de la compañía, quien ha visto una “oportunidad significativa” en estas casas a favor del negocio. Si bien la estrategia no está siendo fácil, el gigante infantil está buscando la manera de conseguir reconocimiento en otros campos fuera de la hora matinal.
Sin ignorar el riesgo, Disney podría hacerse con un capital adicional aportado directamente de las apuestas y hecho para todos aquellos que vean en el fútbol o los deportes relacionados, una manera de ganar mientras disfrutan de su afición favorita. ¿Te vas a quedar sin ver qué es lo que ocurre?
Contenido deportivo, la nueva inversión de Disney
El contenido deportivo sería la apuesta de Disney de cara a esta nueva forma de negocio y es que, tratándose de una empresa que vive de las películas o series de televisión que ha producido durante todos estos años, no podía ser de otra manera. Aquí, desde filmes que hablen sobre partidos hasta las competiciones mundiales podrían ser una alternativa.
Llevando el entretenimiento a otro nivel, la idea es que a través del contenido relacionado se pueda apostar por aquellas ligas que tanto gustan y con las que los usuarios sacan el lado más salvaje de su persona. Así, mirando nuevas formas de negocio, puede que la industria escale algunos peldaños más.
Con la unión de ESPN -la red de deportes de televisión más grande de Estados Unidos- y ESPN+, se podrían hacer ganancias a través de la visualización del contenido, la publicidad integrada y hasta por la promoción en los medios. Todo vinculado entre las casas de apuestas y las propias marcas, sin duda supone una oportunidad para la industria de películas infantiles.
Casas de apuestas, un negocio que nunca frena
Solo mirando las estadísticas de la Asociación Estadounidense del Juego nos damos cuenta de todo lo que se puede conseguir con pequeños importes. Según el recuento, los ciudadanos de este país invirtieron 3 mil millones de dólares por vez primera en octubre de 2020 y a esto, si le sumamos lo metido años anteriores, las cuentas se triplican.
En cualquier caso, los ingresos de esta industria aumentaron hasta en un 53% el año pasado, algo que ha sobrecogido a los medios en general y al gobierno en particular puesto que la cifra crece de forma considerable. Con la crisis del covid-19 como protagonista de la pasada temporada, al parecer es lo que ha beneficiado a las casas.
La industria mundial de las apuestas deportivas asegura un valor de 43.000 millones de dólares para 2025. Solo con la Copa Mundial 2022 del año que viene y las quinielas que se han hecho desde Legalbet podemos hacernos una idea de cuál será la cantidad que se ajuste solo en los siguientes meses. ¿Qué pasará en tres vísperas?
Disney, que es propietario de ESPN, ha visto un mar de opciones para las siguientes temporadas y es que si tenemos en cuenta lo que esto supone para el contenido, seguro que le vemos el sentido de la misma manera que su CEO: “Estratégicamente, las apuestas deportivas brindan la posibilidad de atraer a un fanático de los deportes mucho más joven y que tiene buena afinidad con ellos”
Mirándolo de esta forma puede que Chapek lleve parte de razón con sus palabras, ya que son muchas las personas que consumen el contenido de Star -canal diseñado para adultos e idea original de la compañía- y que igualmente podrán hacerlo con los deportes como forma de diversión.
En definitiva, Disney+ podría dar un gran salto como generador de contenido streaming si, a todo lo que tiene ya bajo sus dominios, le agregamos canales exclusivos para el deporte y/o las competiciones mundiales. Además, con las casas de apuestas de su parte, las ganancias de la compañía quedarían triplicadas.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58