Según el ranking de Times Higher Education
La Universidad de Alcalá, entre las mejores en nueve áreas
La Universidad de Alcalá de Henares figura entre las mejores del mundo en nueve áreas del conocimiento según el Times Higher Education World University Rankings by Subject, en el que se evalúa la calidad de las instituciones universitarias a nivel internacional.
De este modo, el centro alcalaíno ha logrado posicionar sus estudios de Artes y Humanidades (401-500), Educación (401-500) y Ciencias de la Computación (401-500) entre las 500 mejores universidades, según ha informado el centro en un comunciado.
Asimismo, Clínica y Salud, Ciencias de la Vida y Ciencias Físicas empatan en la posición (501-600) y, además, la UAH ha logrado clasificarse en Ingeniería (601-800), Negocios y Economía (601+) y Ciencias Sociales (601+).
En comparación con otras universidades españolas clasificadas en este ranking, la Universidad de Alcalá es el primer centro en ingresos provenientes de la transferencia del conocimiento de la industria (innovación) en el área de Ciencias de la Computación y Educación.
En cuanto al indicador de proyección internacional, la UAH es la primera de España en Educación y la tercera en Ciencias Sociales. De esta manera, la UAH refuerza su presencia internacional en los principales rankings mundiales en los que ha logrado entrar en los últimos años: QS World University Ranking, Times Higher Education Ranking y ARWU (Academic Ranking of World Universities) de Shanghai.
Esta clasificación por materias utiliza la misma metodología que el World University Rankings del THE, aunque en cada materia, los indicadores tienen distinto peso para adaptarse adecuadamente a la realidad de cada materia. Para ello, se analizan trece indicadores de rendimiento en cinco grandes categorías: docencia, investigación, citas científicas, proyección internacional y relación de la universidad con la industria (innovación).
![[Img #121262]](https://madridpress.com/upload/images/11_2021/9945_b2ap3_large_universidad-alcala-de-henares.jpg)
De este modo, el centro alcalaíno ha logrado posicionar sus estudios de Artes y Humanidades (401-500), Educación (401-500) y Ciencias de la Computación (401-500) entre las 500 mejores universidades, según ha informado el centro en un comunciado.
Asimismo, Clínica y Salud, Ciencias de la Vida y Ciencias Físicas empatan en la posición (501-600) y, además, la UAH ha logrado clasificarse en Ingeniería (601-800), Negocios y Economía (601+) y Ciencias Sociales (601+).
En comparación con otras universidades españolas clasificadas en este ranking, la Universidad de Alcalá es el primer centro en ingresos provenientes de la transferencia del conocimiento de la industria (innovación) en el área de Ciencias de la Computación y Educación.
En cuanto al indicador de proyección internacional, la UAH es la primera de España en Educación y la tercera en Ciencias Sociales. De esta manera, la UAH refuerza su presencia internacional en los principales rankings mundiales en los que ha logrado entrar en los últimos años: QS World University Ranking, Times Higher Education Ranking y ARWU (Academic Ranking of World Universities) de Shanghai.
Esta clasificación por materias utiliza la misma metodología que el World University Rankings del THE, aunque en cada materia, los indicadores tienen distinto peso para adaptarse adecuadamente a la realidad de cada materia. Para ello, se analizan trece indicadores de rendimiento en cinco grandes categorías: docencia, investigación, citas científicas, proyección internacional y relación de la universidad con la industria (innovación).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217