..
Miércoles, 17 de Noviembre de 2021
Remitido
¿Cuánto cuesta reformar un baño para minusválidos?
Las personas con movilidad reducida no pueden usar los baños convencionales por motivos obvios, por eso es necesario contratar una empresa para renovar el baño si aún no están hechos los cambios estructurales necesarios.
Estas reformas son cada vez más comunes. Muchas personas que sufren una minusvalía o no pueden valerse por sí solas para algunas cuestiones diarias prefieren hacer cambios en su propia casa antes que trasladarse a residencias o centros específicos.
Uno de los puntos más importantes es acondicionar las puertas del baño. Se debe tener en cuenta que una persona en silla de ruedas puede pasar por puertas con 70 cm de ancho; aunque lo ideal será contar con 80 cm y que el diámetro del espacio de giro sea de 1,20 cm o más.
Lo ideal serán las puertas correderas; siempre que se disponga del espacio suficiente. Y si esto no es posible, lo lógico es que al menos abran hacia afuera, de este modo cualquiera podrá acceder al baño si la persona sufre un accidente o necesitara ayuda.
Por otra parte, es importante saber que el eje de acción de una persona en silla de ruedas oscila entre una altura de 40 cm y 1,40 m. Por eso la altura de las encimeras de cocina, lavabos y mesas no debería superar los 85 cm (por lo general son 90 cm). Esto proporcionará una sensación de amplitud y comodidad suficientes.
¿Cómo adaptar un baño de minusválidos a la normativa?
La Ley dispone una serie de requisitos que deben tenerse en cuenta antes de adaptar un baño a personas con movilidad reducida.
Estos son los elementos fundamentales que deben adaptar y las medidas estándar que marca la ley:
El inodoro
El reglamento apunta una altura de 43 y 47 cm, preferiblemente suspendido, para colocar el asiento del inodoro. Además, debe sobresalir 75 cm de la pared y tener una distancia mínima de 40 cm respecto a las demás paredes laterales.
Del mismo modo, se debe guardar un espacio de 100 cm entre el eje del propio inodoro y los asideros laterales. De este modo la movilidad no se verá entorpecida.
Además, la accesibilidad debe facilitarse colocando barras laterales a unos 75 cm de altura del suelo.
El lavabo
Debe estructurarse de modo que quepa una silla de ruedas y su acceso sea lo más cómodo posible.
La norma recomienda usar un lavabo con borde cóncavo, tipo ménsula, que se encuentre a unos 85cm de altura, dejando un espacio inferior de otros 75cm. Esto asegurará que el espejo respete la altura de una persona sentada en silla de ruedas.
Los interruptores y demás equipo funcional deberán adaptarse a estas alturas para evitar que su manejo sea incómodo para quien los va a usar.
La ducha
Esta es la reforma más importante, dado que las duchas no adaptadas o las bañeras pueden suponer un enorme peligro para las personas con minusvalía.
La ducha deberá situarse a ras de suelo, evitar salientes o tarimas y disponer de agarraderas ubicadas a unos 75 cm de altura.
Por otro lado, el suelo deberá ser antideslizante y será conveniente colocar una silla para discapacitados en un lugar accesible.
¿Cuánto cuesta la adaptación del baño?
La reforma de un baño de unos, 2 x 1,7 m2 que incluya todos estos cambios podría costar entre 2.500 y 2.700 €.
Las personas con movilidad reducida no pueden usar los baños convencionales por motivos obvios, por eso es necesario contratar una empresa para renovar el baño si aún no están hechos los cambios estructurales necesarios.
![[Img #121024]](https://madridpress.com/upload/images/11_2021/1143_bano.png)
Estas reformas son cada vez más comunes. Muchas personas que sufren una minusvalía o no pueden valerse por sí solas para algunas cuestiones diarias prefieren hacer cambios en su propia casa antes que trasladarse a residencias o centros específicos.
Uno de los puntos más importantes es acondicionar las puertas del baño. Se debe tener en cuenta que una persona en silla de ruedas puede pasar por puertas con 70 cm de ancho; aunque lo ideal será contar con 80 cm y que el diámetro del espacio de giro sea de 1,20 cm o más.
Lo ideal serán las puertas correderas; siempre que se disponga del espacio suficiente. Y si esto no es posible, lo lógico es que al menos abran hacia afuera, de este modo cualquiera podrá acceder al baño si la persona sufre un accidente o necesitara ayuda.
Por otra parte, es importante saber que el eje de acción de una persona en silla de ruedas oscila entre una altura de 40 cm y 1,40 m. Por eso la altura de las encimeras de cocina, lavabos y mesas no debería superar los 85 cm (por lo general son 90 cm). Esto proporcionará una sensación de amplitud y comodidad suficientes.
¿Cómo adaptar un baño de minusválidos a la normativa?
La Ley dispone una serie de requisitos que deben tenerse en cuenta antes de adaptar un baño a personas con movilidad reducida.
Estos son los elementos fundamentales que deben adaptar y las medidas estándar que marca la ley:
El inodoro
El reglamento apunta una altura de 43 y 47 cm, preferiblemente suspendido, para colocar el asiento del inodoro. Además, debe sobresalir 75 cm de la pared y tener una distancia mínima de 40 cm respecto a las demás paredes laterales.
Del mismo modo, se debe guardar un espacio de 100 cm entre el eje del propio inodoro y los asideros laterales. De este modo la movilidad no se verá entorpecida.
Además, la accesibilidad debe facilitarse colocando barras laterales a unos 75 cm de altura del suelo.
El lavabo
Debe estructurarse de modo que quepa una silla de ruedas y su acceso sea lo más cómodo posible.
La norma recomienda usar un lavabo con borde cóncavo, tipo ménsula, que se encuentre a unos 85cm de altura, dejando un espacio inferior de otros 75cm. Esto asegurará que el espejo respete la altura de una persona sentada en silla de ruedas.
Los interruptores y demás equipo funcional deberán adaptarse a estas alturas para evitar que su manejo sea incómodo para quien los va a usar.
La ducha
Esta es la reforma más importante, dado que las duchas no adaptadas o las bañeras pueden suponer un enorme peligro para las personas con minusvalía.
La ducha deberá situarse a ras de suelo, evitar salientes o tarimas y disponer de agarraderas ubicadas a unos 75 cm de altura.
Por otro lado, el suelo deberá ser antideslizante y será conveniente colocar una silla para discapacitados en un lugar accesible.
¿Cuánto cuesta la adaptación del baño?
La reforma de un baño de unos, 2 x 1,7 m2 que incluya todos estos cambios podría costar entre 2.500 y 2.700 €.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58