Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 10:52:47 horas

..
Viernes, 12 de Noviembre de 2021
Lo hacen "desde su propio interés", critica

A Urkullu le molesta que los empresarios vascos aplaudan "el modelo neoliberal" de Madrid

El PP le dice que rebaje impuestos y que ha salido "trasquilado" en esta "polémica"

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha recordado que, cuando los empresarios vascos aplauden el modelo de baja presión fiscal del Gobierno de Madrid, lo hacen "desde sus propios intereses", mientras que él ha de atender a los intereses del "conjunto de la ciudadanía", por lo que ha reiterado que su modelo no es el de la política "neoliberal" del PP, sino el de los países europeos "más avanzados".

[Img #120763]
 
Urkullu, que ha respondido este viernes a una pregunta de PP+Cs sobre fiscalidad en el pleno de control del Parlamento Vasco, ha lamentado, además, las críticas recibidas tras haber acusado, el pasado día 5, al Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso, de practicar "estrategias de dumping fiscal".
 
El lehendakari ha recordado que él "no ha sido el primero" en usar esta expresión para referirse al modelo tributario practicado por un determinado gobierno autonómico.
 
En su respuesta al presidente del grupo PP+Cs, Carlos Iturgaiz, le ha recomendado que "repase la hemeroteca" para recordar las "acusaciones" y denuncias judiciales que otras comunidades autónomas presentaron en su día contra las instituciones vascas por programas de incentivos tributarios como las denominadas 'vacaciones fiscales' o las ayudas a los astilleros.
 
Además, ha destacado que él en ningún momento ha recurrido a las "descalificaciones", como las que, en referencia a Díaz Ayuso y otros dirigentes autonómicos, han dirigido "presidentes de otras comunidades autónomas, especialmente Madrid", los cuales --según ha recordado-- han calificado el Concierto Económico de Euskadi de "privilegio" e instrumento "insolidario".
 
Iñigo Urkullu ha recordado que el Concierto --la norma que regula las relaciones tributarias y financieras entre el Estado y el País Vasco-- es un instrumento que dota a las instituciones de Euskadi de amplias competencias en materia tributaria, lo que supone un ejercicio de "riesgo unilateral", ya que la comunidad autónoma depende de los ingresos que genera su propia economía.
 
"PARAÍSOS FISCALES" Y "FRAUDE"
 
Además, tras reafirmar su rechazo a los "paraísos fiscales" y al "fraude" tributario, ha constatado la "diferencia" entre el modelo que él defiende y la política "neoliberal" del PP, de la que se ha desmarcado. El lehendakari ha explicado que su modelo de referencia en materia fiscal es el de los países europeos "más avanzados".
 
Urkullu ha expresado su "preocupación" ante el hecho de que Iturgaiz se muestre "más interesado en defender el modelo de Madrid que en defender el modelo de Euskadi".
 
Además, ha advertido, frente a quienes reivindican la "autonomía" de la Comunidad de Madrid para aplicar sus propias políticas, que por su parte tan solo pide el mismo "respeto" ante las decisiones que adopte Euskadi. "La valoración sobre Madrid se la dejo a las autonomías de régimen común", ha manifestado, en referencia al carácter específico que Euskadi --así como Navarra-- tienen en el sistema autonómico.
 
"COHESIÓN SOCIAL"
 
El lehendakari ha reiterado que su modelo de fiscalidad está orientado a compaginar el desarrollo económico con la garantía de un nivel de ingresos suficientes para financiar unas políticas y servicios públicos que aseguren la "cohesión social" y que permitan, asimismo, aprobar programas de ayudas a las empresas.
 
En este sentido, ha expresado su "respeto" a las opiniones de los representantes de la patronal vasca que han aplaudido el modelo tributario de la Comunidad de Madrid. No obstante, ha afirmado que esos empresarios hablan "desde sus propios intereses", y que él, como lehendakari, debe velar por los intereses "del conjunto de la ciudadanía".
 
De esa forma, se ha mostrado partidario de una fiscalidad "progresiva y equitativa". Urkullu ha advertido de que reducir los impuestos "de forma general" perjudicaría a la "cohesión social", que es un "objetivo de país" para su gobierno.
 
"ABUSO Y CASTIGO FISCAL"
 
Por su parte, Iturgáiz ha considerado "increíble" que el lehendakari acuse de "dumping fiscal" al Ejecutivo madrileño por utilizar "sus escasas competencias en materia fiscal".
 
"Menos criticar las legítimas decisiones de otros y más utilizar el Concierto Económico al servicio de la recuperación económica y el empleo", ha afirmado. Iturgáiz ha reclamado a Urkullu que impulse, junto a las diputaciones forales, una rebaja de impuestos, tras lo que ha acusado al lehendakari de defender "el abuso y el castigo fiscal" y de haber salido "trasquilado" en esta "polémica".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.