Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 22:44:03 horas

..
Viernes, 12 de Noviembre de 2021
La política incluye al cristianismo en lo negativo, critica

El Congreso Católicos y Vida Pública alerta de la amenaza de la "corrección política"

La 23 edición del Congreso Católicos y Vida Pública, organizado por la Fundación Universitaria San Pablo CEU y la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), arranca el 12 de noviembre en la Universidad CEU San Pablo, y alerta sobre la "amenaza" de la "corrección política" que "aspira" a "redefinir el bien y el mal" a través de leyes como las del aborto o la eutanasia.

[Img #120746]
 
"Desde el ámbito de la política, de la legislación, comienza mediante esa confusión de lo legal con lo moral, a definirse lo que es bueno y lo que es malo y, el cristianismo, con su código moral, queda en lo políticamente incorrecto, en lo negativo, en aquello que solo ha contribuido al mantenimiento de lo que hoy se sienten estructuras de opresión", explicó el director del Congreso, Rafael Sánchez Saus, el pasado verano en la presentación del Congreso.
 
Según remarcó Sánchez Saus, cuando se habla de corrección política se identifica "un paquete de ideologías dispersas quizá unidas por la ideología de género como elemento más visible que plantean a la sociedad, desde la política, un profundo cambio cultural y de actitudes que llegue a la mentalidad de la gente".
 
Por ello, con este Congreso quieren advertir de que la corrección política puede convertirse en un instrumento de "opresión de las libertades, comenzando por la libertad de conciencia y de expresión". Y frente a esta "amenaza", invitan a la "resistencia".
 
El Congreso se celebra desde el viernes hasta el domingo 14 de noviembre y en el acto inaugural participan el presidente de la ACdP, Alfonso Bullón de Mendoza; el nuncio del Papa en España, Bernardito Auza; el consiliario nacional de la ACdP, Fidel Herráez; el vicepresidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Marcelino Oreja; y el director del Congreso, Rafael Sánchez Saus.
 
Además, la conferencia inaugural corre a cargo del filósofo y portavoz en el Parlamento Europeo del partido Ley y Justicia Ryszard Legutko, que trata sobre 'El cierre de Europa: cómo afecta la corrección política al proyecto europeo'.
 
NEOLENGUAJE
 
Entre los ponentes del Congreso, también destacan el historiador y profesor emérito de la Sorbona Rémi Brague, que se pregunta sobre 'La cultura de la cancelación o la cancelación de la cultura'; la vicepresidenta de la Fundación Villacisneros, María San Gil, que aborda el tema 'Corrección política y nuevas ideologías en la vida española'; el periodista Bieito Rubido, que habla sobre 'Las trampas del neolenguaje y la erosión de los valores'; y el actor y dramaturgo Albert Boadella, que participa en un acto cultural.
 
Debido a la pandemia de la Covid-19, el Congreso se celebra con un formato mixto, de forma que solo permite acudir de forma presencial a 150 personas, mientras que el resto pueden seguirlo telemáticamente.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.