Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 14:13:09 horas

Miércoles, 10 de Noviembre de 2021
El Ministerio no aceptó su donación

La Comunidad destruirá 100.000 dosis caducadas

La Comunidad de Madrid destruirá 100.000 dosis de las vacunas contra el Covid-19 por haber cumplido la fecha de caducidad al no haber aceptado el Ministerio de Sanidad la oferta del Ejecutivo madrileño para la donación de estos viales.

[Img #120664]
En concreto, se trata de unas 100.000 dosis de las que el 90% corresponden a AztraZeneca o Janssen, según han informado a Europa Press fuentes de la Consejería de Sanidad.
 
La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad, acordó el pasado 26 de octubre que a los vacunados con Janssen se les administrara solo segundas dosis de vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna) y no administrar ninguna primera dosis más del suero de Johnson & Johnson.
 
Así, el Ministerio de Sanidad apuesta por Pfizer y no ha permitido que continuaran las vacunaciones con AstraZeneca o Janssen, indicando segundas dosis con vacunas de ARNm (Pfizer o Moderna) a ciudadanos que recibieron AstraZeneca o Janssen"
 
Una decisión que ha motivado, según han explicado desde el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero, que se tenga que desechar unos 100.000 viales de ambas vacunas próximos a vacunar de AstraZeneca y Janssen, con las que no se ha permitido continuar las vacunaciones.
 
En concreto, en la región se han administrado 10.113.865 dosis de las 10.825.829 recibidas, con un stock de 711.964 viales. De ellas, se han inoculado unas 236.743 dosis de Janssen de las 321.450 recibidas, mientras que se han administrado 1.220.900 de AstraZeneca.
 
En este sentido, desde el Ejecutivo que preside Isabel Díaz Ayuso han explicado que se ofreció ese sobrante al departamento que dirige Carolina Darias su devolución para su posible donación, aunque el Ministerio descartó esta opción e indicó que las mismas debían ser destruidas.
 
"El Ministerio de Sanidad, como proveedor de todas las vacunas contra el Covid que reciben las CCAA debería haber previsto en su estrategia como país donante también la donación de las dosis de Janssen, tal y como ya hizo con AstraZeneca, máxime cuando desde el propio Ministerio de Sanidad se plantea solo una vacunación heteróloga con vacunas ARNm para esas situaciones", han subrayado desde la Consejería de Sanidad.
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.