..
Martes, 09 de Noviembre de 2021
Remitido
El resurgir de los musicales y los teatros después de la COVID
Que las actividades culturales y de ocio son una necesidad social es algo que no se pone en duda. Pero durante la pandemia ocasionada por la COVID-19, pocos fueron los eventos que tuvieron acceso de público, por no decir ninguno. Después de la COVID, con la mayoría de los grandes países con la población vacunada y medidas efectivas que han disminuido las posibilidades de contagio, han vuelto a realizarse muchos eventos musicales y teatrales.
Londres y Madrid se han convertido en las dos ciudades europeas que mayor número de eventos musicales y de teatro han producido exitosamente después de la pandemia. La forma de consumo, de elección y compra de las entradas, e incluso de asistencia, sí ha cambiado en comparación con lo que era antes del periodo de confinamiento. Actualmente, reservar entradas para musicales en la ciudad es más fácil a través de internet y es la mejor manera para garantizar que se tengan entradas, ya que aunque al inicio podría existir algo de cautela para los asistentes, las salas y los eventos ya han empezado a vender la totalidad de su boletería.
Una realidad inocultable
La manera en la que se consumen los contenidos y el entretenimiento musical y cultural específicamente han cambiado de forma drástica y potencialmente de forma irreversible. Hay una realidad que no se puede ocultar y tiene que ver con la predilección del consumo en streaming, de los pedidos a domicilio y de cómo muchas personas notaron que el sistema era más seguro y por supuesto más cómodo.
Industrias como la cinematográfica y de los negocios de los cines en particular, han tenido que adaptarse y seguramente requerirán de esfuerzos sostenidos porque los hábitos de consumo de entretenimiento y ocio han cambiado totalmente.
Pero no sucede así en la música, que pese a existir servicios de streaming y demás, la experiencia de sentir el concierto en vivo, de por fin salir de casa a disfrutar de un evento inolvidable, es una de las ventajas que apuntarán seguramente sus asistentes. Además de que la propuesta es mucho más amplia y conseguir entradas puede ser más interesante desde el punto de vista económico. Algo extrapolable, por supuesto, al sector teatral.
La posibilidad de elegir
Al inicio se mencionaba uno de los sitios web que mucha gente está utilizando para conseguir entradas a eventos deportivos, eventos musicales y teatrales en la mayoría de las grandes ciudades de Europa y el mundo, principalmente en Madrid, Barcelona, Londres, Roma, Milán y Nueva York, precisamente los bastiones más importantes de los eventos de entretenimiento a nivel global.
Y es que si algo ha producido la pandemia es una digitalización constante y a su vez acelerada de las cosas que antes se hacían. Hoy no solo es menos seguro -a juicio de los propios usuarios- comprar las entradas físicamente, por lo que se piden a través de internet; sino que ya las personas lo han asumido como la forma convencional de hacer las cosas. Es más fácil, más rápido, se pueden obtener algunos descuentos o cupones para próximos eventos, y es algo a lo que las personas ya se han habituado, por lo que la recomendación siempre pasará en torno no solo a la posibilidad de elegir, porque estos sitios informan y tienen acceso a miles de eventos culturales y deportivos alrededor del mundo, sino porque permite comparar y tomar mejores decisiones.
Resurgir gradualmente
Mientras en países como Gran Bretaña y España ya el aforo total está permitido y ya no es necesario presentar el certificado COVID, en otras latitudes con gran cultura teatral y musical los aforos siguen restringidos a un porcentaje máximo y es necesario presentar certificados o constancias de haberse vacunado, como sucede en algunos teatros estadounidenses o en los populares centros culturales de Buenos Aires, por citar también dos plazas muy importantes.
Todo apunta, por ende, a que la reapertura será gradual. Efectiva, exitosa, pero gradual, hecho que apunta aún más a la importancia o relevancia de sitios en internet que faciliten las tareas a los usuarios.
![[Img #120613]](https://madridpress.com/upload/images/11_2021/3353_musicales.png)
Londres y Madrid se han convertido en las dos ciudades europeas que mayor número de eventos musicales y de teatro han producido exitosamente después de la pandemia. La forma de consumo, de elección y compra de las entradas, e incluso de asistencia, sí ha cambiado en comparación con lo que era antes del periodo de confinamiento. Actualmente, reservar entradas para musicales en la ciudad es más fácil a través de internet y es la mejor manera para garantizar que se tengan entradas, ya que aunque al inicio podría existir algo de cautela para los asistentes, las salas y los eventos ya han empezado a vender la totalidad de su boletería.
Una realidad inocultable
La manera en la que se consumen los contenidos y el entretenimiento musical y cultural específicamente han cambiado de forma drástica y potencialmente de forma irreversible. Hay una realidad que no se puede ocultar y tiene que ver con la predilección del consumo en streaming, de los pedidos a domicilio y de cómo muchas personas notaron que el sistema era más seguro y por supuesto más cómodo.
Industrias como la cinematográfica y de los negocios de los cines en particular, han tenido que adaptarse y seguramente requerirán de esfuerzos sostenidos porque los hábitos de consumo de entretenimiento y ocio han cambiado totalmente.
Pero no sucede así en la música, que pese a existir servicios de streaming y demás, la experiencia de sentir el concierto en vivo, de por fin salir de casa a disfrutar de un evento inolvidable, es una de las ventajas que apuntarán seguramente sus asistentes. Además de que la propuesta es mucho más amplia y conseguir entradas puede ser más interesante desde el punto de vista económico. Algo extrapolable, por supuesto, al sector teatral.
La posibilidad de elegir
Al inicio se mencionaba uno de los sitios web que mucha gente está utilizando para conseguir entradas a eventos deportivos, eventos musicales y teatrales en la mayoría de las grandes ciudades de Europa y el mundo, principalmente en Madrid, Barcelona, Londres, Roma, Milán y Nueva York, precisamente los bastiones más importantes de los eventos de entretenimiento a nivel global.
Y es que si algo ha producido la pandemia es una digitalización constante y a su vez acelerada de las cosas que antes se hacían. Hoy no solo es menos seguro -a juicio de los propios usuarios- comprar las entradas físicamente, por lo que se piden a través de internet; sino que ya las personas lo han asumido como la forma convencional de hacer las cosas. Es más fácil, más rápido, se pueden obtener algunos descuentos o cupones para próximos eventos, y es algo a lo que las personas ya se han habituado, por lo que la recomendación siempre pasará en torno no solo a la posibilidad de elegir, porque estos sitios informan y tienen acceso a miles de eventos culturales y deportivos alrededor del mundo, sino porque permite comparar y tomar mejores decisiones.
Resurgir gradualmente
Mientras en países como Gran Bretaña y España ya el aforo total está permitido y ya no es necesario presentar el certificado COVID, en otras latitudes con gran cultura teatral y musical los aforos siguen restringidos a un porcentaje máximo y es necesario presentar certificados o constancias de haberse vacunado, como sucede en algunos teatros estadounidenses o en los populares centros culturales de Buenos Aires, por citar también dos plazas muy importantes.
Todo apunta, por ende, a que la reapertura será gradual. Efectiva, exitosa, pero gradual, hecho que apunta aún más a la importancia o relevancia de sitios en internet que faciliten las tareas a los usuarios.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58