Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 09:46:50 horas

Jueves, 28 de Octubre de 2021

50 propuestas para reforzar la digitalización en las aulas madrileñas

El Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid ha realizado un total de 50 propuestas para continuar con el proceso de digitalización de las aulas madrileñas que ha puesto de manifiesto en un documento en el que se abordan las conclusiones tras un ciclo de debates del órgano regional durante el pasado curso escolar.

[Img #120140]
Así se refleja en su documento 'Educación y digitalización después de la pandemia: oportunidades de futuro', que ha sido presentado este jueves en la sede de este órgano autonómico.
 
En el acto, el consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno, Enrique Ossorio, ha destacado las numerosas iniciativas de los docentes para seguir al lado de sus alumnos y no perder ni un minuto de educación.
 
"He de decir que no hemos dejado de sorprendernos de la excelente respuesta que siempre ha dado la comunidad educativa. Por eso resulta tan importante que, de tantas experiencias, reflexiones, y buenas prácticas, se desarrollaran unas propuestas de futuro y se extrajera lo mejor con lo que debemos quedarnos", ha apuntado el consejero, quien ha destacado especialmente la actitud que han tenido los estudiantes durante la pandemia.
 
El texto recoge, a través de 19 artículos, el trabajo realizado en las cinco sesiones de debate que tuvieron lugar durante el pasado curso escolar, además de 50 propuestas de futuro, desde cuestiones organizativas como la realización de claustros o las tutorías virtuales, hasta otras de gran calado como aprovechar el potencial de las TIC para avanzar en la evaluación por competencias o mejorar la atención a la diversidad.
 
En esta línea, Ossorio ha destacado que con la llegada de la pandemia el sistema educativo se enfrentó a un "cambio radical" al que se consiguieron adaptar con "una gran incertidumbre y preocupación".
 
Así, considera que se superó el curso "con éxito" pese a las dificultades y que se enfrentaron al reto de organizar el curso con "la máxima seguridad y normalidad posible". "Se apostó por la semipresencialidad en una serie de cursos para hacer compatible la docencia con la seguridad mientras buscábamos 7.500 aulas para conseguir una mayor distancia", ha apostillado.
 
MAYOR DOTACIÓN EN PRESUPUESTOS PARA 2022
 
Por otro lado, ha subrayado que el proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para el 2022 la educación experimenta un "crecimiento extraordinario" creciendo un 16,4% con más de 800 millones. Ossorio ha añadido también su intención de recoger todos los avances que se han presentado en este documento con el sustento presupuesto que merece con partidas dentro del mismo.
 
Por su parte, la presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, Pilar Ponce, ha destacado la tarea que realidad toda la comunidad educativa por la llegada de la pandemia y ha resaltado las prácticas y experiencias digitales que se desarrollaron.
 
En concreto, el consejero ha subrayado la labor de Educamadrid para facilitar la formación a distancia y el esfuerzo del Gobierno regional a la hora de adquirir materiales tecnológicos e introducir, además, avances enfocados a acelerar el proceso de digitalización de los centros educativos madrileños.
 
Entre ellas destaca la incorporación del Currículum Digital adquirido por la Comunidad de Madrid y la actualización de la web principal de la plataforma EducaMadrid, con un diseño más actual.
 
Se ha potenciado el interfaz que mejora la usabilidad, se ha renovado la mediateca, añadiendo vídeos interactivos y mapas mentales, simplificando la navegación, reforzando la búsqueda y la clasificación de los contenidos.
 
EL CRECIMIENTO DE EDUCAMADRID
 
EducaMadrid cuenta ya con 1,4 millones de cuentas y alberga 1.800 webs institucionales. Además, durante 2020, se sirvieron 694 millones de páginas con 13 millones de visitantes únicos. En concreto, el récord se alcanzó el miércoles 13 de enero, cuando fue la cuarta web más visitada de España.
 
Con casi 200.000 alumnos conectados y alrededor de 20.000 profesores, la web de Educación llegó a ofrecer ese día 80,1 millones de páginas, una cifra que solo superaron ese día en España Google, YouTube y Facebook, y casi duplicó el número de las vistas de Amazon.
 
En cuanto a la gestión del correo electrónico de profesores y alumnos, EducaMadrid registró durante 2020 un total de 265 millones de correos recibidos y 45 de enviados, gracias, en parte, al aumento de espacio hasta 5 gigas por usuario.
 
Por último, otro de los grandes logros de EducaMadrid durante el curso 2020/2021 ha sido el uso de videoconferencias que permiten la transmisión de clases online, con 1.880 centros madrileños que cuentan con aulas virtuales.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.