Piden mayor inversión
Médicos especialistas alertan de una sobrecarga y hartazgo no justificables por el Covid
La Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) ha advertido que la "sobrecarga y hartazgo" de los médicos que ejercen en la Comunidad de Madrid por la gestión sanitaria del Gobierno regional afecta a la salud de los ciudadanos y de los sanitarios de la región y abogan por "replantear" la situación sanitaria tras la pandemia con una mayor inversión en este concepto.
La AFEM ha señalado que la Administración madrileña "parece conjurada en contra de la Sanidad Pública" y ha puesto el acento en situaciones clínicas "impensables" hace unos años, con pacientes a los que la perdida de oportunidad sanitaria ha agravado una patología "que debería haber evolucionado de forma más controlable".
"La población tiene el sentimiento de que está abandonada desde el punto de vista de su salud y que la Covid ya no es un argumento que explique la falta de atención", ha advertido esta asociación, que llama a autoridades sanitarias a ponerse manos a la obra, junto a los profesionales sanitario, y reconstruir "la maltrecha" Sanidad Pública que tenemos.
En esta línea, ponen el acento en unos presupuestos "insuficientes a todas luces" y en la "pretensión de conseguir al personal gratis y por más horas" que lleva a la situación de sobrecarga y hartazgo a los facultativos y repercute en la asistencia que se presta al ciudadanos. "La vocación no paga la hipoteca, aunque puede infartar nuestros corazones", indican.
En este sentido, han afeado a la Comunidad de Madrid que deje escapar a los médicos recién especializados y boicotee las suplencias, los refuerzos y doblajes en los centros de salud, además de haber recurrido la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que condenó al Ejecutivo regional en marzo de 2021 por no proteger a los médicos al incumplir sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales.
"Hay dos formas de entender la sanidad, como inversión en salud pública para conseguir una población sana y competitiva o como negocio empresarial al que no le interesa el estado de salud si no es para seleccionar riesgos centrándose en el cliente enfermo, pero no en la salud como fin último. Así, la Sanidad pública es un bien social y la privada es un bien empresarial", han defendido.
Siguiendo esta línea, ha subrayado que "hoy más que nunca se debería aumentar el presupuesto sanitario público en lo que de verdad importa, que no es el ladrillo".
"La pandemia ha sido un duro golpe para todos, pero somos los profesionales sanitarios los que la hemos sufrido en primera persona y los que vemos la cola de enfermedad que arrastra, las carencias del sistema y la falta crónica de voluntad política para solucionar problemas fuera de palabrería y promesas vanas", ha zanjado.
![[Img #120006]](https://madridpress.com/upload/images/10_2021/4959_madrid-medicos-especialistas-alertan-de-una-sobrecarga-y-hartazgo-no-justificables-por-covid-y-piden-mayor-inversion.jpg)
La AFEM ha señalado que la Administración madrileña "parece conjurada en contra de la Sanidad Pública" y ha puesto el acento en situaciones clínicas "impensables" hace unos años, con pacientes a los que la perdida de oportunidad sanitaria ha agravado una patología "que debería haber evolucionado de forma más controlable".
"La población tiene el sentimiento de que está abandonada desde el punto de vista de su salud y que la Covid ya no es un argumento que explique la falta de atención", ha advertido esta asociación, que llama a autoridades sanitarias a ponerse manos a la obra, junto a los profesionales sanitario, y reconstruir "la maltrecha" Sanidad Pública que tenemos.
En esta línea, ponen el acento en unos presupuestos "insuficientes a todas luces" y en la "pretensión de conseguir al personal gratis y por más horas" que lleva a la situación de sobrecarga y hartazgo a los facultativos y repercute en la asistencia que se presta al ciudadanos. "La vocación no paga la hipoteca, aunque puede infartar nuestros corazones", indican.
En este sentido, han afeado a la Comunidad de Madrid que deje escapar a los médicos recién especializados y boicotee las suplencias, los refuerzos y doblajes en los centros de salud, además de haber recurrido la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que condenó al Ejecutivo regional en marzo de 2021 por no proteger a los médicos al incumplir sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales.
"Hay dos formas de entender la sanidad, como inversión en salud pública para conseguir una población sana y competitiva o como negocio empresarial al que no le interesa el estado de salud si no es para seleccionar riesgos centrándose en el cliente enfermo, pero no en la salud como fin último. Así, la Sanidad pública es un bien social y la privada es un bien empresarial", han defendido.
Siguiendo esta línea, ha subrayado que "hoy más que nunca se debería aumentar el presupuesto sanitario público en lo que de verdad importa, que no es el ladrillo".
"La pandemia ha sido un duro golpe para todos, pero somos los profesionales sanitarios los que la hemos sufrido en primera persona y los que vemos la cola de enfermedad que arrastra, las carencias del sistema y la falta crónica de voluntad política para solucionar problemas fuera de palabrería y promesas vanas", ha zanjado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86