Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 10:59:30 horas

Lunes, 25 de Octubre de 2021
"Los vecinos ya sufren perjuicios"

Villacís advierte de que sería "muy lesivo" ampliar horario de terrazas en zonas tensionadas

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha advertido de que ampliar una hora el horario de las terrazas de hostelería en zonas tensionadas de la capital sería "muy lesivo" para los vecinos, "que ya están sufriendo perjuicios en estas zonas".

[Img #120005]

Y es que, a partir de hoy los ayuntamientos de los municipios de la Comunidad de Madrid podrán autorizar la ampliación del horario de terraza en los establecimientos que dispongan de este servicio hasta la 1 de la madrugada.
 
Todo ello después de que la Consejería de Sanidad haya habilitado así a las corporaciones locales para autorizar una ampliación extra de una hora para las terrazas de locales, de modo que podrán abrir hasta la 1 de la madrugada.
 
Villacís ha apuntado, tras intervenir en la jornada sobre inclusión organizada por 'Madridiario', que están en negociaciones con la Comunidad de Madrid para abordar la cuestión de estos horarios en zonas tensionadas, porque "hay problemas con vecinos, ruidos, y eso contribuiría a empeorarlo".
 
"Estamos en comunicaciones para ver cómo lo hacemos. Estamos hablando. La Comunidad lo aplica respecto a todos los ayuntamientos, y estamos viendo cómo negociarlo, porque podría ser muy lesivo para determinadas zonas", ha finalizado.
 
CARABANTE LLAMA A COMPATIBILIZAR DESCANSO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA
 
Por su parte, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante (PP), ha puesto el acento en la necesidad de compaginar el descanso, el ocio y la actividad económica al ser preguntado por este posible aumento del horario durante una visita al nuevo parking disuasorio del Wanda Metropolitano.
 
Al hilo, ha remarcado que en la ciudad de Madrid está regulado tanto por la Comisión de Terrazas como por la ordenanza al respecto y que tras una resolución se permitió --a raíz del Covid-19-- que se instalaran en bandas de aparcamiento y que se ampliara su horario.
 
Esta medida se prolongará hasta el 31 de diciembre. "A partir de ahí, Vicealcaldía está regulando ya una ordenanza que permitirá atender todos y cada uno de los aspectos, también los horarios", ha remarcado el delegado.
 
COMERCIANTES PIDEN EL FIN DE LAS TERRAZAS COVID
 
Por su lado, la Confederación de Comercio Especializado de Madrid (COCEM), Madrid Foro Empresarial y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) han coincidido en reclamar al Ayuntamiento de la capital el fin de las terrazas Covid el 31 de diciembre porque, entre otras cuestiones, "perjudican al comercio de proximidad".
 
La extensión de las terrazas Covid "genera un perjuicio al comercio de proximidad al dificultar el acceso a tiendas y negocios, además de ocultar escaparates", a lo que unen que "supone un trato de favor al sector de la hostelería ya que por muy poco coste disponen en exclusividad de espacios de uso público".
 
Tras reunirse el pasado viernes, las tres entidades han firmado un comunicado en el que reclaman al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, que no prolongue este tipo de veladores en plazas, aceras y bandas de aparcamiento porque "están generando graves problemas de convivencia en numerosos barrios de la capital por exceso de ruido, suciedad y pérdida de las plazas de parking".
 
Tanto los representantes de la COCEM , Madrid Foro Empresarial como de la FRAVM dejaron claro "que no están en contra de las terrazas sino de la extensión de la medida, que se tomó para una circunstancia excepcional generada por la Covid 19".
 
La prolongación en el tiempo de las ampliaciones de terrazas y las terrazas en bandas de aparcamiento por Covid-19 supone para las entidades firmantes "un claro trato de favor a la hostelería respecto al resto de negocios, ya que mientras estos están obligados a realizar toda su actividad en el interior de los locales, bares y restaurantes pueden ampliarla a las zonas exteriores, ocupando metros cuadrados de espacio público a bajo coste".
 
"Pero el sector de la restauración no es el único que ha padecido y padece hoy los estragos de la crisis", han subrayado, porque el comercio especializado de proximidad se ha visto duramente afectado también y su actividad no solo es importante sino esencial".
 
La COCEM, Madrid Foro Empresarial y la FRAVM saben que en las zonas en la que se instala un "monocultivo de bares" los precios "suben y las condiciones de vida de los vecinos y vecinas se resienten, una situación que en el medio plazo genera muchas veces el abandono del barrio no sólo de las personas residentes sino de negocios comerciales".
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.