Para hablar sobre la modernidad
'La exclusión' del Niño de Elche llega a Condeduque
Condeduque acogerá este fin de semana el estreno del espectáculo performativo 'La exclusión' del Niño de Elche, que parte de un disco con el mismo título y está pensada y escrita a partir del libro 'Pensar y no caer' del escritor y filósofo Ramón Andrés.
La obra se posa sobre las bases irrenunciables de la dignidad humana, "amenazada por el mal uso" de la técnica y por el creciente nihilismo, "instigado" por un sistema que "vive de su huida hacia delante". Asimismo, trata sobre el hurto que "se hace de espacios de pensamiento y reflexión" sobre lo animal y lo humano, los cuerpos y sus problemáticas, las identidades o la muerte y la nada.
"Busca un camino que transite por los límites de la modernidad, de una modernidad cuestionada desde una posición ética y comprometida con la admisión de lo diferente, de lo desconocido, de lo otro, reflejo y denuncia de la Europa decadente del momento, donde los seres son cada vez menos ciudadanos y más clientes", ha asegurado el artista.
En este sentido, Niño de Elche ha indicado que la exclusión trata, finalmente, del hurto que se hace de espacios de pensamiento y reflexión sobre lo animal y lo humano, los cuerpos y sus problemáticas, las identidades o la muerte y la nada.
"En este tiempo, en este mundo, la contemplación y el arte por sí mismos son subversivos, porque son contrarios a la estratificación y taxidermia de la realidad, hecha de presentes estériles y escalones que desaparecen al caminarlos, dejando un paisaje devastado sin una idea clara de futuro y un pasado corrupto", ha expresado.
El artista nació en Elche (Alicante), en 1985, en el seno de una familia procedente de Granada. Comenzó su trayectoria como cantaor de flamenco a una edad muy temprana, participando en diferentes concursos, aunque pronto comenzó a interesarse por otros ámbitos artísticos, como el rap o la performance, y por el activismo social.
Además, es considerado por la crítica como uno de los "mayores renovadores actuales" del flamenco, aunque se ha manifestado igualmente que su trabajo es difícilmente clasificable dentro de un solo género.
El Niño de Elche se unió en 2019 a Los Planetas en el proyecto colaborativo 'Fuerza Nueva', que dio lugar al álbum homónimo. Ese mismo año participó en el álbum 'Ni tan joven, ni tan viejo', disco tributo a Joaquín Sabina en el que participaron 38 artistas versionando canciones del cantautor español, entre ellos Fito Cabrales, Alejandro Sanz, Serrat o Amaral.
Asimismo, en octubre de 2020 presentó junto a Israel Galván 'Mellizo doble' en el Centro de Cultura contemporánea Condeduque, con motivo del Día Internacional de la Danza. Un mes después colaboró con C. Tangana y La Húngara en un tema titulado 'Tú me dejaste de querer' del disco 'El Madrileño'.
Finalmente, en septiembre de este año ha comenzado a emitir el programa 'eXtrañas heterodoXias', en Radio 3. Un programa sobre las complejas disciplinas que conforman el "difícil y amplio" campo artístico.
La obra se posa sobre las bases irrenunciables de la dignidad humana, "amenazada por el mal uso" de la técnica y por el creciente nihilismo, "instigado" por un sistema que "vive de su huida hacia delante". Asimismo, trata sobre el hurto que "se hace de espacios de pensamiento y reflexión" sobre lo animal y lo humano, los cuerpos y sus problemáticas, las identidades o la muerte y la nada."Busca un camino que transite por los límites de la modernidad, de una modernidad cuestionada desde una posición ética y comprometida con la admisión de lo diferente, de lo desconocido, de lo otro, reflejo y denuncia de la Europa decadente del momento, donde los seres son cada vez menos ciudadanos y más clientes", ha asegurado el artista.
En este sentido, Niño de Elche ha indicado que la exclusión trata, finalmente, del hurto que se hace de espacios de pensamiento y reflexión sobre lo animal y lo humano, los cuerpos y sus problemáticas, las identidades o la muerte y la nada.
"En este tiempo, en este mundo, la contemplación y el arte por sí mismos son subversivos, porque son contrarios a la estratificación y taxidermia de la realidad, hecha de presentes estériles y escalones que desaparecen al caminarlos, dejando un paisaje devastado sin una idea clara de futuro y un pasado corrupto", ha expresado.
El artista nació en Elche (Alicante), en 1985, en el seno de una familia procedente de Granada. Comenzó su trayectoria como cantaor de flamenco a una edad muy temprana, participando en diferentes concursos, aunque pronto comenzó a interesarse por otros ámbitos artísticos, como el rap o la performance, y por el activismo social.
Además, es considerado por la crítica como uno de los "mayores renovadores actuales" del flamenco, aunque se ha manifestado igualmente que su trabajo es difícilmente clasificable dentro de un solo género.
El Niño de Elche se unió en 2019 a Los Planetas en el proyecto colaborativo 'Fuerza Nueva', que dio lugar al álbum homónimo. Ese mismo año participó en el álbum 'Ni tan joven, ni tan viejo', disco tributo a Joaquín Sabina en el que participaron 38 artistas versionando canciones del cantautor español, entre ellos Fito Cabrales, Alejandro Sanz, Serrat o Amaral.
Asimismo, en octubre de 2020 presentó junto a Israel Galván 'Mellizo doble' en el Centro de Cultura contemporánea Condeduque, con motivo del Día Internacional de la Danza. Un mes después colaboró con C. Tangana y La Húngara en un tema titulado 'Tú me dejaste de querer' del disco 'El Madrileño'.
Finalmente, en septiembre de este año ha comenzado a emitir el programa 'eXtrañas heterodoXias', en Radio 3. Un programa sobre las complejas disciplinas que conforman el "difícil y amplio" campo artístico.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37