Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 19:37:40 horas

..
Martes, 05 de Octubre de 2021
Remitido

Videojuegos y actividad cerebral, ¿cuál es el impacto que pueden alcanzar?

De acuerdo con el Libro Blanco del Videojuego Español de la DEV, en el año 2019 el sector del videojuego en España recaudó un total de 920 millones de euros. Esta cifra supone un crecimiento de un 13% con respecto al mismo periodo del año anterior. Ofreciendo una interesante perspectiva sobre la notoriedad y el creciente protagonismo que este ámbito está alcanzando en nuestra sociedad.
 
[Img #119197]
 
El sector del videojuego concentra todos los ingredientes que son necesarios para que una industria prospere en un entorno como el actual: innovación, tecnología, futurismo y un fácil acceso en un diverso número de plataformas. En algunas de ellas, incluso, ya no es necesario contar con ningún soporte físico para poder disfrutar de nuestros títulos favoritos. Únicamente descargar el mismo y comenzar a disfrutar de las innumerables opciones que nos presenta en materia de diversión. Sin embargo, ¿qué consecuencia tiene esta tendencia en nuestro cerebro?
 
Modificando las estructuras cognitivas
presentes en el cerebro
 
Son muchos los estudios que han relacionado el impacto de los videojuegos en nuestro día a día. Está demostrado que el consumo de videojuegos modifica las estrategias cognitivas que la sociedad tiene integradas para llevar a cabo todas las operaciones y actividades de su día a día, de acuerdo al informe publicado en 2020 que podemos encontrar en la US National Library of Medicine Nacional Institute of Health.
 
Sin embargo, existen diferenciaciones que es importante mencionar antes de analizar la industria de manera global. Es el caso de los videojuegos de acción, una de las categorías que siempre se ha caracterizado por obtener un mayor protagonismo con respecto al resto de opciones contempladas en el sector. Los videojuegos que pertenecen a esta categoría ayudan a mejorar la atención sostenida, selectiva y la dividida. Además de fomentar una mayor eficiencia sobre el control de la capacidad de atención. Los jugadores que se decantan por este género son capacidades de mejorar su orientación espacial. Además de mostrar una mayor coordinación tanto sensorial como motora en el momento de adaptarse a las diferentes situaciones que se pueden ir produciendo.
 
El entretenimiento digital como generador de adicción
 
Destaca la capacidad con la que cuentan los videojuegos, y el sector del juego en general, como es el caso del juego en el casino en línea en España, para generar adicción en las personas que utilizan este tipo de herramientas como fuente de entretenimiento. Se ha demostrado que es posible sufrir alteraciones funcionales y estructurales en el sistema de recompensas neuronales. La explicación se asocia al placer y a la motivación que la persona experimenta mientras juega.
 
En algunos casos, estos efectos no tienen por qué afectar a la vida real. Sin embargo, en los casos más desarrollados, es posible que puedan llegar a ocurrir estos efectos. Por lo que es importante analizar cada una de las señales de alerta que pueden traducirse en nuestro día a día con el objetivo de evitar que las posibles adicciones puedan continuar desarrollándose.
 
La relación entre los videojuegos y el tamaño del cerebro
 
Conviene desprenderse de la idea de que los videojuegos únicamente pueden tener efectos negativos en nuestro organismo. La evidencia científica ha demostrado que, además de la mejora de la atención mencionada previamente, también es importante analizar cómo jugar a determinados títulos tiene un impacto directo sobre el tamaño de nuestro cerebro. Ayudando a mejorar el tamaño de este.
 
El estudio realizado por el Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano en cooperación con la Facultad de Medicina Charité en Berlín, Alemania, también ha demostrado como el uso de videojuegos puede ayudar a pacientes que sufren enfermedades degenerativas, como es el Alzheimer. Por lo tanto, esta modalidad de entretenimiento se convierte en una de las principales señas de identidad que podemos encontrar en esta vertiente y que puede ayudar a cambiar la perspectiva que se tiene de este tipo de elementos.
 
Lidiando contra los efectos del envejecimiento en el cerebro
 
Por último, una de las consecuencias más sorprendentes de los estudios que todavía se están llevando a cabo en torno al impacto de los videojuegos en el cerebro hace referencia a su capacidad para mejorar el rendimiento cognitivo en los adultos mayores. Al mismo tiempo que permite reducir algunos de los efectos adversos asociados al cerebro que se encuentran en el cerebro, demostrando al importante plasticidad con la que cuenta la masa cerebral para adaptarse a todo tipo de entornos y situaciones.
 
Pese a que todavía quedan muchos campos por explorar hasta conocer el alcance real de los videojuegos en el cerebro, son muchos los estudios que demuestran como su impacto puede ayudar a determinadas áreas del mismo. Es importante prestar atención a cualquier señal de alerta, como puede ser la adicción, para evitar que su desarrollo pueda ocasionar mayores problemas de salud que nos impida cumplir con nuestra operativa diaria.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.