Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 18:34:30 horas

..
Sábado, 02 de Octubre de 2021
"Con la iluminación del alógeno led al cambiar de color unos puntos aparecen y otros desaparecen"

Gabino presenta sus obras de contorsión y puntillismo

Gabino Amaya Cacho ha vuelto a la escena pictórica en Madrid con sus obras manieristas y de puntillismo.

[Img #119040]
Si bien es pintor autodidacta (1961, Madrid), no cabe duda de que en su formación influyó su abuelo, Gabino, quien fuera un reconocido y excelso escultor. Además, estudió arte clásico precisamente en el estudio de escultura de su abuelo Gabino, con quien comparte no sólo el mismo nombre sino también habilidades artísticas. Se perfeccionó en la escuela de artes aplicadas y oficios artísticos de Madrid, con el catedrático y pintor Pedro Mozos, donde hace manchas a carboncillo. También guiado por consejos del retratista Agustín Segura. Fue premiado en su día por el alcalde madrileño Álvarez del Manzano, en el Parque del Buen Retiro, en un concurso de pintura rápida, y becado por el partido comunista de Hungría. Ha pintado por diversos puntos y ciudades de España y otros países europeos, como Bélgica y Andorra. Fue retratista en sus primeros diecisiete años dedicado a la pintura y es también autor de bodegones, caricaturas y logotipos.
 
Su último trabajo son contorsionistas, figuras dentro del marco, que es la simbología del ser humano sometido a sus propias circunstancias, son pinturas manieristas, sin modelo.
 
ACERCA DEL PUNTILLISMO
 
El punto es tan antiguo como el ser humano. Para algunos viene de la India, pero existen cavernas prehistóricas en Francia en los que ya estaba representado el punto como reclamo para los ritos religiosos de los chamanes. En la era digital actual, el punto es muy común en los aparatos electrónicos, o como en la señalización vial, los semáforos. "Con la pintura al óleo es imposible pintar la intensidad de la luz eléctrica, pues por ejemplo el rojo es un pigmento que es casi negro en el cuadro final. Esto es precisamente lo que me interesa, la pintura es reflex y con la iluminación del alógeno led al cambiar de color unos puntos aparecen y otros desaparecen haciendo destellos muy luminosos", comenta. 
 
"Es arte pop, los artistas de escenarios emplean pantallas electrónicas, yo lo llevo al nivel del cuadro en sí. Los primeros puntos que vemos son las pupilas de nuestra madre, y después, las estrellas", dice sobre su técnica. Y concluye añadiendo que "el led lee mejor el punto grande que el pequeño haciendo este último neutro. Luego hay movimientos de escala de mayor a menor".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.