Con 'El viaje a ninguna parte' hasta el domingo
El Fernán Gómez le rinde homenaje en el centenario de su nacimiento
El Teatro Fernán Gómez rinde homenaje al actor en el centenario de su nacimiento con 'El viaje a ninguna parte', que podrá verse hasta el domingo, ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado.
Se pone en escena una de las obras más célebres de Fernando Fernán Gómez, un homenaje a la profesión del cómico que se reinventa y renace siglo a siglo. El actor Ramón Barea parte de la exitosa novela y posterior película para narrar las vicisitudes de una compañía de actores que en plena posguerra viaja de pueblo en pueblo por la España profunda representando sus obras en bares y plazas. El precio es de 22 euros.
Otra alternativa cultural viene de la mano del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque con una propuesta de la compañía de danza Korsia y el espectáculo 'IGRA'. Se trata de la primera coproducción de Condeduque de las once que se presentarán esta temporada. El bailarín ruso Vaslav Nijinsky inspira el montaje.
Hasta el 10 de octubre podrá disfrutarse de 'Desde aquí veo sucia la plaza' en las Naves del Español. La compañía Club Caníbal representa la primera pieza de su trilogía 'Crónicas Ibéricas', en la que analiza la esencia de lo español con un humor negro que entronca con la tradición cómica de Gila y Berlanga. La entrada es de 20 euros.
El cine llega con 'La metamorfosis de los pájaros' los días 1, 2 y 3 de octubre a Cineteca Madrid por 3,5 euros. En esta película, que recibió el premio Zabaltegi-Tabakalera en el pasado Festival de San Sebastián, la cineasta portuguesa Catarina Vasconcelos aborda su historia familiar a partir de partir de cartas, telegramas y voces de sus abuelos.
TALLER SOBRE LEGADO FAMILIAR
El Espacio Abierto Quinta de los Molinos prepara para el 2 de octubre un taller sobre el legado familiar y el árbol genealógico por 5 euros. Dirigido a niños de 7 a 12 años, este taller trata de acercar a los más pequeños a sus raíces.
Otra opción para los más pequeños es el espectáculo musical 'Arigato cuento que te canto', el 3 de octubre en el centro cultural Fernando Lázaro Carreter, en Carabanchel, con entrada libre hasta completar aforo.
#INGOYA
El arte y la tecnología se mezclan en la muestra '#INGOYA', del 5 de octubre al 16 de enero en el Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa por 11,90 euros, con descuentos para varios colectivos.
Buscar acercar la figura de Francisco de Goya al gran público y, de forma especial, a las nuevas generaciones. Se trata de una experiencia inmersiva en la que se proyectan más de mil imágenes de cuadros del pintor en pantallas de gran formato y acompañadas de una banda sonora que cuenta con la música de grandes clásicos españoles como Manuel de Falla, Isaac Albéniz, Granados o Boccherini.
![[Img #118981]](https://madridpress.com/upload/images/09_2021/7957_4545.jpg)
Se pone en escena una de las obras más célebres de Fernando Fernán Gómez, un homenaje a la profesión del cómico que se reinventa y renace siglo a siglo. El actor Ramón Barea parte de la exitosa novela y posterior película para narrar las vicisitudes de una compañía de actores que en plena posguerra viaja de pueblo en pueblo por la España profunda representando sus obras en bares y plazas. El precio es de 22 euros.
Otra alternativa cultural viene de la mano del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque con una propuesta de la compañía de danza Korsia y el espectáculo 'IGRA'. Se trata de la primera coproducción de Condeduque de las once que se presentarán esta temporada. El bailarín ruso Vaslav Nijinsky inspira el montaje.
Hasta el 10 de octubre podrá disfrutarse de 'Desde aquí veo sucia la plaza' en las Naves del Español. La compañía Club Caníbal representa la primera pieza de su trilogía 'Crónicas Ibéricas', en la que analiza la esencia de lo español con un humor negro que entronca con la tradición cómica de Gila y Berlanga. La entrada es de 20 euros.
El cine llega con 'La metamorfosis de los pájaros' los días 1, 2 y 3 de octubre a Cineteca Madrid por 3,5 euros. En esta película, que recibió el premio Zabaltegi-Tabakalera en el pasado Festival de San Sebastián, la cineasta portuguesa Catarina Vasconcelos aborda su historia familiar a partir de partir de cartas, telegramas y voces de sus abuelos.
TALLER SOBRE LEGADO FAMILIAR
El Espacio Abierto Quinta de los Molinos prepara para el 2 de octubre un taller sobre el legado familiar y el árbol genealógico por 5 euros. Dirigido a niños de 7 a 12 años, este taller trata de acercar a los más pequeños a sus raíces.
Otra opción para los más pequeños es el espectáculo musical 'Arigato cuento que te canto', el 3 de octubre en el centro cultural Fernando Lázaro Carreter, en Carabanchel, con entrada libre hasta completar aforo.
#INGOYA
El arte y la tecnología se mezclan en la muestra '#INGOYA', del 5 de octubre al 16 de enero en el Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa por 11,90 euros, con descuentos para varios colectivos.
Buscar acercar la figura de Francisco de Goya al gran público y, de forma especial, a las nuevas generaciones. Se trata de una experiencia inmersiva en la que se proyectan más de mil imágenes de cuadros del pintor en pantallas de gran formato y acompañadas de una banda sonora que cuenta con la música de grandes clásicos españoles como Manuel de Falla, Isaac Albéniz, Granados o Boccherini.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218