Remitido
Las Ecommerce disparan su tasa de crecimiento
Las ecommerce han duplicado su tasa de crecimiento respecto a 2019, uno de los efectos secundarios más notorios de la pandemia en el ámbito económico.
Tal como recoge el informe 'Omnichannel 2021' de la consultora Kantar, el "mercado online" ha alcanzado una cuota anual sin precedentes, con un crecimiento del 45,5%.
El motivo principal ha sido el incremento en la penetración de mercado: casi 70 millones de personas consumieron, mínimo una vez al año, productos y servicios a través de este medio. Se mantiene, así, siendo la plataforma de comercio con el mayor desarrollo progresivo del mundo.
Los hábitos de compra se han visto forzosamente modificados por la pandemia, especialmente en aquellos países donde fue impuesto un período de cuarentena. Hasta la entrada en vigor del confinamiento, las plataformas ecommerce mayoritariamente por usuarios con tiempo libre limitado, pero con necesidad de hacer sus compras básicas.
En la actualidad, en cambio, el número de personas que consumen a través de este canal se ha disparado, variando desde su perfil personal hasta la frecuencia y los tipos de consumo.
En España, el 95% de los internautas gasta hasta 150€ en sus compras, según las cifras presentadas por Statista.
La plataforma alemana de estadísticas sobre consumo también revela las categorías que triunfaron online entre los españoles en 2020: productos relacionados con la moda, calzado y complementos, además de otros relacionados con la belleza y la salud; artículos orientados al ocio, con un volumen de ventas muy cercano a los anteriores; y otros productos de telecomunicaciones, electrónica y electrodomésticos.
La franja de edad del usuario medio está entre los 35 y 44 años. Los más jóvenes, además, están adquiriendo la costumbre de realizar transacciones por eccomerce, siendo más de tres millones de españoles de estas características compradores por internet. Esta cifra se ve duplicada en el caso de los usuarios que tienen entre 25 y 34 años.
Otros datos de interés
En el año 2020, se realizaron 80,5 millones de transacciones a través de internet, siendo el importe medio gastado de 2.103€.
Alrededor del 90% de los usuarios manifestó haber empleado la aplicación Whatsapp de mensajería para realizar su compra digital, tal como menciona la agencia de marketing digital Atraeclick y según datos del mismo Statista.
El hogar sigue siendo la ubicación por excelencia para adquirir productos, donde se hacen el 93% de las adquisiciones.
El 29% de los internautas compra online al menos una vez cada 15 días, el 26% una vez al mes.
![[Img #118935]](https://madridpress.com/upload/images/09_2021/8118_34343.jpg)
Tal como recoge el informe 'Omnichannel 2021' de la consultora Kantar, el "mercado online" ha alcanzado una cuota anual sin precedentes, con un crecimiento del 45,5%.
El motivo principal ha sido el incremento en la penetración de mercado: casi 70 millones de personas consumieron, mínimo una vez al año, productos y servicios a través de este medio. Se mantiene, así, siendo la plataforma de comercio con el mayor desarrollo progresivo del mundo.
Los hábitos de compra se han visto forzosamente modificados por la pandemia, especialmente en aquellos países donde fue impuesto un período de cuarentena. Hasta la entrada en vigor del confinamiento, las plataformas ecommerce mayoritariamente por usuarios con tiempo libre limitado, pero con necesidad de hacer sus compras básicas.
En la actualidad, en cambio, el número de personas que consumen a través de este canal se ha disparado, variando desde su perfil personal hasta la frecuencia y los tipos de consumo.
En España, el 95% de los internautas gasta hasta 150€ en sus compras, según las cifras presentadas por Statista.
La plataforma alemana de estadísticas sobre consumo también revela las categorías que triunfaron online entre los españoles en 2020: productos relacionados con la moda, calzado y complementos, además de otros relacionados con la belleza y la salud; artículos orientados al ocio, con un volumen de ventas muy cercano a los anteriores; y otros productos de telecomunicaciones, electrónica y electrodomésticos.
La franja de edad del usuario medio está entre los 35 y 44 años. Los más jóvenes, además, están adquiriendo la costumbre de realizar transacciones por eccomerce, siendo más de tres millones de españoles de estas características compradores por internet. Esta cifra se ve duplicada en el caso de los usuarios que tienen entre 25 y 34 años.
Otros datos de interés
![[Img #118937]](https://madridpress.com/upload/images/09_2021/2559_compras_online-kc3-1200x630abc.jpg)
En el año 2020, se realizaron 80,5 millones de transacciones a través de internet, siendo el importe medio gastado de 2.103€.
Alrededor del 90% de los usuarios manifestó haber empleado la aplicación Whatsapp de mensajería para realizar su compra digital, tal como menciona la agencia de marketing digital Atraeclick y según datos del mismo Statista.
El hogar sigue siendo la ubicación por excelencia para adquirir productos, donde se hacen el 93% de las adquisiciones.
El 29% de los internautas compra online al menos una vez cada 15 días, el 26% una vez al mes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124