Félix Rosado
Martes, 28 de Septiembre de 2021
María José Rodríguez, ingeniera y coordinadora de la SICMA 2021
"El día a día de una gran ciudad no es posible sin la ingeniería de Caminos, Canales y Puertos"
María José Rodríguez Largacha es vocal de la Junta rectora de la Demarcación de Madrid, del colegio de Ingenieros, coordinadora de la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid (SICMA 2021), y es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos. Habla con pasión de su trabajo y esto es lo que esta semana de la ingeniería trata de transmitir a la sociedad, que se conozca que "el día a dia de una gran ciudad no sería posible sin la cantidad de infraestructuras que nos rodean, diseñadas y construidas por un amplio abanico de profesionales".
¿Por qué se organiza la Semana de Caminos de la ingeniería madrileña?
Es una semana especial que se celebra cada dos años, para ayudar a transmitir lo que es la ingeniería de Caminos, la sociedad en general no se pregunta cómo llega el agua a su grifo, o la luz a su domicilio, todo lo que se usa, cómo se mueven los coches, el metro, todo es ingeniería de Caminos. El objeto de esta semana es presentar eventos específicos para transmitir qué es el ingeniero de Caminos. Además, es una salida profesional maravillosa, siempre somos necesarios, tiene mucho futuro. Independiente de la atracción que la gente ve en la tecnología, tal vez no aprecia cosas básicas, como el agua, la luz, tantas cosas como usamos a diario sin darnos cuenta. La Semana de la Ingeniería no está tan destinada a nosotros, los ingenieros, como al público, queremos que venga la gente a verlo, hay retos en las redes, especialmente para los más jóvenes, animando a pensar qué hacen los ingenieros de caminos.
Se trabaja hoy día de manera especial con ideas como sostenibilidad, respeto al medio ambiente, el cambio climático, ¿de qué manera la Semana de la Ingeniería incorpora esta evolución?
Son conceptos fundamentales, es importante tener en cuenta la economía circular, todo el uso de materiales reciclados, eliminación de residuos, sostenibilidad, medio ambiente, etc. Por ejemplo, de hecho esta mañana hemos visitado una planta de reciclado de material para firmes. Se usa la tecnología para evitar el impacto contra el medio ambiente, el abastecimiento de agua, etc. Y hay proyectos de investigación relacionados con nuevos materiales, como hormigones más resistentes, firmes de carreteras y otros, hay mucha innovacion.
Hay un proyecto especialmente punta de lanza, Madrid Nuevo Norte, ¿puede ser un ejemplo o un escaparate de la modernidad?
Sí, sin duda, es una forma nueva de hacer urbanismo. Está teniendo en cuenta al 100% el cambio climático, el medio ambiente. La nueva estación de Chamartín va a ser un centro de negocios de última generación, incorpora infraestructuras verdes, conecta la ciudad con el monte de El Pardo, emisiones 0 para 2050, es un modelo para reducir el impacto. Tiene en cuenta hasta los medios de transporte, va a haber un nuevo intercambiador subterráneo, un túnel, pasarela, se cubren las vias del tren, se eliminan barreras arquitectónicas que parten la ciudad en dos, incluye muchas zonas verdes. Es un proyecto punta para Madrid, lo va a modernizar. De hecho, la primera impresión se observa en el diseño de las calles con muchas más áreas verdes que lo habitual, no prima sólo hacer viviendas, sino que la zona sea sostenible y positiva para el medio ambiente.
Con respecto a las vocaciones profesionales hacia este sector, el espectro laboral es amplio, ¿qué orientación pueden encontrar los estudiantes en esta Semana de la Ingeniería?
Es enorme el abanico de salidas laborales que se pueden encontrar. Hemos colgado la exposición en la web https://semanaingenieriacaminosmadrid.com/ingenieria-del-futuro/, hemos puesto 39 proyectos en curso, muy importantes, relacionados con innovación, energías renovables, cambio climático, facilitados por los mismos promotores y constructores. Lo que buscamos es que los jóvenes entren a verlo, para que vean el enorme mercado de trabajo que se puede encontrar. Los ingenieros acabamos una carrera muy completa, pero hay tantas áreas para especializarse: carreteras, puertos, presas, aeropuertos, ferrocarril, depuradoras... Todo lo que usamos a diario, ahí se ve de forma muy gráfica lo que se hace. Hay también una actividad para alumnos de la ESO, es un taller para crear propios mosaicos con ayuda de las matemáticas, la geometría, sobre la importancia que tiene en la ingeniería y la construcción. También se muestran los premios a las mejores obras en https://semanaingenieriacaminosmadrid.com/premios-caminos-madrid/. O el programa de calzadas romanas.
Es un hecho que aumenta el interés entre las mujeres por la ingeniería. Porque hay casos de éxito profesional de mujeres ingenieras en grandes proyectos
Sí, pero hay que seguir subiendo. Estamos trabajando en impulsar las vocaciones para chicas, colaborando para fomentar el interés de las mujeres por las carreras tecnológicas y científicas, hay todavía mucha brecha entre mujeres y hombres. Y el talento es un valor añadido. Estamos en promocionar que las chicas se interesen por las carreras STEM (acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
La Semana de la ingeniería es atractiva para el público. ¿Puede hacer algunas recomendaciones para seguirla, qué visitar y cómo?
Sí, se puede seguir toda la semana en la web www.semanaingenieriacaminosmadrid.com. Ahí está todo, es el centro neurálgico, incluso el acceso para inscribirse a las visitas que se pueden hacer, aunque cuanto más tarde, más difícil encontrar plazas, algunas se agotaron el primer día. Están enumeradas todas las visitas y programas para inscribirse. Por ejemplo, la visita al estadio de fútbol Bernábeu, porque es una obra de ingeniería impresionante, o el puente de la Concordia, sobre la carretera M12, una depuradora, esta tarde (28 septiembre) se ha visitado el centro tecnológico de Acciona. O la estación de Chamartín. Son visitas que intentan acercar al público los detalles de la ingeniería de caminos. También grabamos la visita y lo colgamos para que lo vean las personas interesadas. Lo pueden ver o inscribirse. Hay visitas al aire libre y otra categoría para hacer la visita desde el móvil, como una visita guiada por todos los puentes del Manzanares, con un youtuber. Son muy recomendables para cualquiera. Otra actividad destacada son los conciertos en infraestructuras, como el del viernes en Arganzuela, con música de los 80. La jornada de Madrid Nuevo Norte, el jueves 30 de septiembre, se va a transmitir en streaming, es muy interesante, porque intervienen todos los actores y estamentos implicados, a nivel local, comunidad y estatal. También hay un foro con los arquitectos, en una mesa, el Foro Potencia. Y muy importante, el hackaton, un concurso con 5 equipos, se les desvela qué hacer, digamos que son proyectos de ingeniería rápida, en esta ocasión versa sobre el intercambiador de Chamartín, cómo lo harían, con la información básica necesaria. Hay talleres en Universidades. Y como novedad, tenemos una ruta madrileña del Camino de Santiago, aprovechando el año Xacobeo, lo grabamos, pero hay que vivirlo.
¿Qué influencia ha tenido el impacto del covid en los proyectos previstos?
En lo licitado todo ha seguido adelante, pero se ha producido un incremento de precios en las materias primas. Pero, nos ha traido los fondos europeos Next Generation, se van a aprovechar para invertir. En referencia a las obras de infraestructuras y mantenimiento, se ha demostrado que pese a las restricciones eran esenciales y estuvieron activas, se han implantado protocolos, claro, pero ha sido una prueba de que la ingeniería de caminos es esencial, no se puede parar ni en pandemia.
¿Cuáles son las perspectivas, se puede hablar de recuperación de cara al año 2022?
Estamos esperando los fondos next generation y el pacto verde, el futuro del sector va muy ligado a recuperación.
Anima pues a la sociedad a que conozca de cerca la ingeniería.
Hay que animar a que entren y vean los vídeos y proyectos, a investigar, sobre todo los estudiantes, y los que tienen que decidir su futuro, dedicar un rato a ver qué hacen los ingenieros de caminos, creo que se van a sorprender, animo a estudiarlo, es una carrera realmente, interesante. Yo tenía un tío que era ingeniero de Caminos, creo que transmitimos pasión, mi tío me enseñaba sus proyectos y me parecía fascinante, hay que mover cargas, terrenos, gestionar mano de obra, maquinaria, material es un reto impresionante. A las 19,30 h hay un minitelediario de lo que se ha hecho cada día en esta semana. También quiero mostrar mi agradecimiento a las instituciones, los patrocinadores y colaboradores que han hecho posible esta Semana de la Ingeniería de Caminos.
![[Img #118891]](https://madridpress.com/upload/images/09_2021/1638_madnuevn28.jpg)
¿Por qué se organiza la Semana de Caminos de la ingeniería madrileña?
Es una semana especial que se celebra cada dos años, para ayudar a transmitir lo que es la ingeniería de Caminos, la sociedad en general no se pregunta cómo llega el agua a su grifo, o la luz a su domicilio, todo lo que se usa, cómo se mueven los coches, el metro, todo es ingeniería de Caminos. El objeto de esta semana es presentar eventos específicos para transmitir qué es el ingeniero de Caminos. Además, es una salida profesional maravillosa, siempre somos necesarios, tiene mucho futuro. Independiente de la atracción que la gente ve en la tecnología, tal vez no aprecia cosas básicas, como el agua, la luz, tantas cosas como usamos a diario sin darnos cuenta. La Semana de la Ingeniería no está tan destinada a nosotros, los ingenieros, como al público, queremos que venga la gente a verlo, hay retos en las redes, especialmente para los más jóvenes, animando a pensar qué hacen los ingenieros de caminos.
Se trabaja hoy día de manera especial con ideas como sostenibilidad, respeto al medio ambiente, el cambio climático, ¿de qué manera la Semana de la Ingeniería incorpora esta evolución?
Son conceptos fundamentales, es importante tener en cuenta la economía circular, todo el uso de materiales reciclados, eliminación de residuos, sostenibilidad, medio ambiente, etc. Por ejemplo, de hecho esta mañana hemos visitado una planta de reciclado de material para firmes. Se usa la tecnología para evitar el impacto contra el medio ambiente, el abastecimiento de agua, etc. Y hay proyectos de investigación relacionados con nuevos materiales, como hormigones más resistentes, firmes de carreteras y otros, hay mucha innovacion.
Hay un proyecto especialmente punta de lanza, Madrid Nuevo Norte, ¿puede ser un ejemplo o un escaparate de la modernidad?
Sí, sin duda, es una forma nueva de hacer urbanismo. Está teniendo en cuenta al 100% el cambio climático, el medio ambiente. La nueva estación de Chamartín va a ser un centro de negocios de última generación, incorpora infraestructuras verdes, conecta la ciudad con el monte de El Pardo, emisiones 0 para 2050, es un modelo para reducir el impacto. Tiene en cuenta hasta los medios de transporte, va a haber un nuevo intercambiador subterráneo, un túnel, pasarela, se cubren las vias del tren, se eliminan barreras arquitectónicas que parten la ciudad en dos, incluye muchas zonas verdes. Es un proyecto punta para Madrid, lo va a modernizar. De hecho, la primera impresión se observa en el diseño de las calles con muchas más áreas verdes que lo habitual, no prima sólo hacer viviendas, sino que la zona sea sostenible y positiva para el medio ambiente.![[Img #118894]](https://madridpress.com/upload/images/09_2021/2001_mariajoserguez1.jpg)
![[Img #118894]](https://madridpress.com/upload/images/09_2021/2001_mariajoserguez1.jpg)
Con respecto a las vocaciones profesionales hacia este sector, el espectro laboral es amplio, ¿qué orientación pueden encontrar los estudiantes en esta Semana de la Ingeniería?
Es enorme el abanico de salidas laborales que se pueden encontrar. Hemos colgado la exposición en la web https://semanaingenieriacaminosmadrid.com/ingenieria-del-futuro/, hemos puesto 39 proyectos en curso, muy importantes, relacionados con innovación, energías renovables, cambio climático, facilitados por los mismos promotores y constructores. Lo que buscamos es que los jóvenes entren a verlo, para que vean el enorme mercado de trabajo que se puede encontrar. Los ingenieros acabamos una carrera muy completa, pero hay tantas áreas para especializarse: carreteras, puertos, presas, aeropuertos, ferrocarril, depuradoras... Todo lo que usamos a diario, ahí se ve de forma muy gráfica lo que se hace. Hay también una actividad para alumnos de la ESO, es un taller para crear propios mosaicos con ayuda de las matemáticas, la geometría, sobre la importancia que tiene en la ingeniería y la construcción. También se muestran los premios a las mejores obras en https://semanaingenieriacaminosmadrid.com/premios-caminos-madrid/. O el programa de calzadas romanas.
Es un hecho que aumenta el interés entre las mujeres por la ingeniería. Porque hay casos de éxito profesional de mujeres ingenieras en grandes proyectos
Sí, pero hay que seguir subiendo. Estamos trabajando en impulsar las vocaciones para chicas, colaborando para fomentar el interés de las mujeres por las carreras tecnológicas y científicas, hay todavía mucha brecha entre mujeres y hombres. Y el talento es un valor añadido. Estamos en promocionar que las chicas se interesen por las carreras STEM (acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
La Semana de la ingeniería es atractiva para el público. ¿Puede hacer algunas recomendaciones para seguirla, qué visitar y cómo?
Sí, se puede seguir toda la semana en la web www.semanaingenieriacaminosmadrid.com. Ahí está todo, es el centro neurálgico, incluso el acceso para inscribirse a las visitas que se pueden hacer, aunque cuanto más tarde, más difícil encontrar plazas, algunas se agotaron el primer día. Están enumeradas todas las visitas y programas para inscribirse. Por ejemplo, la visita al estadio de fútbol Bernábeu, porque es una obra de ingeniería impresionante, o el puente de la Concordia, sobre la carretera M12, una depuradora, esta tarde (28 septiembre) se ha visitado el centro tecnológico de Acciona. O la estación de Chamartín. Son visitas que intentan acercar al público los detalles de la ingeniería de caminos. También grabamos la visita y lo colgamos para que lo vean las personas interesadas. Lo pueden ver o inscribirse. Hay visitas al aire libre y otra categoría para hacer la visita desde el móvil, como una visita guiada por todos los puentes del Manzanares, con un youtuber. Son muy recomendables para cualquiera. Otra actividad destacada son los conciertos en infraestructuras, como el del viernes en Arganzuela, con música de los 80. La jornada de Madrid Nuevo Norte, el jueves 30 de septiembre, se va a transmitir en streaming, es muy interesante, porque intervienen todos los actores y estamentos implicados, a nivel local, comunidad y estatal. También hay un foro con los arquitectos, en una mesa, el Foro Potencia. Y muy importante, el hackaton, un concurso con 5 equipos, se les desvela qué hacer, digamos que son proyectos de ingeniería rápida, en esta ocasión versa sobre el intercambiador de Chamartín, cómo lo harían, con la información básica necesaria. Hay talleres en Universidades. Y como novedad, tenemos una ruta madrileña del Camino de Santiago, aprovechando el año Xacobeo, lo grabamos, pero hay que vivirlo. ![[Img #118892]](https://madridpress.com/upload/images/09_2021/5322_pteconcord1.jpg)
![[Img #118892]](https://madridpress.com/upload/images/09_2021/5322_pteconcord1.jpg)
¿Qué influencia ha tenido el impacto del covid en los proyectos previstos?
En lo licitado todo ha seguido adelante, pero se ha producido un incremento de precios en las materias primas. Pero, nos ha traido los fondos europeos Next Generation, se van a aprovechar para invertir. En referencia a las obras de infraestructuras y mantenimiento, se ha demostrado que pese a las restricciones eran esenciales y estuvieron activas, se han implantado protocolos, claro, pero ha sido una prueba de que la ingeniería de caminos es esencial, no se puede parar ni en pandemia.
¿Cuáles son las perspectivas, se puede hablar de recuperación de cara al año 2022?
Estamos esperando los fondos next generation y el pacto verde, el futuro del sector va muy ligado a recuperación.
Anima pues a la sociedad a que conozca de cerca la ingeniería.
Hay que animar a que entren y vean los vídeos y proyectos, a investigar, sobre todo los estudiantes, y los que tienen que decidir su futuro, dedicar un rato a ver qué hacen los ingenieros de caminos, creo que se van a sorprender, animo a estudiarlo, es una carrera realmente, interesante. Yo tenía un tío que era ingeniero de Caminos, creo que transmitimos pasión, mi tío me enseñaba sus proyectos y me parecía fascinante, hay que mover cargas, terrenos, gestionar mano de obra, maquinaria, material es un reto impresionante. A las 19,30 h hay un minitelediario de lo que se ha hecho cada día en esta semana. También quiero mostrar mi agradecimiento a las instituciones, los patrocinadores y colaboradores que han hecho posible esta Semana de la Ingeniería de Caminos.![[Img #118893]](https://madridpress.com/upload/images/09_2021/1837_edar1sicam.jpg)
![[Img #118893]](https://madridpress.com/upload/images/09_2021/1837_edar1sicam.jpg)



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52