Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 21:24:21 horas

Jueves, 23 de Septiembre de 2021
El resto ampliaciones de las originales

Más de 1.500 de las 3.580 terrazas Covid en Madrid son nuevas

En la ciudad de Madrid existen más de 6.700 terrazas de hostelería. Desde el inicio de la pandemia se han autorizado 3.579, de las que más de 1.500 corresponden a nuevas autorizaciones y el resto suponen ampliaciones de las originales.

[Img #118662]
 
Así lo ha dado a conocer este jueves la concejala delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra, durante la segunda y última sesión del simposio internacional 'Retos de las ciudades: las terrazas de hostelería'.
 
Durante estos dos días, con ponencias como 'Terrazas sostenibles: diseño y tecnologías' o 'La integración de las terrazas en el entorno urbano', entre otras, se han planteado numerosas cuestiones relacionadas con el nuevo modo de concebir el espacio público derivado de la pandemia de la Covid-19.
 
Saavedra ha asegurado que todas las contribuciones "serán tenidas en cuenta y, sin duda, se va a buscar la solución que equilibre los intereses en conflicto de forma satisfactoria para todos los sectores de la sociedad afectados".
 
Por su parte,, el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, ha recordado la incidencia positiva que ha tenido en la economía de Madrid la puesta en marcha de las terrazas, "que han logrado proteger 6.000 empleos, entre puestos directos e indirectos", a la vez que ha subrayado que "el mantenimiento de esos puestos de trabajo permite estar en niveles previos a la crisis de la Covid-19 en términos de la encuesta de población activa, algo que no ha ocurrido aún en el resto de España".
 
El Ayuntamiento está elaborando una modificación de la Ordenanza de Terrazas que verá la luz, previsiblemente, a finales de año y que busca dar una respuesta a esta nueva situación, haciendo partícipes a todos los agentes de la sociedad civil que puedan verse afectados.
 
Para ello, el equipo de Gobierno ha querido dar voz y recoger las diversas sensibilidades al respecto de representantes de ciudades extranjeras como París o Milán y de ciudades como Madrid, Bilbao, Zaragoza o Málaga; representantes de entidades vecinales como la FRAVM; asociaciones de hosteleros, arquitectos y urbanistas, empresarios de tecnologías sostenibles y diseñadores, entre otros profesionales.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.