Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 21:19:24 horas

Miércoles, 22 de Septiembre de 2021
Las niñas hacen menos horas diarias de deporte

Un 32% de los madrileños entre 8 y 12 años tiene sobrepeso u obesidad 

Un 32% de los madrileños de entre 8 y 12 años tiene sobrepeso u obesidad y solo el 27% de las niñas hacen una hora de deporte diaria, frente al 38% de los niños.

[Img #118630]
Así lo ha detallado la delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Sofía Miranda, durante la presentación de un estudio sobre la actividad física y el sedentarismo en escolares realizado tras el confinamiento de la pandemia en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid.
 
Los datos del mismo se tomaron entre octubre y diciembre de 2020, tras la vuelta a las aulas de estos niños que vieron como se limitaban sus posibilidades de hacer ejercicio durante la etapa más dura del Covid-19 y cómo los parques, además, estuvieron cerrados tiempo después de la misma.
 
Se analizaron varias variables, desde las horas dedicadas al deporte semanalmente hasta la alimentación, pasando por las horas de sueño y el tiempo dedicado a actividades con pantallas.
 
"Los niños estuvieron el confinamiento especialmente enganchados a las pantallas y necesitábamos datos objetivos para diseñar políticas públicas que fomentasen la actividad física porque unos niños saludables significarán una sociedad más saludable y sana", ha remarcado Miranda.
 
Miranda ha alarmado de que uno de cada tres madrileños de esta franja tiene sobrepeso u obesidad y que un 32% cumple la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de realizar una hora diaria de ejercicio y que, dentro de ellos, había menos prevalencia en las niñas, que, además, abandonaban más la práctica deportiva conforme se hacían mayores.
 
Es por ello que ve necesario "conciencia" para que tengan hábitos saludables, por lo que este sábado, el Día del Deporte estará destinado a luchar contra la obesidad infantil y se está "cerrando una alianza" con la Fundación Pau Gasol para "fomentar la alimentación saludable en las familias".
 
VILLACÍS REMARCA LA IMPORTANCIA DEL DEPORTE PARA VIVIR MEJOR
 
En la presentación también ha estado presente la vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, quien ha felicitado en primer lugar a los colegios por la vuelta a las aulas tras el confinamiento y ha remarcado la importancia de estos espacios y las familias para que los más jóvenes adquieran buenos hábitos.
 
"Muchas cosas condicionan nuestra vida. Desde donde naces, qué sexo, qué familia y qué ciudad y tipo de Gobierno tienes. Queremos decir que desde el Ayuntamiento es una prioridad abordar la salud desde la infancia", ha remarcado la viceregidora, quien ha apuntado que la obesidad es la "pandemia del Siglo XXI".
 
Asimismo, ha incidido en que hay que fomentar políticas para que la "familia sea deportista" y que esos valores se transmitan a los niños. Ha añadido que Madrid es la capital de Europa "con más oferta deportiva" y que se ha hecho una apuesta para que llegue "a todos los distritos".
 
"Hacer deporte sirve para evitar más prevalencia de hipertensión, diabetes, obesidad... De vivir menos y con menor calidad de vida", ha concluido Begoña Villacís.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.