Redacción: Laura Morales
Martes, 21 de Septiembre de 2021
Remitido
No descuides tu vista: los principales problemas a evitar
Revisar nuestra vista con cierta asiduidad y no esperar hasta que detectemos un problema, nos puede ayudar a evitar algunos de los problemas visuales más comunes. ¿Sabes cuáles son? Te invitamos a conocerlos.
Problemas visuales más frecuentes a evitar
Entre los problemas de la vista más habituales hay algunos que tienen fácil solución y otros que, si no se detectan a tiempo, pueden provocar la pérdida de visión en la persona. Veamos cuáles son las patologías más frecuentes de los ojos.
Enfermedades de la retina
La retina es esa fina capa ubicada en la pared trasera del ojo y cuyo buen estado es necesario para proporcionarnos una buena visión. Esto es así porque contiene millones de células sensibles a la luz que reciben la información visual. Es donde esta se transforma en impulsos nerviosos que se envían al cerebro para su interpretación y así permitirnos ver.
Son muchas las enfermedades que pueden afectar a la retina y que requerirán de la ayuda de profesionales de la oftalmología. Entre ellas destacan el desprendimiento de retina, la retinopatía diabética, la retinitis pigmentosa o la degeneración macular.
Errores de refracción
Sin duda, uno de los problemas visuales más comunes en las personas son los errores de refracción o defectos refractivos.
Los errores de refracción se dan cuando la propia forma del ojo (largo del globo ocular, curvatura de la córnea, flexibilidad del cristalino etc.) hace imposible que la luz se enfoque directamente en la retina.
Concretamente, al hablar de errores de refracción nos estamos refiriendo al astigmatismo, miopía, hipermetropía y presbicia. Es posible que una persona sufra algunos de ellos a la vez.
Cataratas
La catarata se da porque la transparencia que caracteriza al cristalino desaparece, volviéndose opaco. En la mayoría de ocasiones, las cataratas se desarrollan lentamente y las alteraciones de vista no son graves en las primeras etapas, pudiendo lidiar con ellas con unas gafas o empleando más iluminación.
Sin embargo, lo aconsejable es acudir a un centro de oftalmología y evitar que las cataratas se desarrollen hasta el punto de que acaben interfiriendo en la visión y la vida del paciente. Actualmente, la cirugía actúa de manera segura y eficaz sobre este problema visual.
Glaucoma
Se trata de uno de los problemas de visión más peligrosos, ya que la pérdida de vista causada por esta enfermedad es irreversible, pudiendo llegar a la ceguera si no se detecta a tiempo.
Quien sufre glaucoma es porque su nervio óptico se encuentra dañado, normalmente porque la presión del líquido que se encuentra dentro de los ojos aumenta y lo lesiona.
Aunque no existe una cura exacta para el glaucoma, la detección temprana de la enfermedad y el establecimiento de un tratamiento es esencial para frenar sus consecuencias.
Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo existen, como mínimo, 2.200 millones de personas que sufren algún tipo de deterioro de la visión y en al menos 1.000 millones de estos casos, ese problema podría haberse evitado o aún no se ha establecido tratamiento.
Por ello, no hay que olvidar que poner nuestra vista en manos de profesionales de la oftalmología es importante y no debe ser una cuestión de futuro, sino algo que tomemos como habitual.
![[Img #118539]](https://madridpress.com/upload/images/09_2021/1817_ojo.jpg)
Problemas visuales más frecuentes a evitar
Entre los problemas de la vista más habituales hay algunos que tienen fácil solución y otros que, si no se detectan a tiempo, pueden provocar la pérdida de visión en la persona. Veamos cuáles son las patologías más frecuentes de los ojos.
Enfermedades de la retina
La retina es esa fina capa ubicada en la pared trasera del ojo y cuyo buen estado es necesario para proporcionarnos una buena visión. Esto es así porque contiene millones de células sensibles a la luz que reciben la información visual. Es donde esta se transforma en impulsos nerviosos que se envían al cerebro para su interpretación y así permitirnos ver.
Son muchas las enfermedades que pueden afectar a la retina y que requerirán de la ayuda de profesionales de la oftalmología. Entre ellas destacan el desprendimiento de retina, la retinopatía diabética, la retinitis pigmentosa o la degeneración macular.
Errores de refracción
Sin duda, uno de los problemas visuales más comunes en las personas son los errores de refracción o defectos refractivos.
Los errores de refracción se dan cuando la propia forma del ojo (largo del globo ocular, curvatura de la córnea, flexibilidad del cristalino etc.) hace imposible que la luz se enfoque directamente en la retina.
Concretamente, al hablar de errores de refracción nos estamos refiriendo al astigmatismo, miopía, hipermetropía y presbicia. Es posible que una persona sufra algunos de ellos a la vez.
Cataratas
La catarata se da porque la transparencia que caracteriza al cristalino desaparece, volviéndose opaco. En la mayoría de ocasiones, las cataratas se desarrollan lentamente y las alteraciones de vista no son graves en las primeras etapas, pudiendo lidiar con ellas con unas gafas o empleando más iluminación.
Sin embargo, lo aconsejable es acudir a un centro de oftalmología y evitar que las cataratas se desarrollen hasta el punto de que acaben interfiriendo en la visión y la vida del paciente. Actualmente, la cirugía actúa de manera segura y eficaz sobre este problema visual.
Glaucoma
Se trata de uno de los problemas de visión más peligrosos, ya que la pérdida de vista causada por esta enfermedad es irreversible, pudiendo llegar a la ceguera si no se detecta a tiempo.
Quien sufre glaucoma es porque su nervio óptico se encuentra dañado, normalmente porque la presión del líquido que se encuentra dentro de los ojos aumenta y lo lesiona.
Aunque no existe una cura exacta para el glaucoma, la detección temprana de la enfermedad y el establecimiento de un tratamiento es esencial para frenar sus consecuencias.
Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo existen, como mínimo, 2.200 millones de personas que sufren algún tipo de deterioro de la visión y en al menos 1.000 millones de estos casos, ese problema podría haberse evitado o aún no se ha establecido tratamiento.
Por ello, no hay que olvidar que poner nuestra vista en manos de profesionales de la oftalmología es importante y no debe ser una cuestión de futuro, sino algo que tomemos como habitual.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167