Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 00:43:48 horas

..
Lunes, 13 de Septiembre de 2021
Influye en la percepción de la audiencia sobre el coronavirus

Un estudio detecta que los medios "embellecen" el Sars-CoV-2 en las imágenes

Un estudio elaborado por investigadores de Radio Televisión Española y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha detectado que las imágenes usadas por los medios de comunicación para ilustrar el virus Sars-CoV-2 han "embellecido" el aspecto de este coronavirus.

[Img #118213]
 
Las más usadas han sido las imágenes en color y en 3D, y el estudio ha analizado si estas características han influido en la percepción de la audiencia sobre el coronavirus, ha informado la UAB en un comunicado este lunes.
 
Los investigadores han hallado una "correlación negativa entre la belleza detectada y el nivel didáctico" de las representaciones, siéndolo menos para el espectador cuanto más bonitas eran, mientras que en las imágenes en blanco y negro el patógeno se percibía como más contagioso.
 
El responsable del trabajo, miembro del Instituto de Radio Televisión Española y profesor del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UAB, Miguel Ángel Martín-Pascual, ha destacado la responsabilidad de los medios de comunicación de dar una "correcta información a su audiencia, incluida la información visual".
 
Así, ha sugerido que se valore "si presentar ilustraciones bellas del coronavirus que no se corresponden con las fotografías reales del mismo es una práctica que, lejos de servir como información didáctica para la audiencia, puede ser entendida como una manera de presentar 'fake news' visuales".
 
Otra investigadora del grupo Neuro-Com de la UAB, Celia Andreu-Sánchez, ha reflexionado que es posible que la percepción de las imágenes "haya podido impactar en el comportamiento de los ciudadanos, así como en sus estados emocionales".
 
Por ello, ha llamado a los comunicadores científicos a tomar nota de este estudio para futuros contextos de salud pública, en los cuales el comportamiento de la población "es esencial", ha dicho.
 
El trabajo, publicado en la revista científica PLoS ONE, es fruto de una colaboración entre el Instituto de Radio Televisión Española y el grupo de investigación Neur-Com Researcha Group de la UAB.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.