..
Jueves, 09 de Septiembre de 2021
Protestas exigen mejor uso del agua en los Ríos Bullaque y Guadiana
Protestas ambientalistas exigen en Puebla, Piedrabuena, Luciana y Don Rodrigo, mejor uso del agua por parte tanto del gobierno como de las empresas, ya que los ríos que surten de agua a estas ciudades, se han estado utilizando de manera excesiva y sin priorizar el mantenimiento de la fauna y flora que los puebla.
Conservar los ríos de España es una tarea conjunta que debe llevarse a cabo por parte de la sociedad, las empresas y el propio gobierno: acciones sencillas como apagar el calentador de agua cuando no se esté en casa, pueden ayudar a mejorar la administración hídrica de nuestras comunidades, permitiendo que el cauce del río se mantenga y que el mismo pueda dar sustento a las formas de vida que lo habitan, es por ello que cientos de personas se reunieron ante los ayuntamientos de estos y otras comunidades de la comarca para exigir un que se haga el uso debido de los cauces de dichos ríos.
El grupo Caudal Permanente Bullaque y los motivos
de la convocación de las protestas
El verano ha sido duro, y se han registrado temperaturas que rozan los 41° en olas de calor históricas en algunas comunidades de España, durante estos meses, el río Bullaque y el río Guadiana no han salido indemnes, pues no se ha realizado un buen trabajo en la administración de agua y esto ha contribuido a reducir el caudal de ambos embalses.
Es por ello que el grupo se ha reunido y ha convocado a manifestaciones contra la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), exigiendo que la organización tome cartas en el asunto para mejorar la administración del agua del río, que debe ser destinada en primer lugar para el consumo humano y en segundo lugar para la conservación del cauce del río y el hábitat natural de un sin número de especies fluviales.
A las 10 de la mañana del 11 de agosto se reunió un numeroso grupo de personas en la plaza de Cervantes para presentar las exigencias, con el lema “el Bullaque se muere y el Guadiana agoniza”.
La respuesta
Ante las protestas, los alcaldes de las localidades extendieron una comunicación de prensa en la que se dirigían a la CHG, haciendo especial énfasis en que la confederación no ha aplicado medidas administrativas para el sostenimiento ecológico de los ríos Bullaque y Guadiana, “matando a la gallina de los huevos de oro” en el proceso.
En la actualidad, de los 90 Km del Río Bullaque en la comarca, 70 Km se encuentran secos, lo cual representa una grave preocupación, no solo por parte de las organizaciones como el Grupo Caudal Permanente Bullaque, sino también por parte de la ciudadanía, ya que la situación afecta directamente al suministro de agua en toda la comarca.
Esta grave situación se agrava debido a las condiciones climáticas que ha traído el verano a España, con altas temperaturas ambientales que ha traído el verano a España. El agua dulce es un elemento vital y valioso que debemos luchar por conservar, en especial con el peligro del cambio climático azechándonos a la vuelta de un par de décadas.
![[Img #118067]](https://madridpress.com/upload/images/09_2021/7245_agua.png)
Conservar los ríos de España es una tarea conjunta que debe llevarse a cabo por parte de la sociedad, las empresas y el propio gobierno: acciones sencillas como apagar el calentador de agua cuando no se esté en casa, pueden ayudar a mejorar la administración hídrica de nuestras comunidades, permitiendo que el cauce del río se mantenga y que el mismo pueda dar sustento a las formas de vida que lo habitan, es por ello que cientos de personas se reunieron ante los ayuntamientos de estos y otras comunidades de la comarca para exigir un que se haga el uso debido de los cauces de dichos ríos.
El grupo Caudal Permanente Bullaque y los motivos
de la convocación de las protestas
de la convocación de las protestas
El verano ha sido duro, y se han registrado temperaturas que rozan los 41° en olas de calor históricas en algunas comunidades de España, durante estos meses, el río Bullaque y el río Guadiana no han salido indemnes, pues no se ha realizado un buen trabajo en la administración de agua y esto ha contribuido a reducir el caudal de ambos embalses.
Es por ello que el grupo se ha reunido y ha convocado a manifestaciones contra la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), exigiendo que la organización tome cartas en el asunto para mejorar la administración del agua del río, que debe ser destinada en primer lugar para el consumo humano y en segundo lugar para la conservación del cauce del río y el hábitat natural de un sin número de especies fluviales.
A las 10 de la mañana del 11 de agosto se reunió un numeroso grupo de personas en la plaza de Cervantes para presentar las exigencias, con el lema “el Bullaque se muere y el Guadiana agoniza”.
La respuesta
Ante las protestas, los alcaldes de las localidades extendieron una comunicación de prensa en la que se dirigían a la CHG, haciendo especial énfasis en que la confederación no ha aplicado medidas administrativas para el sostenimiento ecológico de los ríos Bullaque y Guadiana, “matando a la gallina de los huevos de oro” en el proceso.
En la actualidad, de los 90 Km del Río Bullaque en la comarca, 70 Km se encuentran secos, lo cual representa una grave preocupación, no solo por parte de las organizaciones como el Grupo Caudal Permanente Bullaque, sino también por parte de la ciudadanía, ya que la situación afecta directamente al suministro de agua en toda la comarca.
Esta grave situación se agrava debido a las condiciones climáticas que ha traído el verano a España, con altas temperaturas ambientales que ha traído el verano a España. El agua dulce es un elemento vital y valioso que debemos luchar por conservar, en especial con el peligro del cambio climático azechándonos a la vuelta de un par de décadas.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58