..
Martes, 31 de Agosto de 2021
Libera los peajes de AP-7 y AP-2 en Cataluña y Aragón
El Gobierno anuncia un futuro "pago por uso" de las autopistas
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado que el futuro modelo de "pago por el uso" de las autopistas será "homogéneo territorialmente" una vez se decida. El Gobierno ha puesto fin a los peajes de la AP-7 y la AP-2.
Lo ha dicho en una rueda de prensa que ha realizado este martes junto al peaje de la AP-7 en La Roca del Vallès, a la que también han asistido la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera; el secretario general de infraestructuras, Sergio Vázquez, y el director general de carreteras, Javier Herrero.
Sánchez ha recordado que la liberalización de las autopistas era una de las promesas del Gobierno al inicio de la legislatura y ha recordado que el Gobierno trabaja para poner en marcha el nuevo sistema de tarificación por uso.
Un sistema que "en ningún caso será asimilable ni tendrá nada que ver con la idea de peaje tal y como se conoce", ha asegurado la ministra.
"Será un sistema público, justo y homogéneo territorialmente, que no produzca agravios" entre territorios, como ha admitido que ocurría hasta el momento con las autopistas catalanas.
En todo caso, ha asegurado que será un sistema de pago por uso en el que deberá ser quien contamine quien financie el mantenimiento de las autopistas, que irá a cargo del Estado pero que el Gobierno no quiere cargar a los Presupuestos Generales del Estado.
LEVANTAMIENTO DE BARRERAS
El peaje de La Roca del Vallès será uno de los que levantarán barreras la medianoche de este miércoles, una vez finalizada la concesión de las autopistas AP-7, AP-2, C-32 norte y C-33.
En total, la liberación de las autopistas de titularidad estatal (AP-7 y AP-2) significará dejar a 477 kilómetros sin peaje en Cataluña y Aragón y un ahorro para los conductores de 752 millones de euros al año en Cataluña y de 90 millones en Aragón.
A partir del 1 de septiembre quedarán 120 kilómetros con peajes explícitos en Cataluña, todos ellos en vías que son de titularidad de la Generalitat y cuyas concesiones terminan entre 2036 y 2039: el Túnel del Cadí (Lleida), el tramo Sant Cugat-Manresa (Barcelona) de la C-16, el tramo Castelldefels (Barcelona)-El Vendrell (Tarragona) de la C-32 y los Túneles de Vallvidrera.
Además, otras seis vías cuentan con peajes a la sombra --el Govern paga una cantidad fija por cada vehículo que pasa--: la C-16 entre Manresa y Berga (Barcelona), la C-14 entre Reus y Alcover (Tarragona), la C-35 entre Maçanet y Platja d'Aro (Giona), la C-17 entre Vic (Barcelona) y Ripoll (Girona), el Eix Transversal entre Lleida y Girona y el Eix Diagonal entre Manresa y Vilanova i la Geltrú (Barcelona).
![[Img #117692]](https://madridpress.com/upload/images/08_2021/8788_pejas31a.jpg)
Lo ha dicho en una rueda de prensa que ha realizado este martes junto al peaje de la AP-7 en La Roca del Vallès, a la que también han asistido la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera; el secretario general de infraestructuras, Sergio Vázquez, y el director general de carreteras, Javier Herrero.
Sánchez ha recordado que la liberalización de las autopistas era una de las promesas del Gobierno al inicio de la legislatura y ha recordado que el Gobierno trabaja para poner en marcha el nuevo sistema de tarificación por uso.
Un sistema que "en ningún caso será asimilable ni tendrá nada que ver con la idea de peaje tal y como se conoce", ha asegurado la ministra.
"Será un sistema público, justo y homogéneo territorialmente, que no produzca agravios" entre territorios, como ha admitido que ocurría hasta el momento con las autopistas catalanas.
En todo caso, ha asegurado que será un sistema de pago por uso en el que deberá ser quien contamine quien financie el mantenimiento de las autopistas, que irá a cargo del Estado pero que el Gobierno no quiere cargar a los Presupuestos Generales del Estado.
LEVANTAMIENTO DE BARRERAS
El peaje de La Roca del Vallès será uno de los que levantarán barreras la medianoche de este miércoles, una vez finalizada la concesión de las autopistas AP-7, AP-2, C-32 norte y C-33.
En total, la liberación de las autopistas de titularidad estatal (AP-7 y AP-2) significará dejar a 477 kilómetros sin peaje en Cataluña y Aragón y un ahorro para los conductores de 752 millones de euros al año en Cataluña y de 90 millones en Aragón.
A partir del 1 de septiembre quedarán 120 kilómetros con peajes explícitos en Cataluña, todos ellos en vías que son de titularidad de la Generalitat y cuyas concesiones terminan entre 2036 y 2039: el Túnel del Cadí (Lleida), el tramo Sant Cugat-Manresa (Barcelona) de la C-16, el tramo Castelldefels (Barcelona)-El Vendrell (Tarragona) de la C-32 y los Túneles de Vallvidrera.
Además, otras seis vías cuentan con peajes a la sombra --el Govern paga una cantidad fija por cada vehículo que pasa--: la C-16 entre Manresa y Berga (Barcelona), la C-14 entre Reus y Alcover (Tarragona), la C-35 entre Maçanet y Platja d'Aro (Giona), la C-17 entre Vic (Barcelona) y Ripoll (Girona), el Eix Transversal entre Lleida y Girona y el Eix Diagonal entre Manresa y Vilanova i la Geltrú (Barcelona).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37