..
Martes, 31 de Agosto de 2021
"Pero la pandemia no ha acabado, debemos seguir vigilantes", advierte Bruselas
El 70% de los adultos europeos ya está totalmente vacunado contra el coronavirus
La campaña en la UE arrancó los últimos días de 2020
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que un 70 por ciento de los adultos de la UE ya están completamente vacunados contra el coronavirus, logrando así el objetivo marcado para antes de que acabe el verano.
En un mensaje institucional, la jefa del Ejecutivo comunitario ha asegurado que más de 250 millones de europeos adultos cuentan ya con la pauta completa, un "gran logro" que, a su juicio, demuestra lo que el bloque puede conseguir cuando "trabaja de la mano".
"Pero la pandemia no ha acabado, debemos seguir vigilantes", ha advertido la alemana, quien ha pedido a todos aquellos europeos que todavía no se han vacunado lo hagan "rápidamente" para "evitar una nueva ola de infecciones y la aparición de nuevas variantes".
"Es el único modo de protegerse a sí mismo y al resto", ha argumentado, para después subrayar que las vacunas también deben llegar al resto del mundo y la UE "está haciendo mucho" para conseguirlo, a través de exportaciones y donaciones a COVAX.
La Comisión Europea ha anticipado de esta forma un dato que, sin embargo, no se refleja todavía en la contabilización oficial del Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), aunque las cifras de este organismo tienen unos días de retraso.
La última actualización del ECDC apunta a que un 67,3 por ciento de los europeos mayores de 18 años han sido vacunados ya con la pauta completa, mientras que el 76 por ciento de los adultos ha recibido al menos una dosis de alguno de los sueros.
REPARTO DE VACUNAS
La campaña de vacunación en la UE arrancó los últimos días de 2020, con dudas sobre la capacidad de producción y el reparto de vacunas entre los Estados miembros. En el mes de febrero, Bruselas apuntó que el objetivo de vacunación se alcanzaría antes de acabar el verano y a finales de abril adelantó a julio la meta de inmunizar al 70 por ciento de la población adulta.
En estos meses se han sucedido los problemas con las farmacéuticas, especialmente con la británica AstraZeneca, que Bruselas ha llevado a los tribunales por incumplimiento de contrato. Los retrasos en las entregas de las vacunas han afectado a todas las empresas, si bien Pfizer ha terminado siendo la firma que más suministros ha aportado, llegando a firmarse tres contratos para adquirir en total más de 2.000 millones de dosis.
![[Img #117666]](https://madridpress.com/upload/images/08_2021/6556_vacue3122.jpg)
En un mensaje institucional, la jefa del Ejecutivo comunitario ha asegurado que más de 250 millones de europeos adultos cuentan ya con la pauta completa, un "gran logro" que, a su juicio, demuestra lo que el bloque puede conseguir cuando "trabaja de la mano".
"Pero la pandemia no ha acabado, debemos seguir vigilantes", ha advertido la alemana, quien ha pedido a todos aquellos europeos que todavía no se han vacunado lo hagan "rápidamente" para "evitar una nueva ola de infecciones y la aparición de nuevas variantes".
"Es el único modo de protegerse a sí mismo y al resto", ha argumentado, para después subrayar que las vacunas también deben llegar al resto del mundo y la UE "está haciendo mucho" para conseguirlo, a través de exportaciones y donaciones a COVAX.
La Comisión Europea ha anticipado de esta forma un dato que, sin embargo, no se refleja todavía en la contabilización oficial del Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), aunque las cifras de este organismo tienen unos días de retraso.
La última actualización del ECDC apunta a que un 67,3 por ciento de los europeos mayores de 18 años han sido vacunados ya con la pauta completa, mientras que el 76 por ciento de los adultos ha recibido al menos una dosis de alguno de los sueros.
REPARTO DE VACUNAS
La campaña de vacunación en la UE arrancó los últimos días de 2020, con dudas sobre la capacidad de producción y el reparto de vacunas entre los Estados miembros. En el mes de febrero, Bruselas apuntó que el objetivo de vacunación se alcanzaría antes de acabar el verano y a finales de abril adelantó a julio la meta de inmunizar al 70 por ciento de la población adulta.
En estos meses se han sucedido los problemas con las farmacéuticas, especialmente con la británica AstraZeneca, que Bruselas ha llevado a los tribunales por incumplimiento de contrato. Los retrasos en las entregas de las vacunas han afectado a todas las empresas, si bien Pfizer ha terminado siendo la firma que más suministros ha aportado, llegando a firmarse tres contratos para adquirir en total más de 2.000 millones de dosis.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161