En la primera mitad del año
Las reclamaciones de los consumidores madrileños aumentaron un 26%
La Comunidad de Madrid ha registrado 6.818 reclamaciones de consumidores madrileños en el primer semestre del año, un 26% más que las que se presentaron en el mismo período del año anterior, según datos recopilados por la Dirección General de Comercio y Consumo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.
Los sectores con más reclamaciones son los vinculados a los servicios de telefonía e Internet, atención bucodental y suministro eléctrico y entre los os motivos más comunes por los que los consumidores ejercen su derecho a reclamar destacan el incumplimiento de contrato, una defectuosa prestación del servicio o cobros y facturas incorrectos, ha detallado en un comunicado el Gobierno regional.
Del total de reclamaciones presentadas en los seis primeros meses, el 54% (3.696) han sido ya resueltas y, de todas ellas, el 62% ha sido objeto de intermediación, procedimiento porque el que se intenta llegar a un acuerdo entre reclamante y reclamado. En casi la mitad de las mismas (el 45% de los casos) la intermediación ha sido positiva y se ha conseguido un acuerdo entre consumidor y empresa.
Hay que recordar que las reclamaciones en materia de consumo pueden presentarse de forma presencial en la Oficina de Atención al Consumidor de la Comunidad de Madrid, previa petición de cita previa. También de forma telemática con el DNI electrónico o el Certificado de Firma Digital y, por último, en las distintas Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC).
![[Img #117083]](https://madridpress.com/upload/images/08_2021/3212_hola-reclamacion_2368273171_29602744_1300x731.jpg)
Los sectores con más reclamaciones son los vinculados a los servicios de telefonía e Internet, atención bucodental y suministro eléctrico y entre los os motivos más comunes por los que los consumidores ejercen su derecho a reclamar destacan el incumplimiento de contrato, una defectuosa prestación del servicio o cobros y facturas incorrectos, ha detallado en un comunicado el Gobierno regional.
Del total de reclamaciones presentadas en los seis primeros meses, el 54% (3.696) han sido ya resueltas y, de todas ellas, el 62% ha sido objeto de intermediación, procedimiento porque el que se intenta llegar a un acuerdo entre reclamante y reclamado. En casi la mitad de las mismas (el 45% de los casos) la intermediación ha sido positiva y se ha conseguido un acuerdo entre consumidor y empresa.
Hay que recordar que las reclamaciones en materia de consumo pueden presentarse de forma presencial en la Oficina de Atención al Consumidor de la Comunidad de Madrid, previa petición de cita previa. También de forma telemática con el DNI electrónico o el Certificado de Firma Digital y, por último, en las distintas Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC).


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120