Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 09:00:49 horas

Miércoles, 11 de Agosto de 2021
Sufre el mismo incremento que en 30 años

La temperatura media de Madrid sube 1,75º en la última década

La ciudad de Madrid ha subido su temperatura media en 1,75 grados centígrados en la década 2011-2020, lo mismo que se incrementó durante 30 años, entre 1891-1920, tal Y como se desprende del último informe del Observatorio de la Sostenibilidad (OS) sobre 'Aumento de las temperaturas en las ciudades españolas'.

[Img #117016]
En él se observa que se han incrementado las temperaturas en todas las ciudades y se señalan las diferencias entre ellas y las soluciones que pasan por la adaptación y mitigación ante el Cambio Climático.
 
Se indica en el informe que en todas las ciudades españolas (capitales de provincia y ciudades autónomas) donde viven alrededor de 15 millones de personas han aumentado las temperaturas desde que existen datos comparables (con una media de 0,73 grados) en la década 2011-2020 sobre el periodo de referencia 1981-2010.
 
En las capitales de provincia y ciudades autónomas aumentó más la temperatura que en el conjunto del país como media, en las ciudades aumentó 0,73 grados mientras en el conjunto de España fue de 0,58 grados.
 
ISLA DE CALOR
 
En ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga o Valencia se han llegado a detectar hasta 9 grados entre el centro de la ciudad y las áreas limítrofes.
 
Las cinco grandes ciudades españolas tienen caracterizado el fenómeno isla de calor y en Madrid la diferencia entre el centro y las áreas limítrofes es de 8 grados.
 
Las previsiones a 2050 apuntan a que seguirán aumentando (con una media de 2,61 grados centígrados). Este escenario se alcanzará si continúa la tendencia actual observada de emisiones y si no se realizan actuaciones de mitigación.
 
Las ciudades que más aumentarán sus temperaturas son Ciudad Real, Madrid, Cuenca, Guadalajara, Ávila, Soria, Sevilla, Jaén, Cáceres y Badajoz, es decir el centro peninsular, el norte de Andalucía y Extremadura.
 
Por todo ello, el Observatorio de Sostenibilidad llama a la acción a gobiernos, empresas, organizaciones sin fines de lucro, sociedad civil e individuos para encarar la subida de calor de las ciudades.
 
"Es necesario adoptar medidas muy serias y muy radicales para adaptarse al incremento ya detectado del aumento de temperatura en cada ciudad teniendo en cuenta la gran diversidad de situaciones
ecológicas, económicas y sociales", sosteniente.
 
La principal recomendación es que cada ciudad debe realizar su propia estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático que debe incluir el aumento del número de árboles, jardines, además de cubiertas y fachadas verdes, más agua en la ciudad, con fuentes, láminas de agua, humedales, pavimentos drenantes para favorecer infiltración de agua y creación de anillos verdes, bosques urbanos, corredores ecológicos.
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.