..
Martes, 20 de Julio de 2021
Remitido
La evolución de la formación académica
La formación académica avanza y evoluciona de la mano de la sociedad, de la forma de trabajar de las empresas, a las necesidades que estas tienen. Por eso, el futuro es la formación tecnológica, los perfiles laborales más solicitados son aquellos que se han especializado en las últimas tecnologías, que son esenciales para cualquier empresa actualmente.
Muchas grandes empresas ven como encontrar ese tipo de perfil, el de una persona especializada, completamente preparada para entrar a trabajar al instante, es muy difícil de encontrar dentro de España. Esto habla de que hay una necesidad muy clara dentro de nuestro país, la de formar y especializar en tecnología y en un tiempo rápido.
La respuesta a todo lo anterior son los bootcamp, cursos intensivos, donde en tres meses los alumnos reciben una formación muy práctica, impartida por profesionales del sector, que prepara a todos los asistentes para poder entrar al mundo laboral una vez finalicen el curso. Actualmente, los perfiles que buscan las empresas son aquellos que hayan estudiado los bootcamp en:
DevOps combina los términos en inglés development (desarrollo) y operations (operaciones), lo que significa que trabaja uniendo el equipo, procesos y tecnología.
Se trata de una metodología de desarrollo de software basada en la integración entre desarrolladores y administradores de sistema. Su objetivo es fabricar software más rápidamente, con mayor calidad, a menor coste y con una alta frecuencia de mejoras.
Contar con un DevOps en un equipo, permite que ciertos roles que podían quedar aislados se integren y colaboren creando un producto mejor. Este tipo de roles pueden ser desarrollo, operaciones de IT, ingeniería de calidad o seguridad. El perfil DevOps es capaz de aunarlos adquiriendo la capacidad de responder mejor a las peticiones de los clientes y creando aplicaciones que respondan a los objetivos empresariales.
En el bootcamp de DevOps, aprenderás todas las metodologías y procesos que engloban este perfil desarrollándote para salir al mercado con un perfil junior.
Bootcamp en Desarrollo de aplicaciones móviles
(iOS, Android)
El desarrollo móvil permite crear aplicaciones nativas para que se ejecuten en dispositivos móviles como smartphones o tabletas. El bootcamp de desarrollo de aplicaciones móviles iOS y Android te dará los conocimientos para poder programar para los dos principales sistemas operativos actuales.
Una App, o aplicación, es un programa que se ejecuta desde una interfaz móvil, cualquier persona a día de hoy, utiliza diferentes aplicaciones de modo rutinario, desde la aplicación para levantarse, como el WhatsApp o la app del banco. Por eso, la importancia de las apps nativas es incuestionable.
A través de Android Studio, que utiliza lenguajes como Kotlin y Java, nos permite desarrollar aplicaciones para Android. Por otro lado, con Xcode, serás capaz de desarrollar para iOS.
Gracias a este bootcamp, podrás adquirir el conocimiento necesario para convertirte en un desarrollador de aplicaciones móviles junior en cuestión de meses y salir al mercado laboral.
Bootcamp en programación web Full Stack
El desarrollador Full Stack es aquel que puede moverse tanto en la parte del Front-End como en el Back-End. Además, debe manejar diferentes sistemas operativos y lenguajes de programación. Se trata de un perfil todoterreno imprescindible en cualquier proyecto de desarrollo de aplicaciones web.
Basándose en el lenguaje JavaScript, en el Bootcamp de programación y desarrollo web Full Stack aprenderás a desenvolverte en cualquiera de las etapas que conlleva el desarrollo de una aplicación web gracias a uno de los stack más potentes actualmente, el stack MEAN, compuesto por las siguientes tecnologías: MongoDB, Express, Angular y NodeJS.
De entre los lenguajes orientados al desarrollo web, JavaScript es uno de los que más ha evolucionado, asentándose y creando una gran comunidad. Esto hace que sea el lenguaje base escogido para nuestro bootcamp de desarrollo web.
El sector de las agencias de posicionamiento SEO es uno de los demandantes de este tipo de perfiles. Las personas que cursan estos bootcamp ayudan en el desarrollo de las web o apps, que es un trabajo esencial en el posicionamiento en buscadores.
![[Img #116143]](https://madridpress.com/upload/images/07_2021/888_bootcamp.jpg)
Muchas grandes empresas ven como encontrar ese tipo de perfil, el de una persona especializada, completamente preparada para entrar a trabajar al instante, es muy difícil de encontrar dentro de España. Esto habla de que hay una necesidad muy clara dentro de nuestro país, la de formar y especializar en tecnología y en un tiempo rápido.
La respuesta a todo lo anterior son los bootcamp, cursos intensivos, donde en tres meses los alumnos reciben una formación muy práctica, impartida por profesionales del sector, que prepara a todos los asistentes para poder entrar al mundo laboral una vez finalicen el curso. Actualmente, los perfiles que buscan las empresas son aquellos que hayan estudiado los bootcamp en:
DevOps combina los términos en inglés development (desarrollo) y operations (operaciones), lo que significa que trabaja uniendo el equipo, procesos y tecnología.
Se trata de una metodología de desarrollo de software basada en la integración entre desarrolladores y administradores de sistema. Su objetivo es fabricar software más rápidamente, con mayor calidad, a menor coste y con una alta frecuencia de mejoras.
Contar con un DevOps en un equipo, permite que ciertos roles que podían quedar aislados se integren y colaboren creando un producto mejor. Este tipo de roles pueden ser desarrollo, operaciones de IT, ingeniería de calidad o seguridad. El perfil DevOps es capaz de aunarlos adquiriendo la capacidad de responder mejor a las peticiones de los clientes y creando aplicaciones que respondan a los objetivos empresariales.
En el bootcamp de DevOps, aprenderás todas las metodologías y procesos que engloban este perfil desarrollándote para salir al mercado con un perfil junior.
Bootcamp en Desarrollo de aplicaciones móviles
(iOS, Android)
(iOS, Android)
El desarrollo móvil permite crear aplicaciones nativas para que se ejecuten en dispositivos móviles como smartphones o tabletas. El bootcamp de desarrollo de aplicaciones móviles iOS y Android te dará los conocimientos para poder programar para los dos principales sistemas operativos actuales.
Una App, o aplicación, es un programa que se ejecuta desde una interfaz móvil, cualquier persona a día de hoy, utiliza diferentes aplicaciones de modo rutinario, desde la aplicación para levantarse, como el WhatsApp o la app del banco. Por eso, la importancia de las apps nativas es incuestionable.
A través de Android Studio, que utiliza lenguajes como Kotlin y Java, nos permite desarrollar aplicaciones para Android. Por otro lado, con Xcode, serás capaz de desarrollar para iOS.
Gracias a este bootcamp, podrás adquirir el conocimiento necesario para convertirte en un desarrollador de aplicaciones móviles junior en cuestión de meses y salir al mercado laboral.
Bootcamp en programación web Full Stack
El desarrollador Full Stack es aquel que puede moverse tanto en la parte del Front-End como en el Back-End. Además, debe manejar diferentes sistemas operativos y lenguajes de programación. Se trata de un perfil todoterreno imprescindible en cualquier proyecto de desarrollo de aplicaciones web.
Basándose en el lenguaje JavaScript, en el Bootcamp de programación y desarrollo web Full Stack aprenderás a desenvolverte en cualquiera de las etapas que conlleva el desarrollo de una aplicación web gracias a uno de los stack más potentes actualmente, el stack MEAN, compuesto por las siguientes tecnologías: MongoDB, Express, Angular y NodeJS.
De entre los lenguajes orientados al desarrollo web, JavaScript es uno de los que más ha evolucionado, asentándose y creando una gran comunidad. Esto hace que sea el lenguaje base escogido para nuestro bootcamp de desarrollo web.
El sector de las agencias de posicionamiento SEO es uno de los demandantes de este tipo de perfiles. Las personas que cursan estos bootcamp ayudan en el desarrollo de las web o apps, que es un trabajo esencial en el posicionamiento en buscadores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10