Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 20:56:58 horas

Lunes, 05 de Julio de 2021
Por atentado a la autoridad en un desahucio

El Supremo ratifica la condena a 19 meses de cárcel de Isa Serra

La exportavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid no recogió el acta de diputada

El Tribunal Supremo ha ratificado la condena a 19 meses de cárcel impuesta a la exportavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid Isa Serra por un delito de atentado, lesiones y daños cometidos durante los altercados que se produjeron en el barrio de Lavapiés durante un desahucio que tuvo lugar el 31 de enero de 2014.

[Img #115552]
 
En una sentencia, los magistrados desestiman el recurso de casación interpuesto por la defensa de Serra contra la sentencia condenatoria del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), dictada en abril de 2020.
 
El pasado 8 de junio, la exportavoz de la formación morada no recogió su acta de diputada al constituirse la Asamblea de Madrid tras las elecciones del pasado 4 de mayo ante la posibilidad de que el Alto Tribunal confirmara la condena.
 
La Sala del Alto Tribunal que resolvió el recurso estaba compuesta por los magistrados Manuel Marchena, Juan Ramón Berdugo, Ana Ferrer, Carmen Lamela y Antonio del Moral, que será el ponente.
 
En la vista pública celebrada, la Fiscalía del Alto Tribunal solicitó al tribunal que se confirmara de forma íntegra la resolución al considerar los hechos probados mientras la defensa tachó de "arbitraria" la sentencia por vulnerar la presunción de inocencia de su patrocinada.
 
Serra fue condenada a 19 meses de prisión por un delito de atentado, a una multa de 4 meses por un delito leve de lesiones y a otra multa de otros 4 meses por un delito de daños, si bien fue absuelta de un delito de desórdenes públicos.
 
En su sentencia, los magistrados del TSJM alegaron para sustentar la condena que la libertad de expresión tiene "límites y no puede amparar comportamientos ilegales".
 
La defensa de Serra, el letrado Eric Sanz de Bremond, criticó que "los hechos probados de la sentencia se sustenten exclusivamente en la declaración de algunos agentes de policía, que sostienen una versión de lo ocurrido contraria a la de la acusada y otros testigos".
 
ACREDITADA SU PARTICIPACIÓN
 
En el juicio, la entonces diputada regional afirmó que solo podía entender las acusaciones "en el sentido político" al estar en contra de los duros insultos que la Policía le atribuía. Frente a su postura, la fiscal mantuvo su solicitud de 23 meses de prisión al considerar acreditado que participó en los altercados.
 
"Fue cruel con la Policía", aseveró entonces la representante del Ministerio Fiscal. Para sustentar su acusación, se basó en el testimonio de los agentes de la Policía Municipal de Madrid que situaron a la diputada regional como una "de las cabecillas" de los disturbios.
 
Durante el juicio, la Sala exhibió un centenar de vídeos de los hechos, en los que Serra solo aparecía en tres ocasiones. Dos de ellos de pie, mirando al resto de los congregados y en otro, andando en dirección contraria a los altercados. Ninguno de los vídeos mostraba a la joven insultar o agredir a los agentes de la autoridad.
 
ISA SERRA RECURRIRÁ "LA INJUSTA SENTENCIA"
 
Por su parte, la exportavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid ha avanzado que recurrirá al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) la sentencia "injusta" del Tribunal Supremo.
 
La propia Serra ha explicado en rueda de prensa en la sede de Podemos que el fallo del Supremo es "enormemente decepcionante" al ratificar una condena "sin pruebas" y mediante "acusaciones falsas", por lo que acudirá al Tribunal de Estrasburgo, vaticinando que "una vez más Europa dejará en evidencia a la Justicia español".
 
La también coportavoz estatal de Podemos ha subrayado que, pese a la campaña que ha sufrido, tiene una "mala noticia" para los poderes profundos del país y es que "va a continuar haciendo política". También ha enfatizado que la sentencia es un "atentado contra el derecho a la manifestación" y un "mensaje" contra aquellos que, desde las instituciones, defienden los derechos humanos.
 
Además, ha señalado que el fallo le ha sido notificado diez minutos antes de comparecer a los medios de comunicación y va a estudiar ahora interponer una queja ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) una queja por la filtración de este fin de semana de la sentencia, algo que es "ilegal".
 
Para Serra, esta condena supone la plasmación de una "persecución política" contra miembros de Podemos y activistas que luchan por los derechos de la vivienda, pues se ha dejado claro que quienes defienden en democracia el avance de los derechos "no son bienvenidos" en las instituciones.
 
JUECES QUE "NO SE PONEN LA TOGA SINO CAMISETAS DE PARTIDOS"
 
Su compañero y coportavoz de la formación morada, Pablo Fernández, ha contrapuesto las resoluciones sobre la expresidenta de Madrid Cristina Cifuentes y la portavoz de Vox en la Asamblea, Rocío Monasterio, que han sido absueltas con "hechos probados" frente a la condena a Serra "sin hechos probados".
 
Por eso, ha apuntado que es "muy preocupante" que, a pesar de que la mayoría de jueces imparten justicia, exista una "minoría" de la judicatura que "en vez de toga se ponen las camisetas de determinados partidos políticos".
 
De esta forma, ha cargado contra la actitud del PP a la hora de bloquear la renovación del CCPJ y cree que hay magistrado con "clara ideología" para perseguir a "adversarios políticos".
 
"MONTAJE POLICIAL"
 
En su comparecencia, Serra ha desgranado que en 2014 acudió a una manifestación en el barrio madrileño de Lavapiés contra un desahucio de una persona con discapacidad "prácticamente absoluta" y ha sostenido que la causa se sustentó en un "montaje policial", con identificaciones realizadas casi dos horas antes de que lo hicieran los agentes de la Policía Municipal de Madrid.
 
También ha criticado que el Supremo le condene sin tener en cuenta las pruebas aportadas por su defensa, con más de cien vídeos que, a su juicio", "demuestran que ella dice la verdad y las acusaciones son absolutamente falsas".
 
"De hecho, la sentencia me condena por determinados hechos sin que conste que yo los he realizado, porque me aplican una cosa que se llama la coautoría que dice que por estar simplemente en una manifestación por el derecho a la vivienda, soy responsable de todo lo que sucedió en ese desahucio. Por tanto dicen que ni siquiera tienen que probar que yo haya hecho esos hechos", ha relatado.
 
Por tanto, ha sostenido que todo el proceso se sustenta en una "campaña política" y "difamación mediática", como los insultos que se le atribuyen a una agente y son "absolutamente falsos" que ni siquiera están en la sentencia.
 
Serra está convencida de que el Tribunal de Estrasburgo le dará la razón y sumará otro "varapalo" a la justicia española, que ya lleva "muchos" por una minoría de magistrados, dado que la mayoría de los miembros de la judicatura están "cansados" de que Europa "deje en evidencia la justicia de este país".
 
Según han explicado fuentes conocedoras del proceso, Serra tendrá que informar previamente al Tribunal Constitucional de acudir al ámbito internacional, para poder interponer formalmente su recurso frente a la sentencia del Supremo.
 
EL FACTOR CLAVE: EL PP PARASITA EL CGPJ
 
También ha arremetido con la situación del CGPJ por la negativa del PP a renovar el Poder Judicial, en el que constantemente se "utiliza la justicia para hacer política" y que "sigue resistiéndose a los avances sociales y democráticos de este país".
 
Por tanto, la coportavoz estatal de Podemos cree que el poder legislativo y ejecutivo debe "hacer todo lo posible" para que la derecha "deje de utilizar" al Poder Judicial, carente desde hace más de dos años de legitimidad democrática, como "ariete" frente al Gobierno de coalición con resoluciones "vergonzantes".
 
Finalmente, Pablo Fernández ha dejado claro el apoyo del partido a Serra, a la que admira "profundamente" por defender el derecho a la vivienda. De esta forma, ha insistido que el elemento esencial es el bloqueo del CGPJ, conculcando la Constitución, porque sabe que "controla" al órgano rector de los jueces para "parasitarlo".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.