Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 21:04:48 horas

Lunes, 28 de Junio de 2021
"Para no dejar a nadie atrás"

Mercedes González apuesta por acelerar la vacunación 

La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha afirmado que España "está en condiciones de avanzar y tiene el deber de avanzar", por lo que ha apostado por "seguir acelerando el ritmo de vacunación, recuperando la economía y protegiendo, para no dejar a nadie atrás, en la más impresionante operación logística de la historia".

[Img #115252]
"Dejando este terrible año atrás, estamos dando comienzo a una etapa nueva gracias a un proceso de vacunación muy intenso. Dentro del empeño del Gobierno, que es salvar vidas, salvar empleos y salvar empresas para salvar la economía y el bienestar. La vacunación es la política económica más eficaz. Por ello, estamos ante la mayor campaña de vacunación a escala nacional de nuestra historia", ha asegurado.
 
En los Desayunos Madrid de Europa Press, González ha recordado que Madrid ha administrado 5 millones de dosis, sobre un total de 6 suministradas por el Gobierno de España. De esta manera, 3 millones de madrileños ya han recibido al menos una dosis, y dos millones, tienen ya la pauta completa.
 
"Hemos recuperado la calle, hemos reconquistado la movilidad, nuestra economía comienza a latir, nuestras fronteras empezarán a abrirse. Vacunar, vacunar y vacunar hasta que no haya ningún español sin inmunizar nos va a permitir, no solo la recuperación económica sostenible, sino también la oportunidad de transformar plenamente nuestro país para modernizarlo", ha afirmado.
 
Según ha explicado la delegada, ·ahora toca la reconstrucción, toca la recuperación, que debe ser lo más rápida posible". "Una recuperación no consiste en restaurar un viejo edificio para devolverlo a su estado anterior, ya que sabíamos que ese edificio contaba con debilidades, errores, que teníamos que corregir", ha apuntado.
 
"Nos reconstruiremos a partir del dolor y los golpes de la pandemia, y lo haremos resurgiendo con la fortaleza de un nuevo modelo estructural que actualice nuestro aparato productivo, mejore nuestra competitividad, nos haga transitar a una nueva economía verde e incorpore todo el valor de la transformación digital para que ésta llegue a cada empresa, por pequeña que sea, de este país. De este modo, hemos de poner las bases de una nueva economía", ha proseguido.
 
El representante del Gobierno central en Madrid ha señalado que España necesita sectores recuperados "cuanto antes", pero también sectores "renovados y adaptados a un mundo que debe erradicar y ha de contener el derroche de energía, para hacer frente a la emergencia climática".
 
"Necesitamos recuperar nuestra economía y, al mismo tiempo, debemos renovarla para hacerla más inclusiva y sostenible, para que sea la sustancia sobre la que se asiente un nuevo modelo de cohesión social basado en el desarrollo y el progreso y de consolidación territorial que asegure la justa redistribución. Es preciso dar una nueva respuesta desde la economía a este nuevo mundo que ha surgido después de la pandemia. Y poner en pie un nuevo Estado del Bienestar, que subsane las carencias que se han evidenciado en esta crisis. Contamos, esta vez, con una ventaja que no se dio en la anterior crisis y es la respuesta europea", ha indicado González.
 
MESA PARA DIALOGAR CON EL TEJIDO SOCIAL MADRILEÑO
 
En otro orden de cosas, la Delegación del Gobierno en Madrid creara una Mesa que sirva de cauce de comunicación entre el Gobierno de España y el tejido social e institucional de Madrid y una Oficina de Crímenes de Odio para luchar contra estos delitos.
 
"La política en Madrid debe hacerse desde un espacio de convivencia. Y la Delegación del Gobierno debe ser uno de los agentes que articulen ese espacio", ha explicado la delegada del Gobierno.
 
La primera iniciativa llevará el nombre de 'Madrid Convive' y la segunda 'Madrid Diversa', aprovechando que hoy se celebra el Día del Orgullo LGTBI en gran parte del mundo. En palabras de González, 'Madrid Convive' quiere generar "un espacio de confianza y encuentro, poner las bases de un espacio de convivencia" con los agentes sociales y pone como ejemplo precedente la que puso en marcha hace décadas el exdelegada del Gobierno Constantino Méndez pero actualizándolo con la situación de hoy en día.
 
Respecto a 'Madrid Diversa', la delegada lo ve necesario porque durante la pandemia se han incrementado los delitos contra la LGTBfobia y el racismo, mientras que los delitos de odio relacionados con movimientos de extrema derecha o izquierda apenas han variado en este tiempo.
 
Además, González también ha anunciado que conveniará con determinados colectivos (asociaciones LGTBi, Secretariado Gitano, asociaciones víctimas accidentes de tráfico, colectivos de mujeres maltratadas) para que apoyen a la Policía Nacional y la Guardia Civil en el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los centros educativos.
 
"A veces tenemos la sensación de que la política solo está en los grandes acontecimientos. Pero no es así. Está en el día a día, en la gestión serena y responsable de los recursos, en la articulación de medidas de cooperación para hacer más eficaz el servicio público o en cada decisión que tomamos para avanzar en una dirección que satisfaga las demandas de los ciudadanos", ha señalado.
 
Por eso, la representante del Gobierno central quiere hacer una Delegación "abierta, dar a conocer lo que se hace allí". Según ha explicado, la institución que dirige es el cauce a través del cual la ciudadanía madrileña entra en contacto con la Administración General del Estado "para ejercer sus derechos y libertades".
 
La Delegación, ha continuado González, dirige y supervisa al Estado en el territorio de la Comunidad de Madrid, informa de la acción del Gobierno de España, se coordina con la comunidad autónoma y las entidades locales, vela por el cumplimiento de las competencias atribuidas constitucionalmente al Estado y por la correcta aplicación de su normativa, y protege el libre ejercicio de los derechos y libertades, además de "garantizar la seguridad ciudadana, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: la faceta más conocida".
 
"ME CAUSA ESTUPOR SI ME LLAMAN DELEGADA POLÍTICA PERO, ¿CÓMO NO SERLO"
 
La representante del Gobierno de España en Madrid ha concluido su intervención en los Desayunos Madrid de Europa Press mandando un recuerdo para todos los fallecidos en la pandemia y un abrazo a sus familiares.
 
"Acabamos de vivir el peor año de nuestras vidas y lo único insustituible son aquellos que se han quedado en el camino en esta maldita pandemia, todos tenemos a alguien cerca. Quién nos iba a decir en febrero de 2020 que estábamos a punto de vivir una pandemia mundial que nos iba a costar tantas vidas y sueños y proyectos. Quién podía pensar que por primera vez en nuestras vidas tendríamos que encerrarnos en nuestras casas y cerrar todo, menos aquellas actividades de carácter esencial que, nunca nos olvidemos, nos permitieron contar con atención médica o alimentarnos o comunicarnos", ha manifestado.
 
Y frente a los meses más duros de la pandemia, ahora a mediados de 2021, ha desgranado González, España está vacunando 700.000 personas al día, se han entregado más de 43 millones hasta la fecha y se han administrado ya más de 38 millones. De hecho, casi 16 millones de españoles cuentan ya con la dosis completa.
 
Además, en mayo de 2021 había más personas afiliadas a la Seguridad Social que en febrero de 2020, el último mes antes de la pandemia. Más de 19 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social. "Y una caída histórica del paro, con 129.278 personas menos en desempleo y 211.923 afiliados más. Cifras, que no escuchábamos desde 1.996", ha destacado la delegada.
 
No obstante, ha asegurado que "queda mucho por hacer y que el virus sigue entre nosotros". "A pesar del ruido en el que se empeñan tanto algunos, este es un gran país que está sabiendo levantarse. Y cuanto más arrimemos todos el hombro mejor y más rápido saldremos", espera.
 
En ese momento, Mercedes González, ha reconocido el "estupor" que le causa cuando la llaman "delegada política" pero se ha preguntado "cómo no serlo" y más en un momento de "grandes transformaciones" en el que España necesita respeto institucional, la defensa de la Constitución y las leyes y el esfuerzo por hacer una sociedad en la que la solidaridad, la justicia, el bienestar colectivo, la convivencia, la concordia y la cooperación sean las herramientas para conquistar el futuro".
 
"Eso es hacer política. Y la política de este siglo será para aquellos que sepan gestionar la diversidad, para los que no la nieguen y para los que la administren con valores democráticos.
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.