Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 23:42:20 horas

..
Domingo, 27 de Junio de 2021
El presidente catalán y Felipe VI se sentaron luego en la misma mesa con Sánchez

Aragonès planta al Rey en la recepción del Mobile en Barcelona

El Rey Felipe VI ha llegado este domingo pasadas las 19.30 al recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, para presidir la cena de inauguración del Mobile World Congress (MWC), a la que acudió también el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, aunque éste hizo una vez más el plante a la Corona y no le ha recibido.

[Img #115216]
 
Pese a estar ya en el pabellón, Aragonès; el vicepresidente del Govern, Jordi Puigneró, y el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, no han participado en la recepción al monarca y se han quedado en un lado del interior del recinto.
 
Aragonès ha saludado luego al Rey y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, poco antes de entrar en la sala de Fira de Barcelona donde se celebraba la cena inaugural del MWC.
 
Tras el recibimiento al Rey a las puertas de la Fira, Aragonès ha coincidido con ambos ya en el interior, antes de entrar a la sala de la cena. Entre Aragonès y Felipe VI ha habido un saludo cordial y se han dado las buenas tardes; acto seguido el presidente de la Generalitat ha dicho a Sánchez: "Nos vemos el martes", cuando se reunirán los dos en La Moncloa.
 
DISCURSO DE FELIPE VI
 
El Rey ha reivindicado Barcelona como un "centro tecnológico del sur de Europa". Ha destacado que el Mobile World Congress (MWC) se celebre en la capital catalana y ha defendido que España tiene la capacidad de liderar la digitalización en Europa, que ve necesaria para la recuperación tras la pandemia. Lo ha dicho en su discurso en la cena inaugural del MWC.
 
Durante su intervención en inglés, castellano y catalán, el Rey ha destacado que la digitalización es uno de los pilares del plan de recuperación de la UE, y que "España está bien situada para embarcarse en este proceso", además de ser un gran destino para visitar y trabajar.
 
Felipe VI ha constatado que la pandemia del coronavirus provoca una crisis económica en todo el mundo, pero los "tiempos de crisis pueden dar lugar a tiempos de oportunidad".
 
Ha subrayado la respuesta que la ciencia y la tecnología han dado ante la crisis sanitaria, con las vacunas y con la conectividad que ha permitido que el mundo "se siguiera moviendo cuando prácticamente todo se había detenido dramáticamente".
 
"Ellos, vosotros, ayudaron a salvarnos o aliviaron nuestros problemas de tantas maneras que no es fácil de describir completamente en unas pocas palabras", tanto a nivel profesional como en la esfera privada acompañando a las personas mayores, a la gente en los hospitales y a los que estaban solos durante el confinamiento.
 
Considera que en esta etapa se ha demostrado la necesidad de estar conectados, y que el MWC de este año abordará temas como la inteligencia artificial, el 5G, el Big Data y el Internet de las Cosas, que transformarán la manera de vivir de las personas, sobre todo en el momento clave que cree que vive el mundo, con el fin de debatir "para identificar las políticas más adecuadas para una recuperación económica sólida y sostenible".
 
También ha defendido invertir en el "futuro digital" y ha situado España como uno de los países de Europa capaz de llevar a cabo este proceso de digitalización que ve necesario tras la pandemia.
 
ESPAÑA Y LA TECNOLOGÍA
 
Ha relatado que España es el líder en el despliegue de redes de fibra óptica y que Europa "ha valorado recientemente los esfuerzos de España en el ámbito de la digitalización por delante de los que han mostrado otros grandes países europeos".
 
Además, ha asegurado que España cuenta con empresas líderes mundiales en el ámbito de las telecomunicaciones y otros sectores estratégicos claves para el futuro.
 
Asimismo, ha insistido en que España es el líder europeo en 5G y ciberseguridad, que cuenta con excelentes profesionales y talento creativo, además de ciudades y territorios que son "ejes clave en el mapa europeo de innovación y digitalización".
 
Ha añadido que España cuenta con otros aspectos relevantes y atractivos, como un alto nivel de seguridad pública, así como un entorno de vida atractivo para el trabajo a distancia: "Estoy seguro de que la mayoría de ustedes estaría de acuerdo en que es un gran lugar para visitar, disfrutar y trabajar, para cualquiera que busque una sociedad estable, flexible y dinámica".
 
BARCELONA Y CATALUÑA
 
Además, ha situado Barcelona y toda Cataluña como ejemplo de visión de futuro y de saberse adaptar a las nuevas circunstancias por la pandemia, y ha hecho énfasis en el papel de la capital catalana como centro tecnológico europeo.
 
"(Es) una ciudad reconocida internacionalmente por su importancia cultural, financiera, comercial, turística y de innovación. Centro tecnológico del sur de Europa, una ciudad mediterránea, cosmopolita y auténtico motor de Catalunya", ha dicho.
 
El monarca ha subrayado la necesidad de atender todos los aspectos de la transición digital, ya que pide garantizar el acceso a toda la ciudadanía, ayudar a todas las empresas e industrias "a ponerse al día", haciendo un especial énfasis en las pymes, garantizar un mayor esfuerzo en investigación y ofrecer capacidad y competencias digitales a toda la población.
 
"NO ES UN AÑO MÁS"
 
Felipe VI ha resaltado que el MWC se siga celebrando en Barcelona desde 2006 y ha agradecido a GSMA la apuesta por esta edición, tras la cancelación el año pasado por el Covid-19.
 
"No todo es como era, no estamos todos los que quisiéramos, aunque aspiramos a recuperar en el futuro esa presencia tan importante de participantes", y ha calificado de alegría y gran estímulo celebrar este congreso, que supone un paso en la recuperación de la actividad en todos los ámbitos, aunque ha querido constatar prudencia y cautela porque la pandemia no se ha superado del todo.
 
Por eso, ha celebrado que, pese a haber sido uno de los primeros eventos que se canceló en Europa en 2020, sea uno de los primeros en recuperar su formato presencial, y ha defendido que con el MWC "España renueva su compromiso con este ámbito empresarial de tan alto contenido tecnológico".
 
LLEGADA DEL REY
 
A su llegada, el Rey fue recibido fuera del recinto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la ministra de Industria, Reyes Maroto; el director general de la GSMA, Mats Granryd, y el presidente del consejo de administración de Fira de Barcelona, Pau Relat.
 
Una vez ha entrado, lo han saludado la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la vicepresidenta segunda, Nadia Calviño; la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera; la alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat y presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín; la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas; el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, y el alto comisionado para España Nación Emprendedora, Francisco Polo, entre otros.
 
En el recibimiento también han estado la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández; el presidente de GSMA, Stéphane Richard; el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; el director de la GSMA, John Hoffman, y el consejero delegado de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.