..
Jueves, 24 de Junio de 2021
Remitido
Telemedicina: la nueva sanidad del siglo XXI
La medicina siempre está en una constante evolución. Esta ciencia se encarga de salvar vida y siempre cuenta con grandes hitos, como cuando se descubrieron los antibióticos. La trascendencia de la penicilina de Alexander Fleming es incuestionable. Como sucede con esta pandemia del coronavirus. La gestión de una vacuna en tiempo récord o la irrupción de la nueva atención sanitaria del siglo XXI en manos de la telemedicina. El futuro es presente y esto se constata en centros como Gomermedi, especializados en servicios de salud con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas.
La actual situación sanitaria, derivada de la COVID-19, está transformando no sólo nuestras costumbres y hábitos, sino nuestra forma de entender muchas de las actividades más cotidianas. Desde ir al trabajo a acudir a la consulta de nuestro médico de cabecera. La atención sanitaria está inmersa en una auténtica transformación. Entre muchos otros cambios, que nos afectarán a todos, cabe resaltar el protagonismo de la digitalización, no sólo ya en los avances médicos a través de nuevas máquinas de diagnóstico o avances en tratamientos médicos, sino en aspectos tan comunes como la atención al paciente.
Beneficios de la telemedicina
De manera acelerada, muchos centros médicos (públicos y privados) han tenido que adaptarse a los nuevos tiempos. O lo que es lo mismo: a la telemedicina. La nueva sanidad del siglo XXI. Así lo han entendido, por ejemplo, en los diferentes centros de Gomermedi, con sede en La Gomera, Tenerife, Fuerteventura y Gran Canaria. A su dedicada atención a los pacientes, ahora cuentan con un servicio de consulta con el médico a través de una pantalla. De manera cómoda, sencilla y puntual, sus médicos especialistas (desde medicina general a psicólogos y, próxima mente temas de cirugía y fisioterapia) atienden a sus pacientes y resuelven dudas, gestionan trámites, intercambian información sobre pruebas y se evitan desplazamientos innecesarios, olvidando esas odiadas esperas. Esta nueva forma de atención médica ofrece otra serie de beneficios, como una mayor rapidez en el momento de obtener una cita médica y la disposición de mayores franjas horarias.
Otras veces, esta primera toma de contacto, que se realiza a través de las aplicaciones que desarrollan estos centros, prosigue con una atención más personalizada en el centro. Aquí, lógicamente, depende del estado de salud de cada persona. Porque la tecnología ayuda a los médicos, pero, por el momento, es imposible palpar al paciente, por ejemplo, sin hacerlo presencialmente. Y en esto, desde Gomermedi mantienen su misma hoja de ruta que desde antes de la pandemia. Su equipo multidisciplinar atiene un sinfín de especialidades médicas. Aparte de consultas médicas, estos centros ofrecen la obtención y renovación de diferentes tipos de permisos (vehículos, armas de fuego, embarcaciones) y certificados para opositar a determinados puestos de trabajo como policías, bomberos e incluso operadores de maquinaria especial.
Primera fase de la telemedicina
Pero volviendo a la implementación de la telemedicina, ésta conlleva determinados beneficios, pero también implica una serie de objetivos a cumplimentar en el bienestar de los pacientes y una buena atención. Como sucede en los centros de Gomermedi. La comunicación entre médico y paciente se mantiene fluida e incluso se refuerza a pesar de estar fluyendo a través de una pantalla. Porque las personas continúan siendo el eje de una buena atención sanitaria, y con esta premisa deben evolucionar todas las gestiones de la telemedicina, siempre también bajo la premisa de velar por la seguridad de los informes médicos. Pero también será el momento de instruir a los doctores en unas nuevas formas de comunicación, en donde deben mostrarse incluso más cercano que cuando lo hacen en una sala de su consulta. Estos cambios también afectan a los pacientes, en donde hay que trabajar con la brecha generacional existente en materia de digitalización. La telemedicina siempre suele ser mejor recibida entre las nuevas generaciones.
En consecuencia, los expertos suelen indicar que estaríamos en una primera fase de la telemedicina. Ese momento de ir acostumbrando a todas las partes implicadas en los beneficios y ventajas de este tipo de atención sanitaria; de ir adaptándose al desarrollo de mejores aplicaciones (aquí el protagonismo recae en un trabajo conjunto entre informáticos y médicos) que siempre estén orientadas a una mejor usabilidad para los pacientes; y de ir ampliando las gestiones y consultas que verdaderamente pueden realizarse desde casa con absoluta comodidad y confianza en obtener un buen resultado. De esta manera, con la telemedicina también se mejora la calidad de vida de las personas. Hay trámites que pueden hacerse de esta manera y que antes suponía la inversión de demasiado tiempo.
Si hablamos de tiempo, en breve, entraremos en esas semanas vacacionales, en donde muchas personas viajarán a las Islas Canarias; destino, seguramente, de muchos habitantes de Madrid. ¿Y si sucede algún percance médico? (esperemos que no, claro). Gracias a la telemedicina, podremos comunicarnos con nuestro médico y si es menester siempre dispondremos de la opción de acudir a alguno de los centros de salud de Gomermedi, referentes en temas sanitarias como se demuestra en su rápida adaptación a la telemedicina.
La medicina siempre está en una constante evolución. Esta ciencia se encarga de salvar vida y siempre cuenta con grandes hitos, como cuando se descubrieron los antibióticos. La trascendencia de la penicilina de Alexander Fleming es incuestionable. Como sucede con esta pandemia del coronavirus. La gestión de una vacuna en tiempo récord o la irrupción de la nueva atención sanitaria del siglo XXI en manos de la telemedicina. El futuro es presente y esto se constata en centros como Gomermedi, especializados en servicios de salud con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas.
![[Img #115064]](https://madridpress.com/upload/images/06_2021/4043_telemedicina.jpg)
La actual situación sanitaria, derivada de la COVID-19, está transformando no sólo nuestras costumbres y hábitos, sino nuestra forma de entender muchas de las actividades más cotidianas. Desde ir al trabajo a acudir a la consulta de nuestro médico de cabecera. La atención sanitaria está inmersa en una auténtica transformación. Entre muchos otros cambios, que nos afectarán a todos, cabe resaltar el protagonismo de la digitalización, no sólo ya en los avances médicos a través de nuevas máquinas de diagnóstico o avances en tratamientos médicos, sino en aspectos tan comunes como la atención al paciente.
Beneficios de la telemedicina
De manera acelerada, muchos centros médicos (públicos y privados) han tenido que adaptarse a los nuevos tiempos. O lo que es lo mismo: a la telemedicina. La nueva sanidad del siglo XXI. Así lo han entendido, por ejemplo, en los diferentes centros de Gomermedi, con sede en La Gomera, Tenerife, Fuerteventura y Gran Canaria. A su dedicada atención a los pacientes, ahora cuentan con un servicio de consulta con el médico a través de una pantalla. De manera cómoda, sencilla y puntual, sus médicos especialistas (desde medicina general a psicólogos y, próxima mente temas de cirugía y fisioterapia) atienden a sus pacientes y resuelven dudas, gestionan trámites, intercambian información sobre pruebas y se evitan desplazamientos innecesarios, olvidando esas odiadas esperas. Esta nueva forma de atención médica ofrece otra serie de beneficios, como una mayor rapidez en el momento de obtener una cita médica y la disposición de mayores franjas horarias.
Otras veces, esta primera toma de contacto, que se realiza a través de las aplicaciones que desarrollan estos centros, prosigue con una atención más personalizada en el centro. Aquí, lógicamente, depende del estado de salud de cada persona. Porque la tecnología ayuda a los médicos, pero, por el momento, es imposible palpar al paciente, por ejemplo, sin hacerlo presencialmente. Y en esto, desde Gomermedi mantienen su misma hoja de ruta que desde antes de la pandemia. Su equipo multidisciplinar atiene un sinfín de especialidades médicas. Aparte de consultas médicas, estos centros ofrecen la obtención y renovación de diferentes tipos de permisos (vehículos, armas de fuego, embarcaciones) y certificados para opositar a determinados puestos de trabajo como policías, bomberos e incluso operadores de maquinaria especial.
Primera fase de la telemedicina
Pero volviendo a la implementación de la telemedicina, ésta conlleva determinados beneficios, pero también implica una serie de objetivos a cumplimentar en el bienestar de los pacientes y una buena atención. Como sucede en los centros de Gomermedi. La comunicación entre médico y paciente se mantiene fluida e incluso se refuerza a pesar de estar fluyendo a través de una pantalla. Porque las personas continúan siendo el eje de una buena atención sanitaria, y con esta premisa deben evolucionar todas las gestiones de la telemedicina, siempre también bajo la premisa de velar por la seguridad de los informes médicos. Pero también será el momento de instruir a los doctores en unas nuevas formas de comunicación, en donde deben mostrarse incluso más cercano que cuando lo hacen en una sala de su consulta. Estos cambios también afectan a los pacientes, en donde hay que trabajar con la brecha generacional existente en materia de digitalización. La telemedicina siempre suele ser mejor recibida entre las nuevas generaciones.
En consecuencia, los expertos suelen indicar que estaríamos en una primera fase de la telemedicina. Ese momento de ir acostumbrando a todas las partes implicadas en los beneficios y ventajas de este tipo de atención sanitaria; de ir adaptándose al desarrollo de mejores aplicaciones (aquí el protagonismo recae en un trabajo conjunto entre informáticos y médicos) que siempre estén orientadas a una mejor usabilidad para los pacientes; y de ir ampliando las gestiones y consultas que verdaderamente pueden realizarse desde casa con absoluta comodidad y confianza en obtener un buen resultado. De esta manera, con la telemedicina también se mejora la calidad de vida de las personas. Hay trámites que pueden hacerse de esta manera y que antes suponía la inversión de demasiado tiempo.
Si hablamos de tiempo, en breve, entraremos en esas semanas vacacionales, en donde muchas personas viajarán a las Islas Canarias; destino, seguramente, de muchos habitantes de Madrid. ¿Y si sucede algún percance médico? (esperemos que no, claro). Gracias a la telemedicina, podremos comunicarnos con nuestro médico y si es menester siempre dispondremos de la opción de acudir a alguno de los centros de salud de Gomermedi, referentes en temas sanitarias como se demuestra en su rápida adaptación a la telemedicina.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217