Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 20:56:58 horas

..
Jueves, 24 de Junio de 2021
Denuncian que han redoblado su desafío para conseguir la independencia

PP, Vox y Cs recurrirán ante el Supremo los indultos a los separatistas

García Egea asegura que el Estado ha "pagado un chantaje de la mano de Sánchez"

PP, Vox y Cs tienen muy claro que recurrirán ante el Tribunal Supremo los indultos a los líderes separatistas catalanes. Consideran que han salido de la cárcel "sin arrepentirse de nada y redoblando su desafío" para conseguir la independencia de Cataluña tras los indultos de Sánchez, a quien acusan de "pagar un chantaje" por mantenerse en el poder.

[Img #115062]
 
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha asegurado que se sienten "legitimados" como partido político para recurrir los indultos después de que el Gobierno de Mariano Rajoy actuará para llevar a los líderes independentistas del 'procés' a la cárcel. Además, ha confirmado que el líder del PP, Pablo Casado, recurrirá a "nivel personal" tras ser señalado como posible objetivo de atentado por parte de los Comités de Defensa de la República (CDR).
 
"Por tanto, a nivel personal Pablo Casado va a interponer un recurso y como partido vamos también a actuar en la misma medida. Vamos a intentar buscar todas las fórmulas de legitimación del recurso contra los indultos para presentarlo ante la Sala Tercera del Supremo", ha declarado García Egea en una entrevista en Telecinco.
 
García Egea ha señalado que la salida de la cárcel de los independentistas evidencia que no hay "arrepentimiento" y que su plan "sigue intacto". "Lo que hemos visto es un plan preconcebido para alcanzar sus objetivos", ha proclamado, para añadir que no se cumplían las condiciones para dar la medida de gracia.
 
Por eso, ha subrayado que ya se ha anunciado una "avalancha" de recursos contra esos indultos, entre ellos por parte del Partido Popular, máxime cuando se ha visto que los indultos "no han servido absolutamente para nada".
 
El dirigente del PP ha indicado que lo que se ha hecho es "pagar un chantaje". "Ayer el Estado pagó un chantaje de la mano de Pedro Sánchez y cuando uno paga un chantaje, ya no deja de pagar. De ahí no se sale", ha avisado, para añadir que si el presidente del Gobierno contara con "200 escaños" en el Parlamento este paso no se habría producido.
 
A renglón seguido se ha referido al debate si el PP participó o no en el juicio del 'procés' y ha explicado que su formación no podía ser "acusación particular ni nada por el estilo" porque fue el que "llevó a los independentistas ante el Supremo" desde el Gobierno de Mariano Rajoy.
 
"La Fiscalía General del Estado fue la que actuó contra los independentistas y gracias a esa actuación del Gobierno estos señores fueron a la cárcel. Por tanto, el PP sí era parte del proceso a través del Gobierno de Mariano Rajoy y de las medidas que se tomaron en su momento como el 155", ha aseverado.
 
Dicho esto, García Egea ha indicado que el PP "se siente legitimado" como "partido político que defiende el orden constitucional", pero también como "parte afectada" en el caso de Pablo Casado al ser situado como posible objetivo de atentado por parte de los CDR, según consta en un informe de la Guardia Civil.
 
El secretario general del PP ha confirmado que el líder de su formación va a interponer un recurso "a nivel personal al verse señalado por los CDR, que son el brazo violento" de aquellos que intentan vulnerar el orden constitucional.
 
El 'número dos' del PP se ha quejado de que no se informara a Casado de que estas "graves amenazas" de los CDR y ha comparado este silencio con las "cartas famosas" con balas que se difundieron con "mucho bombo" en la campaña madrileña y de las que el Gobierno ofreció "información puntual".
 
El secretario general del PP ha asegurado que "lo que está ahora mismo en discusión solo es la legitimación", un hecho que ha tildado de "curioso", ya que, a su entender, eso "significa que una vez que haya alguien legitimado para recurrir los indultos", esta medida la va a "tumbar el Supremo".
 
"Hasta el propio Gobierno reconoce que no las tiene todas consigo. Por tanto, creo que es una decisión arriesgada y que al Gobierno le va a pasar factura sin duda", ha declarado el 'número dos' del Partido Popular.
 
VOX ACTUARÁ CONTRA LA "TRAICIÓN Y CORRUPCIÓN" DE SÁNCHEZ
 
El líder de Vox, Santiago Abascal, acompañado de la plana mayor de su partido y arropado por más de un centenar de personas que portaban banderas de España y pancartas contra los indultos a los condenados por el 'procés', ha anunciado este jueves a las puertas del Tribual Supremo toda una serie de acciones jurídicas -que no ha concretado-- para responder a lo que ha denominado la "traición y corrupción" del Gobierno de Pedro Sánchez.
 
Junto a Abascal, que ha sido el único en intervenir, se encontraban otros primeros espadas del partido como Javier Ortega Smith, Macarena Olona, Iván Espinosa de los Monteros, Marta Castro, Ignacio Garriga, Juan Cremades y Jorge Buxadé.
 
Fuentes del partido han señalado al término del acto que hacia el mediodía de este jueves se ha presentado el anuncio de recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo en contra de la concesión de los indultos. Lo presenta Vox como partido al considerarse legitimado al haber actuado como acusación popular en la causa que se tramitó y juzgó en el alto tribunal contra los líderes independentistas, han señalado las mismas fuentes.
 
En cuanto a Abascal, arropado por más de un centenar de personas al grito de "viva España" , "viva Cataluña", y "sólo queda Vox", el líder de la formación ha recordado que siempre han estado a la altura de las circunstancias y que ahora volverán a estarlo "frente al mayor acto de corrupción" cometido por el Gobierno en lo que ha calificado de "intento de arrebatarnos nuestra patria".
 
Ha recordado que Vox también acudió ante la justicia ya en 2014 contra el entonces presidente Mariano Rajoy por su "inacción" frente a Cataluña y que ahora lo hará contra Sánchez, que ha pasado de comprometerse a combatir el "golpe separatista" a engañar a los españoles mediante la "compra de voluntades" de los independentistas para mantenerse en el poder. Lo ocurrido con los indultos, a juicio de Abascal, ha supuesto "un espaldarazo a los separatistas y una puñalada por la espalda a los españoles y a ese puñado de jueces valientes" que actuaron en esta causa, y a los que ahora se ningunea.
 
"Pasar salir de la situación es el único camino que se puede recorrer imperio de la ley", ha añadido, para referirse posteriormente a la "ilegalización de partidos golpistas y la suspensión autonomía hasta que pueda restablecerse el orden constitucional".
 
Ha añadido que los indultos son gravísimos porque, entre otras cuestiones, "no fueron solicitados, no hubo petición de perdon al pueblo español y no hay propósito de enmienda". "Si ellos dicen que lo volverán a hacer nosotros también lo volveremos a hacer, les sentaremos en el banquillo si vuelven a atacar al orden constitucional", ha concluido.
 
ARRIMADAS: "NO HA HABIDO ARREPENTIMIENTO"
 
Por su parte, la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha anunciado la presentación de un recurso contra los decretos de indulto ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
 
La formación naranja cree que puede considerarse como perjudicada en este asunto porque los líderes independentistas en el Parlament de Cataluña anularon las funciones de sus diputados durante la tramitación de las leyes de desconexión en septiembre de 2017.
 
Consideran que los líderes separatistas que han salido de la cárcel tras ser indultados por el Gobierno de Pedro Sánchez lo han hecho "sin arrepentirse de nada y redoblando su desafío" para conseguir la independencia de Cataluña.
 
Arrimadas, el diputado José María Espejo-Saavedra y el líder de Cs de Cataluña, Carlos Carrizosa, han presentado este jueves recurso ante el Tribunal Supremo contra los indultos a los líderes independentistas catalanes. Interponen uno por cada preso, lo hacen a "título individual", y basan su legitimidad en que eran quienes estaban "en primera fila" --los tres eran diputados en el Parlament en 2017-- cuando "a través de procedimientos ilegales se tramitaron las leyes de transitoriedad y la ley de referéndum".
 
"Se les privó de su derecho de participación política y ellos interpusieron recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional y ganaron", ha recordado el portavoz de la formación Edmundo Bal, para luego añadir que si tenían legitimación para acudir a la jurisdicción constitucional, "parece evidente que también tienen legitimación para acudir a lo contencioso-administrativo".
 
En este sentido, ha indicado que la sentencia de la Sala Segunda del Supremo "cifra la condena del delito de sedición en la tramitación de esas leyes" de septiembre de 2017, y ha apostillado que los tres "vieron violentados sus derechos y el tribunal se lo reconoció", por lo que tienen derecho a opinar sobre los indultos de la sentencia que condenó por esos mismo hechos.
 
Si bien lo presentado hoy es un primer trámite, un anuncio de interposición de recurso, el portavoz ya ha avanzado que en los mismos pedirán como medida cautelar que los nueves líderes independentistas condenados por el Supremo regresen a la cárcel mientras resuelve sobre sus alegaciones. Según ha explicado Bal, para que la Sala resuelva sobre esas cautelares no es necesario que decida sobre la legitimidad o no de Arrimadas, Espejo y Carrizosa para presentar recurso.
 
El portavoz, que de hecho es abogado del Estado, ha explicado que para que las cautelares sean pertinentes deben cumplir con los requisitos de apariencia de buen derecho y el peligro en la tardanza. Sobre lo primero, recuerda que con el criterio de Fiscalía y de la Sala Segunda del Supremo "que dicen que los indultos no proceden", esa apariencia de quién tiene razón juega a su favor.
 
A esto, ha sumado que existe un peligro "para los intereses generales" en caso de que no reingresen en prisión de forma inmediata, y apunta a dos riesgos: la posibilidad de que se fuguen porque "parece evidente que tienen infraestructura en el extranjero para escaparse", y el riesgo de reiteración delictiva porque "lo volverán a hacer".
 
"Durante 2017 muchos lo pasamos muy mal, mis compañeros peor que nadie en toda España, (...), con miedo físico por lo que pudiera pasarles. Pero detrás tenían a muchos españoles que trabajabamos por la Constitución y la convivencia de todos. Lo volveremos a hacer, si vuelven a cometer delitos, haremos lo que podamos para que vuelvan a la cárcel, esperamos que estimen el recurso y vuelvan a entrar en prisión", ha concluido Bal.
 
Por su parte, Arrimadas ha incidido en que el recurso lo han presentado como "personas perjudicadas", como catalanes cuyos derechos fueron pisoteados y como representantes públicos del Parlament que vieron violentados sus derechos. "Somos víctimas del golpe separatista y estamos aquí para defender nuestro derecho. Estos indultos son el resultado de un pacto infame (...) para permanecer en La Moncloa", ha apuntado señalando al presidente del Gobierno.
 
Al hilo, ha subrayado que si bien "en España no se mete a nadie en la cárcel por sus ideas", sí "se saca a la gente por sus ideas de la cárcel", algo que ha tildado de lamentable. Una vez más, ha atacado a Sánchez apuntando que "no tiene principios ni escrúpulos".
 
Por último, Bal, preguntado por si estos recursos tienen más posibilidad de prosperar que los de Vox, ha indicado que la jurisprudencia actual dice que debes tener legitimación en el caso concreto, y esto se analiza por la infracción de tus derechos, por el perjuicio que te causan vinculado con el objeto que recurres.
 
En este sentido, ha explicado que Vox es acusación popular en el juicio del 'procés' "y no es ofendido por el delito, no hay ofensa de bienes personales". "Sólo los que son ofendidos, el caso de Inés, Carrizosa y Espejo, solo esas personas, y no los partidos políticos son los que tienen legitimación", ha añadido.
 
DUDAS LEGALES
 
La anunciada interposición de estos recursos contenciosos -también por parte del PP-- obligará previsiblemente al Tribunal Supremo a debatir sobre un asunto sobre el que no existen precedentes jurisprudenciales claros, que es la legitimación de los partidos políticos para interponer recurso contencioso-administrativo frente a la medida de gracia que aplique el Gobierno.
 
Existen sentencias referidas a la falta de legitimidad de los partidos para recurrir decisiones como órdenes ministeriales, pero nunca se había estudiado este asunto en relación con los indultos.
 
Así lo han señalado a Europa Press fuentes del alto tribunal, que señalan que lo que se decida sobre este requisito formal puede llegar a impedir al PP o Ciudadanos cumplir con su pretensión con respecto a este asunto. La posibilidad de que Vox pueda recurrir parece más clara, ya que fue parte en el proceso que se sustanció ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
 
En todo caso, según las mismas fuentes, todo dependerá de cómo se planteen los recursos contra los indultos, que en principio corresponderá resolver a la Sección Quinta de lo Contencioso-Administrativo, que integran los magistrados Segundo Menéndez Pérez, Octavio Juan Herrero Pina, Wenceslao Olea (que es también vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a instancias del PP), Ángeles Huet de Sande y Fernando Romás. No se descarta en todo caso que el asunto termine trascendiendo la Sección y acabe siendo visto por toda la Sala Tercera.
 
INTERÉS LEGÍTIMO O DIRECTO
 
Con carácter general, en el orden contencioso-administrativo están legitimados "los titulares de un derecho o de un interés legítimo" (artículo 19 de la Ley de Jurisdicción Contencioso-Administrativa). A ello se añade que no hay acción pública salvo que lo reconozca expresamente una ley, y por ello el Supremo ha declarado la falta de legitimación activa para interponer recursos de los partidos políticos en muchos asuntos.
 
Entre estos asuntos no se encuentra la presentación de indultos, por lo que se carece de jurisprudencia. Además, esta Sala no es muy proclive a la legitimación de los partidos, si bien se trata de un asunto a estudiar y la decisión final dependería mucho del razonamiento expuesto por el partido en cuestión, apuntan las mismas fuentes.
 
Otros juristas consultados añaden que además del "interés legítimo" antes apuntado, la legitimación en el orden Contencioso se define por el denominado "interés directo", y en este punto el debate debería centrarse en determinar si los políticos tienen interés directo en el indulto de otros políticos que han sido condenados. La falta de antecedentes llevan de nuevo a entrar en materia poco clara.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.