Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 14:14:03 horas

..
Miércoles, 23 de Junio de 2021
A partir del sábado

La mascarilla dejará de ser obligatoria en el exterior

Habrá que llevarla en espacios cerrados de uso público y en el transporte público

Las mascarillas dejarán de ser obligatorias en el exterior si se mantiene 1,5 metros de distancia o cuando se vaya con personas convivientes, según ha informado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

[Img #115047]
 
"Todos los indicadores nos dicen que vamos en el camino adecuado y, con las altísimas tasas de vacunación es aconsejable que se empiece a introducir una flexibilización respecto al uso obligatorio de las mascarillas", ha detallado Darias.
 
Esta medida está incluida en el Real Decreto Ley de flexibilización de la mascarilla que aprobará este jueves el Consejo de Ministros, que se celebrará de forma extraordinaria, y se hará efectiva a partir del próximo sábado 26 de junio.
 
La iniciativa, que tal y como ha señalado la ministra es "nacional" y, por ende, se tiene que aplicar en todos los territorios de España, se basa en un informe elaborado por la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta.
 
No obstante, la mascarilla va a seguir siendo obligatoria en eventos multitudinarios que se celebren de pie al aire libre, pero no si se celebran sentados y se garantiza la distancia de 1,5 metros. También serán obligatorias en espacios cerrados de uso público, así como en los medios de transporte público.
 
Asimismo, no tendrán que llevar mascarillas los ancianos en cuyas residencias el 80 por ciento tenga la pauta completa de vacunación, si bien los trabajadores que les atienden sí tengan que llevarla y las personas que les visiten.
 
Tampoco tendrán que llevarla las personas con alguna enfermedad que les impida utilizarla, ni los pasajeros de barcos o buques en sus camarotes o cuando estén en la cubierta y se pueda mantener la distancia de 1,5 metros.
 
"Son medidas progresivas, graduales y prudentes. Es una medida importante, que vendrá bien porque la ciudadanía la demandaba, pero hay que ser prudente", ha detallado la ministra de Sanidad, para avisar de que las mascarillas "siempre hay que llevarla encima".
 
Por otra parte, Darias ha destacado el descenso "lento pero consolidado" de los contagios en España, así como la homogenización de la transmisión que se está produciendo entre las comunidades autónomas. No obstante, ha detallado que dos comunidades autónomas tienen un 20 por ciento más de incidencia acumulada que el resto, representan el 34 por ciento de los contagios en toda España, aunque cuatro se sitúan por debajo de la media nacional.
 
ESPAÑA SUPERA EL 50% DE LA POBLACIÓN CON UNA DOSIS
 
Las comunidades autónomas han administrado hasta este miércoles un total de 37.560.626 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 680.540 de ellas en las últimas 24 horas, batiendo un nuevo récord diario. Esto representa el 91,1 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 41.218.602 unidades.
 
Además, un total de 15.138.439 personas han recibido ya la pauta completa, 392.703 más que ayer. Esto supone el 31,9 por ciento de la población española. De esta manera, se consigue un nuevo hito en la vacunación, aunque con un par de días de retraso frente al objetivo del Gobierno.
 
Por otra parte, hasta un total de 23.772.029 personas han recibido al menos una dosis, es decir, el 50,1 por ciento de los españoles.
 
Los datos indican que en ese periodo se han entregado a las comunidades autónomas 27.932.757 dosis de Pfizer, con 26.487.532 administradas; 3.982.000 correspondientes a Moderna, con 3.593.007 ya inoculadas; 7.755.100 de AstraZeneca, con las que se ha vacunado a 6.389.079 personas; y 1.548.745 de Janssen, con 1.091.008 ya inyectadas.
 
El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al COVID-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y el 22 de junio.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.